
Salas buscará ser intendente: "Hay otras prioridades antes de ser una ciudad linda"
El dirigente social y presidente de la Cooperativa 127 hectáreas confirmó que será candidato en 2023
REGIONALES22/11/2021
El dirigente social y presidente de la Cooperativa 127 hectáreas, Jorge Salas, informó que se encuentra en plena conformación de un frente integrado por diferentes partidos políticos y organizaciones sociales para disputar la intendencia de la ciudad de Neuquén en el 2023.
De acuerdo a lo adelantado por Salas, esto se debe a la preocupación compartida por las estrategias de ‘asistencialismo’ llevada a cabo por los dirigentes políticos neuquinos. “Vamos a empezar a trabajar en función de una buena plataforma de tres o cuatro puntos que respondan a las necesidades básicas de los vecinos”, señaló Salas en declaraciones con LM Play.
Como primer punto en la plataforma de trabajo a la que se están abocando, el dirigente social adelantó que la prioridad se centrará en generar nuevos puestos de empleo. “Hay un montón de cosas que priorizar antes de tener una ciudad linda. Yo prefiero tener vecinos con agua, con luz, con gas que hoy los asentamientos no lo tienen”, criticó.
A este respecto, enfatizó en la necesidad de priorizar las necesidades de los vecinos. “Neuquén necesita muchas prioridades que hoy no tiene”, aseguró.
Por otro lado, criticó la entrega de planes sociales como sustituto de empleo. “Creo que a través de los subsidios se perdieron generaciones y se siguen perdiendo. Creo que el estado tanto nacional, como provincial y municipal tienen que buscar otras alternativas y dejar los subsidios de lado”, apuntó.

En este sentido, indicó que ha mantenido conversaciones con militantes del Movimiento Popular Neuquino (MPN), del Frente de Todos (FdT) que no están de acuerdo con la política que se lleva a cabo. “Creo que de todos podemos armar un gran frente para el 2023 y que los neuquinos podamos vivir un poquito mejor”, informó.
¿Por qué aceptó el desafío candidatearse?
Tras años negándose a aceptar los ofrecimientos realizados por diferentes espacios políticos justificó su postura: “Entre la crisis del 2021 y hoy las necesidades no han cambiado demasiado. Tenemos un importante déficit habitacional y un importante índice de desocupación. Creo que hay que empezar con la cultura del trabajo, con la cultura del pago. Lamentablemente los problemas siguen intactos desde aquella época a esta, gente sin trabajo, gente sin vivienda”.
Sobre este particular, informó que en los últimos años el estado provincial entregó 50 mil viviendas, de las cuales solamente se han pagado 15 mil. Cifras que atribuye a la “falta de cultura de trabajo”.
“El dirigente social si hace campaña al otro día tiene que estar trabajando con las necesidades de todos. Esto lo vemos años tras año. El tema de la vivienda es el caballito de batalla de todos los partidos políticos. Cuando llegan a donde querían llegar se olvidaron de eso. Hace una semana terminaron las elecciones y los políticos andaban por todos lados hoy no encontrás a uno”, apuntó.
Por último, pronosticó que de continuar la migración constante a la ciudad de Neuquén a causa del "boom" de vaca muerta para los próximos 4 o 5 años, estima vivirá un millón de personas en la urbe capital. "Por día ingresan 23 familias a diario y tenemos que planificar la vivienda", aseguró.


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



