
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) continuó el debate de las leyes para la creación de la carrera sanitaria en el Sistema Público de Salud y de ampliación de licencias familiares para la planta estatal neuquina.
REGIONALES29/09/2021En relación a la ley de carrera profesional sanitaria, impulsada por SIPROSAPUNE, participaron Carolina Ibalos –del hospital de Centenario-; Marcela Lima –licenciada en Servicio Social, trabajadora del Hospital Castro Rendón- y Miriam Rivas –licenciada en servicio social, jubilada del área de salud mental del Hospital Castro Rendón-, quienes rechazaron la propuesta en debate al argumentar que no contempla que el sistema de Salud se compone con trabajadores profesionales y no profesionales.
En efecto, Rivas mencionó que el personal del sistema está integrado por profesionales así como también técnicos, camilleros, operarios, auxiliares, etc. Indicó que la propuesta elevada por el Sindicato de Profesionales “no fue democrática ni participativa”, al tiempo que cuestionó que se vincule la falta de profesionales en forma exclusiva a la cuestión salarial y no a la falta de inversión en el sistema público de salud, según manifestó.
A su turno, Lima coincidió en que la ley “afectará a todo el personal de salud”, no sólo a los profesionales, y cuestionó “el oportunismo del gobierno” al dar tratamiento al proyecto en cuestión “con el objetivo de continuar con la estrategia de dividir al conjunto de los trabajadores”, según expresó.
Al finalizar las intervenciones, Ibalos puso en duda la constitucionalidad de la norma y su convivencia normativa con el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Dijo que lo que se debe hacer es revisar el CCT, que justamente contempla una instancia de evaluación cada dos años, “con la participación activa de todos los actores y gremios”.
En otro orden, y en el marco del proyecto que crea un nuevo régimen unificado de licencias familiares para todo el personal estatal, se recibió al Subsecretario General del Sindicato de Empleados Judiciales del Neuquén, Enrique Roberto Esperón, quien adelantó su postura a favor de la propuesta e hizo una serie de sugerencias.
Al hablar, Esperón señaló que el proyecto conlleva “una correcta visión de ampliación de derechos” para el plantel trabajador estatal y se pronunció a favor de actualizar los marcos normativos “con un nivel de apertura total a lo que está reclamando la sociedad”. En ese sentido, valoró como positivo que la iniciativa se refiera a personas gestantes y ya no a las figuras de madre o padre.
En cuanto a las sugerencias vertidas, el dirigente pidió que se contemplen más días tanto para la licencia por nacimiento a pre término como por fallecimiento del recién nacido y, para las situaciones de interrupción de embarazo, que se amplíe a los casos de interrupción voluntaria. Además, solicitó que el texto explicite que todas las licencias referidas serán con goce de haberes, al tiempo manifestó dudas sobre la diferenciación de días por adopción según el rango etario del niño, niña o adolescente.
Finalmente, en la reunión de esta mañana, los diputados y las diputadas acordaron convocar a integrantes del Sindicato de Prensa de Neuquén para un próximo encuentro, en el marco del proyecto del Frente de Todos que solicita a la Asociación de Diarios del Interior de la República (ADIRA) “una respuesta urgente” a la demanda de la recomposición salarial y mejoras laborales para los y las trabajadores de prensa.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial