TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Instalan los primeros tótems de monitoreo de velocidad

La Municipalidad de Neuquén instaló los primeros tótems de velocidad que permitirán monitorear cómo conducen los automovilistas y llevar un registro del tránsito en los puntos más neurálgicos de la ciudad.

REGIONALES21/10/2021
imagen_2021-10-21_170131

La Municipalidad de Neuquén instaló los primeros tótems de velocidad que permitirán monitorear cómo conducen los automovilistas y llevar un registro del tránsito en los puntos más neurálgicos de la ciudad.

Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, explicó que se trata de módulos inteligentes que componen un sistema de monitoreo con el fin de asentar las velocidades a las que circulan automovilistas y motociclistas

“Es un programa del área de Tránsito que comenzó en la secretaría de Modernización que conduce Javier Labrín y todo su equipo y llevó mucho trabajo. Por fin va a dar sus frutos a partir de la semana que viene”, declaró el funcionario quien detalló que los dispositivos “forman parte de la gestión del tráfico inteligente que queremos proponer para Neuquén”

Baggio agregó que este sistema permitirá hacer una clasificación vehicular ya que cuenta con capacidad de lectura inteligente de patentes y velocidades en tiempo real: “Es importantísimo porque nos dará información para elaborar estadísticas, informes para saber a qué velocidades y por dónde circulan los neuquinos, cuántos vehículos y de qué tipo transitan por ciento punto. A partir de allí se desprenden datos e información en tiempo real que necesitamos”, sostuvo.

Los primeros cuatro tótems fueron instalados en el acceso a Neuquén desde Cipolletti sobre la Avenida Mosconi (ex Ruta 22) a la altura de la calle Primeros Pobladores. Otros dos funcionarán en Avenida Olascoaga al 1750 -uno en cada sentido de circulación de la calle- mientras que “la semana que viene se va a instalar un el arco sobre calle Doctor Ramón, entre La Rioja y Santiago del Estero y uno colgante que en el primer puente de Avenida Ricardo Alfonsín (Ruta 7)”, indicó el subsecretario.

Baggio aclaró que en esta primera etapa los módulos serán solo para recabar información y que no prevé aplicar multas sino “tener un efecto preventivo y disuasivo. Lo que queremos es que el conductor pueda ver a qué velocidad va y saber si esta excediéndose o si tiene un comportamiento inadecuado a partir de verlo en un cartel. El objetivo es cuidar a las y los vecinos y aportar una mirada tecnológica a la movilidad urbana”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.