
La UNCo implementa la puesta en marcha de un diagnóstico estratégico sobre Inteligencia Artificial y transformación digital
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) continuó el debate de las leyes para la creación de la carrera sanitaria en el Sistema Público de Salud y de ampliación de licencias familiares para la planta estatal neuquina.
REGIONALES29/09/2021En relación a la ley de carrera profesional sanitaria, impulsada por SIPROSAPUNE, participaron Carolina Ibalos –del hospital de Centenario-; Marcela Lima –licenciada en Servicio Social, trabajadora del Hospital Castro Rendón- y Miriam Rivas –licenciada en servicio social, jubilada del área de salud mental del Hospital Castro Rendón-, quienes rechazaron la propuesta en debate al argumentar que no contempla que el sistema de Salud se compone con trabajadores profesionales y no profesionales.
En efecto, Rivas mencionó que el personal del sistema está integrado por profesionales así como también técnicos, camilleros, operarios, auxiliares, etc. Indicó que la propuesta elevada por el Sindicato de Profesionales “no fue democrática ni participativa”, al tiempo que cuestionó que se vincule la falta de profesionales en forma exclusiva a la cuestión salarial y no a la falta de inversión en el sistema público de salud, según manifestó.
A su turno, Lima coincidió en que la ley “afectará a todo el personal de salud”, no sólo a los profesionales, y cuestionó “el oportunismo del gobierno” al dar tratamiento al proyecto en cuestión “con el objetivo de continuar con la estrategia de dividir al conjunto de los trabajadores”, según expresó.
Al finalizar las intervenciones, Ibalos puso en duda la constitucionalidad de la norma y su convivencia normativa con el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Dijo que lo que se debe hacer es revisar el CCT, que justamente contempla una instancia de evaluación cada dos años, “con la participación activa de todos los actores y gremios”.
En otro orden, y en el marco del proyecto que crea un nuevo régimen unificado de licencias familiares para todo el personal estatal, se recibió al Subsecretario General del Sindicato de Empleados Judiciales del Neuquén, Enrique Roberto Esperón, quien adelantó su postura a favor de la propuesta e hizo una serie de sugerencias.
Al hablar, Esperón señaló que el proyecto conlleva “una correcta visión de ampliación de derechos” para el plantel trabajador estatal y se pronunció a favor de actualizar los marcos normativos “con un nivel de apertura total a lo que está reclamando la sociedad”. En ese sentido, valoró como positivo que la iniciativa se refiera a personas gestantes y ya no a las figuras de madre o padre.
En cuanto a las sugerencias vertidas, el dirigente pidió que se contemplen más días tanto para la licencia por nacimiento a pre término como por fallecimiento del recién nacido y, para las situaciones de interrupción de embarazo, que se amplíe a los casos de interrupción voluntaria. Además, solicitó que el texto explicite que todas las licencias referidas serán con goce de haberes, al tiempo manifestó dudas sobre la diferenciación de días por adopción según el rango etario del niño, niña o adolescente.
Finalmente, en la reunión de esta mañana, los diputados y las diputadas acordaron convocar a integrantes del Sindicato de Prensa de Neuquén para un próximo encuentro, en el marco del proyecto del Frente de Todos que solicita a la Asociación de Diarios del Interior de la República (ADIRA) “una respuesta urgente” a la demanda de la recomposición salarial y mejoras laborales para los y las trabajadores de prensa.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Dispusieron un paro por 24 horas para este jueves y llamaron a los demás sectores a sumarse a la protesta
El capitán de la "Albiceleste" podría disputar su último encuentro de forma oficial en el país.
El juez federal de Roca dio curso al planteo presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresarias para exigir obras mínimas de conservación en la traza. Mientras el fiscal de Estado habló de “desidia nacional”, Vialidad contestó que las intervenciones están en marcha y rechazó la vía del amparo
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, informa que en algunos sectores de Centenario y Picún Leufú
Desde el Gobierno Provincial se acusó a representantes nacionales en el hospital SAMIC de desviar recursos y datos internos para beneficiar las aspiraciones de Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país