El camino de la transición y el precio internacional del gas dispararon el costo de la energía en Europa aseguró Martínez

El costo de la electricidad en los países centrales explotó, por una combinación entre la velocidad del camino elegido para la transición y el gas disponible.

ENERGÍA29/09/2021
Dario Martínez 6

“En nuestro país, el Plan Gas.Ar nos defiende de la suba del precio internacional del GNL, pero debemos ser muy inteligentes con el camino que transitamos en  la transición energética, para no caer en esta mega crisis de un costo de la energía que sería impagable para la gente y ruinoso para la economía Nacional", sostuvo el secretario de Energía de la Nación Darío Martínez.

Agregó que “el Plan Gas.Ar fue una decisión inteligente, y muy valiente, de Alberto y de Cristina. Una decisión inteligente que hoy nos ayuda a defendernos de la crisis mundial que está generando la estampida del precio internacional del gas”.

Martínez recordó que “cuando lanzamos el Plan Gas.Ar y obtuvimos casi 70 Millones de M3 día de Gas Natural Argentino, a un precio de usd 3.50 para los próximos tres años, algunos nos criticaban, aunque el GNL ya estaba a usd 6 el MMbtu. Hoy en el hemisferio Norte el GNL cuesta usd 26, y esa decisión Inteligente de poner en marcha el Plan Gas.Ar nos ayuda a defendernos”.

"Los altos costos de los derechos de emisión de CO2, definidos en esos países, inclinan a la generación eléctrica hacia el Gas Natural, y esa sobre demanda generalizada, hace ya explotar el precio de una oferta de gas que no responde, y también hace explotar el costo de la energía eléctrica con subas entre 100% y 300% en solo un año en Europa, Asia y USA”, destacó Martínez y señaló que “el equilibrio en el precio del gas y de la energía eléctrica, llegará cuando a las generadoras les sea indiferente pagar los derechos de emisión de CO2 o el precio que tenga el gas”.

Darío Martínez además subrayó que “este aumento monumental del costo de la energía, ya presagia para el invierno en esos países cortes a la Industria, problemas de abastecimiento a los hogares, problemas para calefaccionarse, y afectación general a la marcha de la economía".

“Cuando en nuestro país el promedio anual ronda los u$d 60 el MWh, y en este invierno, en Agosto, con consumo de Gas Oil, alcanzó los u$d 80 el Mwh, en Europa el precio de la energía está alcanzando los u$d 200 el Mwh, un nivel inalcanzable para argentina, sin que ello genere una crisis económica, financiera y social de magnitudes desconocidas. Los subsidios eléctricos que este año terminaran en unos u$d 5.600 MM, se dispararían hasta alcanzar los u$d 18.000 MM, y el costo de la energía a la industria casi se cuadruplicaría, generando quiebras y parálisis de la actividad. Y si se pretendiera trasladar ese costo sideral a la gente, las facturas deberían multiplicarse por siete, consumiéndose gran parte de los ingresos de amplísimos sectores populares. Un verdadero imposible”, analizó el funcionario nacional. 

Martínez además destacó que “los argentinos debemos ser inteligentes para transitar la transición Energética. Eso significa usar prioritariamente nuestro recurso más limpio y abundante que es el Gas Natural, significa no apurarnos a hacer o a alcanzar metas en tiempos imposibles para nuestras posibilidades financieras como país, para los bolsillos de nuestra gente y para los costos de la energía que requiere nuestra economía para desarrollarse”.

"Significa también usar la transición para desarrollar industria y tecnología nacional de aerogeneradores y paneles solares, potenciar la utilización de motorizaciones a  GNC y  GNL producido en el país para el trasporte urbano de pasajeros, el de mercaderías por camiones y el fluvial”, sostuvo.

El secretario de Energía también dijo que "ser inteligente significa multiplicar la producción de Gas Natural que hoy pagamos usd 3.55 el MMbtu, y construir los gasoductos que hagan fluir esa producción hacia los centros de consumo para reemplazar la importación de Gas Oil  a usd 16 el MMbtu que hoy queman nuestra centrales térmicas, y el GNL a usd 14 MMbtu (futuro mayo 2022) que aún debemos traer en invierno para completar nuestra demanda interna".

"Ser inteligentes significa tener nuestra propia estrategia y nuestros propios tiempos", cerró el secretario de Energía de la Nación Darío Martínez.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.