INVIERNO 1100x100

El camino de la transición y el precio internacional del gas dispararon el costo de la energía en Europa aseguró Martínez

El costo de la electricidad en los países centrales explotó, por una combinación entre la velocidad del camino elegido para la transición y el gas disponible.

ENERGÍA29/09/2021
Dario Martínez 6

“En nuestro país, el Plan Gas.Ar nos defiende de la suba del precio internacional del GNL, pero debemos ser muy inteligentes con el camino que transitamos en  la transición energética, para no caer en esta mega crisis de un costo de la energía que sería impagable para la gente y ruinoso para la economía Nacional", sostuvo el secretario de Energía de la Nación Darío Martínez.

Agregó que “el Plan Gas.Ar fue una decisión inteligente, y muy valiente, de Alberto y de Cristina. Una decisión inteligente que hoy nos ayuda a defendernos de la crisis mundial que está generando la estampida del precio internacional del gas”.

Martínez recordó que “cuando lanzamos el Plan Gas.Ar y obtuvimos casi 70 Millones de M3 día de Gas Natural Argentino, a un precio de usd 3.50 para los próximos tres años, algunos nos criticaban, aunque el GNL ya estaba a usd 6 el MMbtu. Hoy en el hemisferio Norte el GNL cuesta usd 26, y esa decisión Inteligente de poner en marcha el Plan Gas.Ar nos ayuda a defendernos”.

"Los altos costos de los derechos de emisión de CO2, definidos en esos países, inclinan a la generación eléctrica hacia el Gas Natural, y esa sobre demanda generalizada, hace ya explotar el precio de una oferta de gas que no responde, y también hace explotar el costo de la energía eléctrica con subas entre 100% y 300% en solo un año en Europa, Asia y USA”, destacó Martínez y señaló que “el equilibrio en el precio del gas y de la energía eléctrica, llegará cuando a las generadoras les sea indiferente pagar los derechos de emisión de CO2 o el precio que tenga el gas”.

Darío Martínez además subrayó que “este aumento monumental del costo de la energía, ya presagia para el invierno en esos países cortes a la Industria, problemas de abastecimiento a los hogares, problemas para calefaccionarse, y afectación general a la marcha de la economía".

“Cuando en nuestro país el promedio anual ronda los u$d 60 el MWh, y en este invierno, en Agosto, con consumo de Gas Oil, alcanzó los u$d 80 el Mwh, en Europa el precio de la energía está alcanzando los u$d 200 el Mwh, un nivel inalcanzable para argentina, sin que ello genere una crisis económica, financiera y social de magnitudes desconocidas. Los subsidios eléctricos que este año terminaran en unos u$d 5.600 MM, se dispararían hasta alcanzar los u$d 18.000 MM, y el costo de la energía a la industria casi se cuadruplicaría, generando quiebras y parálisis de la actividad. Y si se pretendiera trasladar ese costo sideral a la gente, las facturas deberían multiplicarse por siete, consumiéndose gran parte de los ingresos de amplísimos sectores populares. Un verdadero imposible”, analizó el funcionario nacional. 

Martínez además destacó que “los argentinos debemos ser inteligentes para transitar la transición Energética. Eso significa usar prioritariamente nuestro recurso más limpio y abundante que es el Gas Natural, significa no apurarnos a hacer o a alcanzar metas en tiempos imposibles para nuestras posibilidades financieras como país, para los bolsillos de nuestra gente y para los costos de la energía que requiere nuestra economía para desarrollarse”.

"Significa también usar la transición para desarrollar industria y tecnología nacional de aerogeneradores y paneles solares, potenciar la utilización de motorizaciones a  GNC y  GNL producido en el país para el trasporte urbano de pasajeros, el de mercaderías por camiones y el fluvial”, sostuvo.

El secretario de Energía también dijo que "ser inteligente significa multiplicar la producción de Gas Natural que hoy pagamos usd 3.55 el MMbtu, y construir los gasoductos que hagan fluir esa producción hacia los centros de consumo para reemplazar la importación de Gas Oil  a usd 16 el MMbtu que hoy queman nuestra centrales térmicas, y el GNL a usd 14 MMbtu (futuro mayo 2022) que aún debemos traer en invierno para completar nuestra demanda interna".

"Ser inteligentes significa tener nuestra propia estrategia y nuestros propios tiempos", cerró el secretario de Energía de la Nación Darío Martínez.

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

NeuquenNews
14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.