TW_CIBERDELITO_1100x100

En primeros siete meses del año la industria creció 19,3% interanual y 5,3% sobre 2019

La Unión Industrial Argentina informó que en el acumulado anual, 8 de 12 sectores mantuvieron subas respecto de 2019, como Automotores, Minerales no Metálicos, Químicos, Tabaco, Caucho y Plástico y algunos segmentos de Alimentos y Bebidas, Productos Textiles y Metalmecánica.

NACIONALES23/09/2021
Industria automotríz

La actividad industrial durante julio creció 11,9% interanual, acumulando así una suba del 19,3% en los primeros siete meses del año y del 5,3% respecto a 2019, según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Asimismo, en la serie mensual desestacionalizada hubo una contracción de 3,6% con respecto a junio, “luego de la considerable suba registrada ese mes”, precisó el informe del Centro de Estudios (CEU) de la entidad fabril.

En el acumulado anual, 8 de 12 sectores mantuvieron subas respecto de 2019, “principalmente aquellos de bienes durables y algunos de sus encadenamientos (Automotores, Minerales no Metálicos, Químicos, Tabaco, Caucho y Plástico y algunos segmentos de Alimentos y Bebidas, Productos Textiles y Metalmecánica)”.En contrapartida, los sectores que continuaron por debajo fueron Edición e Impresión, Refinación de Petróleo, Metálicas Básicas y Papel y Cartón.

En el mes de julio, el sector automotriz lideró los registros con un alza del 49,8% respecto a 2020 y del 47,5% sobre 2019, “con buen desempeño tanto de las ventas al mercado interno como de las exportaciones”.

Por su parte, el sector de Electrónicos de consumo tuvo un aumento de 26,2% anual y de 21,1% respecto del mismo mes de 2019, a partir del impulso de la producción de aires acondicionados y celulares.“Ambos sectores se encuentran en una fase de recuperación luego de las fuertes caídas de los años previos”, destacó la UIA.

En julio, el sector automotriz lideró los registros con un alza del 49,8% respecto a 2020 y del 47,5% sobre 2019

También hubo subas en la industria de Minerales no metálicos (18,8% anual y 10,5% respecto de 2019); en Metalmecánica (17,5% anualizado y 9,7% contra 2019); Papel y Cartón (10,5% y 10,6% respectivamente); Sustancias y Productos químicos (3,5% y 24,2%); y Alimentos y bebidas (con un alza del 2,2% anualizado, pero estable respecto a 2019).

Por su parte, Metales básicos aumentó 32,5% en el anualizado pero cayó 4,9% contra 2019, y Refinación de petróleo registró una expansión interanual de +4,4%, pero los niveles de producción continúan por debajo de 2019 (0,4%).

Con respecto a las ventas, un 32,8% de empresas indicó que las destinadas al mercado interno se recuperaron.

En tanto, las ventas al mercado externo mostraron un ritmo de recuperación más lento y heterogéneo: un 24,4% las incrementó y un 19,9% las redujo.

En cuanto a las expectativas, se observó que un 40% de las empresas relevadas espera que mejore el escenario para las exportaciones en el próximo año, mientras que un 27,7%de empresas que prevé una situación desfavorable.

Sobre la mejora en las ventas externas, la UIA postuló que “se identificó un gran potencial para avanzar en la agenda exportadora, una dimensión importante para las empresas como para la sostenibilidad macroeconómica”.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

banco-centraljpg

Feriados Bancarios: Cuatro jornadas clave para planificar tus finanzas, que dice el BCRA

Neuquén Noticias
REGIONALES20/10/2025

Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.