
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ministra destacó el trabajo de los docentes durante la pandemia y planteó que la educación debe ser una prioridad en la agenda gubernamental
REGIONALES07/11/2021La ministra de Educación de la Provincia de Neuquén, Cristina Storioni, destacó la importancia del rol que cumplieron los docentes durante la pandemia y señaló que es de suma importancia asignar un mayor presupuesto a este sistema. Además, enfatizó en que la vuelta a la “normalidad” en los establecimientos está directamente relacionada con la situación sanitaria del territorio.
En este sentido, la titular de la cartera educativa recalcó que tiene que destinarse mayor presupuesto al sistema, ya que tras el golpe que significó la pandemia, la educación debe ser una prioridad en la agenda gubernamental. Asimismo, enfatizó en la necesidad de continuar formado recurso humano para que puedan afrontar las posibles necesidades futuras.
“Los elementos de bioseguridad están contemplados en las partidas generales que se reciben en las escuelas, no es una demanda que estemos recibiendo masivamente"
Según informó, se prevé que la semana entrante el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, presente en la legislatura de Neuquén un presupuesto destinado a Educación de 70 mil millones de pesos. “Casi un 80% que está destinado a salario. El debate debería ser nacional porque hoy hay una ley de financiamiento educativo donde se destina el 6% el PBI, qué tal si se puede incrementar un poco”, señaló Storioni.
Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de que la escuela y el sistema educativo hayan conseguido mantener la función social de enseñar y aprender, respectivamente. “Hay que romper ese mito, que se escucha habitualmente, que los chicos perdieron todo el año y no aprendieron nada. Aprendieron de manera diferente, con otros recursos. Las familias fueron grandes colaboradores, las y los docentes pusieron en marcha el sistema educativo”
El próximo objetivo sobre el que se trabaja es volver a la normalidad en los establecimientos de toda la provincia. “Debemos hacer el máximo esfuerzo que tiene que regresar a la normalidad. Tiene que regresar a una escuela diferente, pero hoy estamos trabajando con esta escuela posible”, adelantó.
En este sentido, detalló que en el último año se ha conseguido en recrear y transformar la manera de educar, echando mano a diferentes recursos. “La escuela no hay que mirarla sola y aislada, es una institución pública que requiere de oportunidad y posibilidades”, indicó.
Durante la pandemia desatada por el coronavirus en el 2020, la forma de dictar clases se vio modificada, es por ello que la conectividad y los dispositivos electrónicos se transformaron en una necesidad elemental para todas las familias con hijos en edad escolar. Esta nueva necesidad, abrió el debate sobre la facilidad y dificultad de algunos chicos para acceder a los contenidos.
“La pandemia mostró desigualdad, es verdad y soy la primera en afirmarlo. El año pasado no se hablaba de otra cuestión que no fuera el de la conectividad y los dispositivos que tenían que tener acceso. La respuesta de lo que los chicos aprenden no está dada solamente por el uso de la notebook, es un recurso más, pero es un recurso al que hay que darle contenido. Si la escuela no tiene contenido, no tiene sentido”, aseguró.
Al continuar inmersos en un contexto de riego sanitario, la ministra informó que un considerable porcentaje de los niños entre 3 y 16 años ya accedieron a la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, así como también el 98% de docentes y no docentes. "Seguimos en pandemia, las decisiones se toman de acuerdo a lo que sugiere el Sistema de Salud", enfatizó.
Por último, informó que la provincia de Neuquén tiene una matrícula de 249 mil estudiantes en todos los niveles. De esos, 212 mil van a la escuela pública y 36 mil a la escuela privada.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.