
Pese a la pandemia, mejoró la situación de más de 400 empresas recuperadas
La Argentina cuenta con 403 empresas recuperadas a comienzos del siglo, que incluyen más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado
NACIONALES05/09/2021
La Argentina cuenta con 403 empresas recuperadas a comienzos del siglo, que incluyen más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado,
"Todos los puestos de trabajo se mantuvieron, hemos recuperado más empresas, y hemos mejorado el retiro de los compañeros", destacó Eduardo "Vasco" Murúa, director nacional de Empresas Recuperadas
El director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo "Vasco" Murúa, destacó que a 20 años del proceso de salvataje y autogestión de unidades productivas por sus trabajadores y trabajadoras, "el sector está mucho mejor, no hay ninguna empresa recuperada cerrada, no se cayó ninguna".
"Hemos llegado a cada una de las fábricas con la implementación de los programas que diseñamos en la Dirección, todos los puestos de trabajo se mantuvieron, hemos recuperado más empresas, y hemos mejorado el retiro de los compañeros"
La Argentina cuenta con 403 empresas recuperadas a comienzos del siglo, que incluyen más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado, según los datos del Registro Nacional de Empresas Recuperadas del Ministerio de Desarrollo Social (Renacer).
Esas compañías, mayormente de los rubros de alimentos, metalúrgicos, gastronomía, construcción y textil, se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (284), pero también en la zona Centro (48), el Noreste (34), el Noroeste (21) y la Patagonia (16).
"Hemos llegado a cada una de las fábricas con la implementación de los programas que diseñamos en la Dirección, todos los puestos de trabajo se mantuvieron, hemos recuperado más empresas, y hemos mejorado el retiro de los compañeros"
Murúa admitió que la pandemia de Covid-19 agravó el contexto crítico en que se encontraban las empresas autogestionadas luego de las políticas recesivas del gobierno de Mauricio Macri, con lo cual algunas de esas compañías "tienen algún problema en el salario, que es muy reducido, pero todas están trabajando y todas tienen el acompañamiento de nuestra Dirección", que depende de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social.
"Logramos llegar con subsidios, con mejoras en sus maquinarias y con lo urgente: muchas empresas ya están obteniendo o ya tienen tarifas diferenciadas en servicios de luz y gas, y trabajamos todos los días en el proceso de transformar esa tarifa", afirmó el funcionario.
En la Dirección informaron que más de 7.000 trabajadores de empresas recuperadas perciben el programa Potenciar Trabajo (ayuda que equivale a la mitad de un salario mínimo, vital y móvil) y ya fueron entregados $ 750 millones en proyectos de fortalecimiento de esas compañías.
Por otra parte, Murúa destacó el trabajo conjunto "con todas las empresas y con la Secretaría de Energía (tanto con el ENRE y como con el Enargas), para ver cómo solucionamos los temas particulares de cada una de las empresas".
Por lo pronto, agregó, "ninguna sufrió un corte a pesar de que tenían una deuda, a la que pusimos bajo un paraguas y hoy la mayoría de los compañeros están pudiendo pagar la totalidad de la tarifa".
Utilidad pública
El fundador del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) señaló que "durante la pandemia mantuvimos todas las fábricas trabajando, pero todavía nos cuesta acompañar el pequeño proceso de crecimiento que hay, porque nos sigue faltando el instrumento de crédito que todavía no tenemos dentro del Ministerio, una de las cosas que nos propusimos y aún no pudimos lograr".
Desde el MNER y la Dirección se impulsa la sanción de la Ley Nacional de Recuperación de Unidades Productivas, que apunta a reconocer institucionalmente a las empresas recuperadas por sus trabajadores, declarar este proceso de utilidad pública y diseñar herramientas de apoyo.
"Planteamos un proyecto junto a los trabajadores para modernizar la Ley de Quiebras, evitar que se cierren las empresas y que continúen en manos de los trabajadores sin ningún costo para la sociedad. Si logramos tener esa ley será una conquista muy fuerte", sostuvo Murúa.
"Lo que estamos planteando, detalló, es la capitalización de la deuda que tienen esas empresas quebradas con el Estado, bancos oficiales, AFIP, municipios, junto a los créditos que tienen los trabajadores, y que la empresa quede en manos de los trabajadores".
El funcionario aclaró que, según el proyecto, presentado hace más de un año en el Congreso nacional, pero aún no tuvo tratamiento en comisiones, "la propiedad queda en manos del Estado, pero con un comodato a los trabajadores de la cooperativa".
"Estamos incorporando al Registro a empresas provinciales que no tenían un vínculo efectivo con el movimiento, para ver qué necesitan, con mirada en lo urgente y después en lo necesario, para que se consoliden", explicó el funcionario.
Murúa remarcó por último el respaldo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para acompañar y sostener a empresas recuperadas de alimentos, así como de los organismos de ciencia y tecnología para asistencia técnica, capacitación y transferencia tecnológica.


Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.

Salarios bajos y contratos basura: La precarización llegó a Parques Nacionales
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses

Sturzenegger se prepara desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz


El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Martes 8 de julio de 2025 - Energía del día: Cabra de Tierra
La Tierra da estructura a la energía soñadora de la Cabra, equilibrando emoción y responsabilidad. Hoy será importante atender tanto lo emocional como lo práctico, sin caer en dramatismos ni apatía.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.