
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Convocados en reunión especial, en el seno de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, las y los concejales recibieron esta mañana vía zoom al secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky
REGIONALES05/11/2021Convocados en reunión especial, en el seno de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, las y los concejales recibieron esta mañana vía zoom al secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, y a funcionarias y funcionarios de su equipo, quienes expusieron sobre el proyecto de Ordenanza con la Tarifaria prevista para el año 2022.
Durante el encuentro de trabajo, el titular de la cartera de Finanzas se refirió a los ejes en los que se sustentará un año en el cual “todo indica que iríamos a una cierta normalidad, aunque en términos económicos, muchas actividades no se alcanzan a recuperar del todo por varios motivos, en un contexto nacional muy complicado”.
En cambio, respecto de la ciudad, habló de que “tiene una situación de ventaja comparativa”, y en este sentido, detalló que la Tarifaria se elaboró en pos de acompañar ese crecimiento “tratando de generar un sistema impositivo más justo y equitativo, que tienda a bajar la presión fiscal”. En este línea, indicó que mientras a nivel nacional se calcula que se finalice con una inflación superior al 50 por ciento, en el Municipio se reformularon los tributos calculados por debajo de ese porcentaje. Afirmó que “para nosotros el 2022 es el año de la reactivación y generación de empleo, y la confección de la ordenanza Tarifaria va en sintonía con este camino”.
Respecto de la proyección de recursos propios, informó que “recuperamos niveles de recaudación, con un índice de tasa de cobrabilidad del 76 por ciento, datos registrados al 31 de octubre, situándonos dentro de una de las ciudades del país de mayor cobrabilidad”.
Schpoliansky argumentó que esto es posible “gracias a la tarea de fiscalización que realizamos, cobrando deudas pendientes, como por ejemplo, de la venta de tierras”, logrando –agregó- “estabilizar los niveles de recaudación”.
Al respecto, expresó que el alto porcentaje de vecinas y vecinos que pagan sus tributos, se debe también “a la respuesta positiva que da el Municipio como contraprestación”.
En relación al acompañamiento en materia de tasas municipales a las y los contribuyentes cuyas actividades se vieron seriamente perjudicadas ante la situación de pandemia, destacó entre otros puntos, la condonación a actividades vinculadas a eventos, tales como salones y rubros asociados. La condonación tributaria al transporte privado, desde marzo de 2020 hasta el 2 septiembre de este año y extendido hasta diciembre, y lo mismo con los transportes escolares.
También mencionó los beneficios impositivos a pequeños comerciantes durante el periodo de emergencia sanitaria, y el que otorga eximición por tres meses de licencia comercial a comerciantes que inicien por primera vez su actividad a partir del 1 de enero de 2022.
En igual sentido, se refirió a la política de créditos e incentivos fiscales, a quienes incorporen nuevas empleadas y empleados.
En tanto, la Subsecretaria de Ingresos Públicos, Mónica Pesce, destacó que los logros fueron posibles gracias “al trabajo en equipo dentro de la Secretaría de Finanzas”. Indicó que se proseguirá acompañando a los comerciantes, y mencionó entre otras acciones, la modernización de la página oficial del Municipio, que agiliza procesos burocráticos propios del área.
En otro orden, informó sobre la creación de la Zona 8, que contiene a los barrios cerrados, y la importancia de diferenciarlas.
Luego, fue el turno de Claudia Agostino, quien hizo el punteo acompañada por filminas ilustrativas, sobre los ítems que componen la Tarifaria, entre ellas, la bonificación Especial “Defensa, Fomento, Protección de la Mano de Obra Local”, que prevé adicionar mil pesos al crédito por cada empleado incorporado en el Ejercicio Fiscal 2022; “Bonificación Contribuyentes locales”, manteniéndose los beneficios de reducción del 20 por ciento a comercios e industrias que tengan sede central y administrativa en el ejido, y 5 por ciento adicional a las instaladas en el Parque Industrial Neuquén (PIN).
En el apartado “Regímenes Especiales”, se indica que los servicios para la explotación de petróleo y el gas, se propone como primer rango hasta 3 millones de pesos de ingresos y ampliar la tabla hasta 4 mil 500 millones con un tributo anual de 67 mil 500 millones de pesos, mientras que el resto de los rangos de la escala continúa sin modificaciones con respecto al tributo del 2021.
Respecto de las empresas extractivas dentro del ejido, se actualizó el tributo anual de 15 mil millones a 22 mil 500 millones de pesos, y se actualizaron rangos, incorporándose uno un rango superior para empresas extractivas fuera del ejido.
En cuanto a las exenciones, Agostino explicó que “se amplían los montos máximos de Ingresos Brutos declarados para acceder al beneficio, contemplando así a un número mayor de contribuyentes”. De esta manera, las entidades sin fines de lucro que impartan enseñanza paga, hasta los 80 millones de pesos; entidades de bien público y/o sin fines de lucro, hasta 25 millones, mientras que se personas con discapacidades, se duplica para 2022, quedando en hasta 6 millones de pesos.
En cuanto a las patentes de rodados, las alícuotas no sufrieron modificación: rodados en general en 2,5 por ciento y vehículos pesados 2 por ciento. En tanto, se mantiene el 50 por ciento de bonificación por seis meses para rodados en general y de dos cuotas para motovehículos.
Además de Schpoliansky, Pesce y Agostino, también estuvieron presentes Irene Jaque y Carlos Serassio.
Tras las consultas por parte de las y los concejales, se dio por finalizada la reunión. La próxima se realizará el miércoles 10 de noviembre a las 9 horas, ocasión en la que expondrán el Secretario de Hacienda, Leonardo Carod y su equipo de trabajo, también vía zoom.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial