
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Se espera una jornada cálida. La máxima está prevista en 20 grados y la mínima en cero grados. El cielo estará mayormente despejado por la mañana y soleado por la tarde. Habrá viento leve
REGIONALES19/09/2021En el preludio de la primavera, este domingo será una jornada cálida y soleada hacia la tarde. El pronóstico del tiempo indica que el cielo estará mayormente despejado durante la mañana y soleado por la tarde.
Según la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), por la mañana la temperatura máxima será de 17 grados y la mínima de cero grados. Por la tarde, alcanzará una máxima de 20 grados y una mínima de 12 grados, y hacia la noche descenderá a 15 grados de máxima y 9 de mínima. Además, se espera viento del sudeste con ráfagas de 25 kilómetros por hora.
Para el martes, se espera una mañana fría como consecuencia del ingreso de aire fresco. La mínima será de cero grados, pero hacia la tarde, la temperatura máxima llegará a los 20 grados. Mañanas frías y tardes cálidas. En tanto que, hacia la noche, descenderá a 17 grados la máxima y a 10 la mínima.
El cielo estará despejado, se anticipa una jornada soleada. Habrá viento con rotación del este al noreste de 19 kilómetros por hora hacia la noche, con ráfagas que podrían llegar a los 35 kilómetros por hora.
Para el martes 21 de septiembre, no podría ser más primaveral. El pronóstico del tiempo de la AIC anunció una temperatura máxima de 22 grados, con una mínima de cero grados durante el día. Por la noche, descenderá a 18 grados y a 11 grados respectivamente. Pero el viento estará presente y se hará sentir. Será del sector noreste a una velocidad máxima de 36 kilómetros por hora con ráfagas que podrían alcanzar los 48 kilómetros por hora.
El miércoles habrá un ascenso de la temperatura y del viento en la región. Habrá algunas nubles y la temperatura alcanzará los 24 grados, mientras que la mínima será de 2 grados.
Se espera viento del sector sudeste a 31 kilómetros por hora con ráfagas que podrían llegar a los 62 kilómetros por hora.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial