
Entrenadores italianos solicitaron suspender a Israel de la UEFA y la FIFA por la guerra en Gaza
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
La declaración reafirma una vez más la necesidad de que los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden cuanto antes las negociaciones sobre la disputa de soberanía. El canciller argentino Santiago Cafiero agradeció a sus pares la aprobación.
INTERNACIONALES13/11/2021La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó por aclamación una declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, que reafirma una vez más la necesidad de que los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden cuanto antes las negociaciones sobre la disputa de soberanía con el objeto de encontrar una solución pacífica a la controversia.
El canciller argentino Santiago Cafiero agradeció a sus pares la aprobación de la declaración, que fue presentada por el representante de Brasil en el marco del 51 período de sesiones de la OEA que se desarrolla desde el miércoles en Guatemala.
"Vengo apoyado por la voluntad y el sentimiento unánime del pueblo argentino a evocar la histórica solidaridad americana", sostuvo el canciller al participar en forma virtual de la Asamblea y manifestó que "la Cuestión Malvinas es un tema histórico y central para todos los argentinos".
En ese sentido, señaló que "nuestra Constitución Nacional así lo reconoce al establecer en su Cláusula Transitoria Primera que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino".
"Se trata de un objetivo que trasciende a los gobiernos y constituye una verdadera política de Estado", expresó y dijo que en la misma "coincidimos todas las fuerzas políticas de mi país".
Cafiero señaló que "un reflejo de ello fue la creación, en agosto de 2020, por Ley 27558, del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes, en el ámbito de la Presidencia de la Nación".
"El paso del tiempo no ha debilitado la validez de nuestro reclamo ni la firmeza de nuestra convicción", advirtió el canciller argentino durante la sesión en la que numerosos países intervinieron reafirmando su apoyo a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido, entre ellos, los representantes de Brasil, Ecuador, Paraguay, México, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Perú, Guatemala, Chile, Panamá y El Salvador.
Cafiero recordó que los Estados Miembros de la OEA "han construido un consenso histórico a través del compromiso asumido por su más alto órgano, esta Asamblea General, que declara que la Cuestión Malvinas constituye un tema de interés hemisférico permanente", y mencionó las "más de treinta resoluciones y declaraciones adoptadas en la OEA desde 1982".
Esas resoluciones y declaraciones, dijo, "reconocen la existencia de la disputa de soberanía sobre las Islas" e "insta a las partes a entablar negociaciones para resolverla por la vía pacífica".
"La usurpación británica, llevada a cabo en tiempo de paz y contraria al derecho internacional vigente en la época, representó un quebrantamiento de la integridad territorial argentina, y ha sido protestada desde entonces y hasta el presente sin interrupción, y nunca consentida por mi país", explicó el canciller en la sesión en la que Uruguay propuso aprobar por aclamación la declaración.
En ese sentido, señaló que "esto convierte a las Islas Malvinas en un territorio colonial, pero no en un pueblo colonizado" y dijo que los habitantes de las Islas "son una población trasplantada, y a diferencia de los casos clásicos de colonialismo en que un pueblo preexistente es víctima de la instauración de una dominación colonial, en la cuestión Malvinas no existe un pueblo sometido a subyugación, dominación o explotación por una potencia colonial".
"En 1965 mediante la adopción de la resolución 2065 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, la Cuestión Malvinas fue caracterizada como un caso especial y particular de descolonización en el que se reconoce la existencia de una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido que debe ser resuelta por negociaciones bilaterales teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas", manifestó el canciller en su exposición.
Asimismo, afirmó que "en razón de ello, ni la resolución 2065 (XX), que define la cuestión de las Islas Malvinas en el marco de las Naciones Unidas, ni ninguna de las resoluciones siguientes sobre la cuestión tanto en la Asamblea General como en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, contempla la aplicación del principio de libre determinación a la cuestión".
Cafiero, al finalizar su planteo, señaló que Argentina "ha expresado reiteradamente su disposición a dialogar con el Reino Unido" y "mantiene su firme voluntad de negociar para encontrar una solución pacífica a la disputa".
"Lamentablemente, persiste la negativa británica a restablecer el diálogo bilateral, contrariando no sólo las reiteradas resoluciones de la ONU y de la OEA sino también numerosos pronunciamientos de la comunidad internacional", advirtió.
En ese contexto, destacó que Argentina "aspira a que nuestra región sea reconocida como un ejemplo de paz y diálogo entre las naciones" y dijo que "para lograrlo es necesario encontrar una solución a la controversia de soberanía".
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
El festival se realizará el 6 y 7 de septiembre con entrada libre y gratuita. Habrá foodtrucks, restaurantes, cervecerías, productores locales, clases de cocina en vivo y shows musicales para toda la familia
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.