
La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025
La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025
La Municipalidad de Neuquén instaló los primeros tótems de velocidad que permitirán monitorear cómo conducen los automovilistas y llevar un registro del tránsito en los puntos más neurálgicos de la ciudad.
REGIONALES21/10/2021
La Municipalidad de Neuquén instaló los primeros tótems de velocidad que permitirán monitorear cómo conducen los automovilistas y llevar un registro del tránsito en los puntos más neurálgicos de la ciudad.
Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, explicó que se trata de módulos inteligentes que componen un sistema de monitoreo con el fin de asentar las velocidades a las que circulan automovilistas y motociclistas
“Es un programa del área de Tránsito que comenzó en la secretaría de Modernización que conduce Javier Labrín y todo su equipo y llevó mucho trabajo. Por fin va a dar sus frutos a partir de la semana que viene”, declaró el funcionario quien detalló que los dispositivos “forman parte de la gestión del tráfico inteligente que queremos proponer para Neuquén”
Baggio agregó que este sistema permitirá hacer una clasificación vehicular ya que cuenta con capacidad de lectura inteligente de patentes y velocidades en tiempo real: “Es importantísimo porque nos dará información para elaborar estadísticas, informes para saber a qué velocidades y por dónde circulan los neuquinos, cuántos vehículos y de qué tipo transitan por ciento punto. A partir de allí se desprenden datos e información en tiempo real que necesitamos”, sostuvo.
Los primeros cuatro tótems fueron instalados en el acceso a Neuquén desde Cipolletti sobre la Avenida Mosconi (ex Ruta 22) a la altura de la calle Primeros Pobladores. Otros dos funcionarán en Avenida Olascoaga al 1750 -uno en cada sentido de circulación de la calle- mientras que “la semana que viene se va a instalar un el arco sobre calle Doctor Ramón, entre La Rioja y Santiago del Estero y uno colgante que en el primer puente de Avenida Ricardo Alfonsín (Ruta 7)”, indicó el subsecretario.
Baggio aclaró que en esta primera etapa los módulos serán solo para recabar información y que no prevé aplicar multas sino “tener un efecto preventivo y disuasivo. Lo que queremos es que el conductor pueda ver a qué velocidad va y saber si esta excediéndose o si tiene un comportamiento inadecuado a partir de verlo en un cartel. El objetivo es cuidar a las y los vecinos y aportar una mirada tecnológica a la movilidad urbana”, concluyó.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025



Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.


¿Cómo están los pasos fronterizos que conectan Neuquén con Chile?, conocé acá las condiciones diarias y las recomendaciones oficiales para circular desde Neuquén y Río Negro

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.


Están previstos para el 11 y 12 de noviembre por tareas de mantenimiento en la línea de alta tensión 132 kilovatios Chocón - Bajada Colorada.


Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.

La nueva enciclopedia creada por Elon Musk, Grokipedia, presenta a las Islas Malvinas como un “territorio británico de ultramar”, en una definición que contradice la postura histórica de la Argentina y reaviva el debate sobre la soberanía y el control de los contenidos digitales en temas sensibles de identidad nacional.