
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El dirigente social y presidente de la Cooperativa 127 hectáreas confirmó que será candidato en 2023
REGIONALES22/11/2021El dirigente social y presidente de la Cooperativa 127 hectáreas, Jorge Salas, informó que se encuentra en plena conformación de un frente integrado por diferentes partidos políticos y organizaciones sociales para disputar la intendencia de la ciudad de Neuquén en el 2023.
De acuerdo a lo adelantado por Salas, esto se debe a la preocupación compartida por las estrategias de ‘asistencialismo’ llevada a cabo por los dirigentes políticos neuquinos. “Vamos a empezar a trabajar en función de una buena plataforma de tres o cuatro puntos que respondan a las necesidades básicas de los vecinos”, señaló Salas en declaraciones con LM Play.
Como primer punto en la plataforma de trabajo a la que se están abocando, el dirigente social adelantó que la prioridad se centrará en generar nuevos puestos de empleo. “Hay un montón de cosas que priorizar antes de tener una ciudad linda. Yo prefiero tener vecinos con agua, con luz, con gas que hoy los asentamientos no lo tienen”, criticó.
A este respecto, enfatizó en la necesidad de priorizar las necesidades de los vecinos. “Neuquén necesita muchas prioridades que hoy no tiene”, aseguró.
Por otro lado, criticó la entrega de planes sociales como sustituto de empleo. “Creo que a través de los subsidios se perdieron generaciones y se siguen perdiendo. Creo que el estado tanto nacional, como provincial y municipal tienen que buscar otras alternativas y dejar los subsidios de lado”, apuntó.
En este sentido, indicó que ha mantenido conversaciones con militantes del Movimiento Popular Neuquino (MPN), del Frente de Todos (FdT) que no están de acuerdo con la política que se lleva a cabo. “Creo que de todos podemos armar un gran frente para el 2023 y que los neuquinos podamos vivir un poquito mejor”, informó.
¿Por qué aceptó el desafío candidatearse?
Tras años negándose a aceptar los ofrecimientos realizados por diferentes espacios políticos justificó su postura: “Entre la crisis del 2021 y hoy las necesidades no han cambiado demasiado. Tenemos un importante déficit habitacional y un importante índice de desocupación. Creo que hay que empezar con la cultura del trabajo, con la cultura del pago. Lamentablemente los problemas siguen intactos desde aquella época a esta, gente sin trabajo, gente sin vivienda”.
Sobre este particular, informó que en los últimos años el estado provincial entregó 50 mil viviendas, de las cuales solamente se han pagado 15 mil. Cifras que atribuye a la “falta de cultura de trabajo”.
“El dirigente social si hace campaña al otro día tiene que estar trabajando con las necesidades de todos. Esto lo vemos años tras año. El tema de la vivienda es el caballito de batalla de todos los partidos políticos. Cuando llegan a donde querían llegar se olvidaron de eso. Hace una semana terminaron las elecciones y los políticos andaban por todos lados hoy no encontrás a uno”, apuntó.
Por último, pronosticó que de continuar la migración constante a la ciudad de Neuquén a causa del "boom" de vaca muerta para los próximos 4 o 5 años, estima vivirá un millón de personas en la urbe capital. "Por día ingresan 23 familias a diario y tenemos que planificar la vivienda", aseguró.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.