INVIERNO 1100x100

El camino de la transición y el precio internacional del gas dispararon el costo de la energía en Europa aseguró Martínez

El costo de la electricidad en los países centrales explotó, por una combinación entre la velocidad del camino elegido para la transición y el gas disponible.

ENERGÍA29/09/2021
Dario Martínez 6

“En nuestro país, el Plan Gas.Ar nos defiende de la suba del precio internacional del GNL, pero debemos ser muy inteligentes con el camino que transitamos en  la transición energética, para no caer en esta mega crisis de un costo de la energía que sería impagable para la gente y ruinoso para la economía Nacional", sostuvo el secretario de Energía de la Nación Darío Martínez.

Agregó que “el Plan Gas.Ar fue una decisión inteligente, y muy valiente, de Alberto y de Cristina. Una decisión inteligente que hoy nos ayuda a defendernos de la crisis mundial que está generando la estampida del precio internacional del gas”.

Martínez recordó que “cuando lanzamos el Plan Gas.Ar y obtuvimos casi 70 Millones de M3 día de Gas Natural Argentino, a un precio de usd 3.50 para los próximos tres años, algunos nos criticaban, aunque el GNL ya estaba a usd 6 el MMbtu. Hoy en el hemisferio Norte el GNL cuesta usd 26, y esa decisión Inteligente de poner en marcha el Plan Gas.Ar nos ayuda a defendernos”.

"Los altos costos de los derechos de emisión de CO2, definidos en esos países, inclinan a la generación eléctrica hacia el Gas Natural, y esa sobre demanda generalizada, hace ya explotar el precio de una oferta de gas que no responde, y también hace explotar el costo de la energía eléctrica con subas entre 100% y 300% en solo un año en Europa, Asia y USA”, destacó Martínez y señaló que “el equilibrio en el precio del gas y de la energía eléctrica, llegará cuando a las generadoras les sea indiferente pagar los derechos de emisión de CO2 o el precio que tenga el gas”.

Darío Martínez además subrayó que “este aumento monumental del costo de la energía, ya presagia para el invierno en esos países cortes a la Industria, problemas de abastecimiento a los hogares, problemas para calefaccionarse, y afectación general a la marcha de la economía".

“Cuando en nuestro país el promedio anual ronda los u$d 60 el MWh, y en este invierno, en Agosto, con consumo de Gas Oil, alcanzó los u$d 80 el Mwh, en Europa el precio de la energía está alcanzando los u$d 200 el Mwh, un nivel inalcanzable para argentina, sin que ello genere una crisis económica, financiera y social de magnitudes desconocidas. Los subsidios eléctricos que este año terminaran en unos u$d 5.600 MM, se dispararían hasta alcanzar los u$d 18.000 MM, y el costo de la energía a la industria casi se cuadruplicaría, generando quiebras y parálisis de la actividad. Y si se pretendiera trasladar ese costo sideral a la gente, las facturas deberían multiplicarse por siete, consumiéndose gran parte de los ingresos de amplísimos sectores populares. Un verdadero imposible”, analizó el funcionario nacional. 

Martínez además destacó que “los argentinos debemos ser inteligentes para transitar la transición Energética. Eso significa usar prioritariamente nuestro recurso más limpio y abundante que es el Gas Natural, significa no apurarnos a hacer o a alcanzar metas en tiempos imposibles para nuestras posibilidades financieras como país, para los bolsillos de nuestra gente y para los costos de la energía que requiere nuestra economía para desarrollarse”.

"Significa también usar la transición para desarrollar industria y tecnología nacional de aerogeneradores y paneles solares, potenciar la utilización de motorizaciones a  GNC y  GNL producido en el país para el trasporte urbano de pasajeros, el de mercaderías por camiones y el fluvial”, sostuvo.

El secretario de Energía también dijo que "ser inteligente significa multiplicar la producción de Gas Natural que hoy pagamos usd 3.55 el MMbtu, y construir los gasoductos que hagan fluir esa producción hacia los centros de consumo para reemplazar la importación de Gas Oil  a usd 16 el MMbtu que hoy queman nuestra centrales térmicas, y el GNL a usd 14 MMbtu (futuro mayo 2022) que aún debemos traer en invierno para completar nuestra demanda interna".

"Ser inteligentes significa tener nuestra propia estrategia y nuestros propios tiempos", cerró el secretario de Energía de la Nación Darío Martínez.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.