
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Convocados en reunión especial, en el seno de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, las y los concejales recibieron esta mañana vía zoom al secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky
REGIONALES05/11/2021Convocados en reunión especial, en el seno de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, las y los concejales recibieron esta mañana vía zoom al secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, y a funcionarias y funcionarios de su equipo, quienes expusieron sobre el proyecto de Ordenanza con la Tarifaria prevista para el año 2022.
Durante el encuentro de trabajo, el titular de la cartera de Finanzas se refirió a los ejes en los que se sustentará un año en el cual “todo indica que iríamos a una cierta normalidad, aunque en términos económicos, muchas actividades no se alcanzan a recuperar del todo por varios motivos, en un contexto nacional muy complicado”.
En cambio, respecto de la ciudad, habló de que “tiene una situación de ventaja comparativa”, y en este sentido, detalló que la Tarifaria se elaboró en pos de acompañar ese crecimiento “tratando de generar un sistema impositivo más justo y equitativo, que tienda a bajar la presión fiscal”. En este línea, indicó que mientras a nivel nacional se calcula que se finalice con una inflación superior al 50 por ciento, en el Municipio se reformularon los tributos calculados por debajo de ese porcentaje. Afirmó que “para nosotros el 2022 es el año de la reactivación y generación de empleo, y la confección de la ordenanza Tarifaria va en sintonía con este camino”.
Respecto de la proyección de recursos propios, informó que “recuperamos niveles de recaudación, con un índice de tasa de cobrabilidad del 76 por ciento, datos registrados al 31 de octubre, situándonos dentro de una de las ciudades del país de mayor cobrabilidad”.
Schpoliansky argumentó que esto es posible “gracias a la tarea de fiscalización que realizamos, cobrando deudas pendientes, como por ejemplo, de la venta de tierras”, logrando –agregó- “estabilizar los niveles de recaudación”.
Al respecto, expresó que el alto porcentaje de vecinas y vecinos que pagan sus tributos, se debe también “a la respuesta positiva que da el Municipio como contraprestación”.
En relación al acompañamiento en materia de tasas municipales a las y los contribuyentes cuyas actividades se vieron seriamente perjudicadas ante la situación de pandemia, destacó entre otros puntos, la condonación a actividades vinculadas a eventos, tales como salones y rubros asociados. La condonación tributaria al transporte privado, desde marzo de 2020 hasta el 2 septiembre de este año y extendido hasta diciembre, y lo mismo con los transportes escolares.
También mencionó los beneficios impositivos a pequeños comerciantes durante el periodo de emergencia sanitaria, y el que otorga eximición por tres meses de licencia comercial a comerciantes que inicien por primera vez su actividad a partir del 1 de enero de 2022.
En igual sentido, se refirió a la política de créditos e incentivos fiscales, a quienes incorporen nuevas empleadas y empleados.
En tanto, la Subsecretaria de Ingresos Públicos, Mónica Pesce, destacó que los logros fueron posibles gracias “al trabajo en equipo dentro de la Secretaría de Finanzas”. Indicó que se proseguirá acompañando a los comerciantes, y mencionó entre otras acciones, la modernización de la página oficial del Municipio, que agiliza procesos burocráticos propios del área.
En otro orden, informó sobre la creación de la Zona 8, que contiene a los barrios cerrados, y la importancia de diferenciarlas.
Luego, fue el turno de Claudia Agostino, quien hizo el punteo acompañada por filminas ilustrativas, sobre los ítems que componen la Tarifaria, entre ellas, la bonificación Especial “Defensa, Fomento, Protección de la Mano de Obra Local”, que prevé adicionar mil pesos al crédito por cada empleado incorporado en el Ejercicio Fiscal 2022; “Bonificación Contribuyentes locales”, manteniéndose los beneficios de reducción del 20 por ciento a comercios e industrias que tengan sede central y administrativa en el ejido, y 5 por ciento adicional a las instaladas en el Parque Industrial Neuquén (PIN).
En el apartado “Regímenes Especiales”, se indica que los servicios para la explotación de petróleo y el gas, se propone como primer rango hasta 3 millones de pesos de ingresos y ampliar la tabla hasta 4 mil 500 millones con un tributo anual de 67 mil 500 millones de pesos, mientras que el resto de los rangos de la escala continúa sin modificaciones con respecto al tributo del 2021.
Respecto de las empresas extractivas dentro del ejido, se actualizó el tributo anual de 15 mil millones a 22 mil 500 millones de pesos, y se actualizaron rangos, incorporándose uno un rango superior para empresas extractivas fuera del ejido.
En cuanto a las exenciones, Agostino explicó que “se amplían los montos máximos de Ingresos Brutos declarados para acceder al beneficio, contemplando así a un número mayor de contribuyentes”. De esta manera, las entidades sin fines de lucro que impartan enseñanza paga, hasta los 80 millones de pesos; entidades de bien público y/o sin fines de lucro, hasta 25 millones, mientras que se personas con discapacidades, se duplica para 2022, quedando en hasta 6 millones de pesos.
En cuanto a las patentes de rodados, las alícuotas no sufrieron modificación: rodados en general en 2,5 por ciento y vehículos pesados 2 por ciento. En tanto, se mantiene el 50 por ciento de bonificación por seis meses para rodados en general y de dos cuotas para motovehículos.
Además de Schpoliansky, Pesce y Agostino, también estuvieron presentes Irene Jaque y Carlos Serassio.
Tras las consultas por parte de las y los concejales, se dio por finalizada la reunión. La próxima se realizará el miércoles 10 de noviembre a las 9 horas, ocasión en la que expondrán el Secretario de Hacienda, Leonardo Carod y su equipo de trabajo, también vía zoom.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer