
Pese a la pandemia, mejoró la situación de más de 400 empresas recuperadas
La Argentina cuenta con 403 empresas recuperadas a comienzos del siglo, que incluyen más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado
NACIONALES05/09/2021
La Argentina cuenta con 403 empresas recuperadas a comienzos del siglo, que incluyen más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado,
"Todos los puestos de trabajo se mantuvieron, hemos recuperado más empresas, y hemos mejorado el retiro de los compañeros", destacó Eduardo "Vasco" Murúa, director nacional de Empresas Recuperadas
El director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo "Vasco" Murúa, destacó que a 20 años del proceso de salvataje y autogestión de unidades productivas por sus trabajadores y trabajadoras, "el sector está mucho mejor, no hay ninguna empresa recuperada cerrada, no se cayó ninguna".
"Hemos llegado a cada una de las fábricas con la implementación de los programas que diseñamos en la Dirección, todos los puestos de trabajo se mantuvieron, hemos recuperado más empresas, y hemos mejorado el retiro de los compañeros"
La Argentina cuenta con 403 empresas recuperadas a comienzos del siglo, que incluyen más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado, según los datos del Registro Nacional de Empresas Recuperadas del Ministerio de Desarrollo Social (Renacer).
Esas compañías, mayormente de los rubros de alimentos, metalúrgicos, gastronomía, construcción y textil, se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (284), pero también en la zona Centro (48), el Noreste (34), el Noroeste (21) y la Patagonia (16).
"Hemos llegado a cada una de las fábricas con la implementación de los programas que diseñamos en la Dirección, todos los puestos de trabajo se mantuvieron, hemos recuperado más empresas, y hemos mejorado el retiro de los compañeros"
Murúa admitió que la pandemia de Covid-19 agravó el contexto crítico en que se encontraban las empresas autogestionadas luego de las políticas recesivas del gobierno de Mauricio Macri, con lo cual algunas de esas compañías "tienen algún problema en el salario, que es muy reducido, pero todas están trabajando y todas tienen el acompañamiento de nuestra Dirección", que depende de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social.
"Logramos llegar con subsidios, con mejoras en sus maquinarias y con lo urgente: muchas empresas ya están obteniendo o ya tienen tarifas diferenciadas en servicios de luz y gas, y trabajamos todos los días en el proceso de transformar esa tarifa", afirmó el funcionario.
En la Dirección informaron que más de 7.000 trabajadores de empresas recuperadas perciben el programa Potenciar Trabajo (ayuda que equivale a la mitad de un salario mínimo, vital y móvil) y ya fueron entregados $ 750 millones en proyectos de fortalecimiento de esas compañías.
Por otra parte, Murúa destacó el trabajo conjunto "con todas las empresas y con la Secretaría de Energía (tanto con el ENRE y como con el Enargas), para ver cómo solucionamos los temas particulares de cada una de las empresas".
Por lo pronto, agregó, "ninguna sufrió un corte a pesar de que tenían una deuda, a la que pusimos bajo un paraguas y hoy la mayoría de los compañeros están pudiendo pagar la totalidad de la tarifa".
Utilidad pública
El fundador del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) señaló que "durante la pandemia mantuvimos todas las fábricas trabajando, pero todavía nos cuesta acompañar el pequeño proceso de crecimiento que hay, porque nos sigue faltando el instrumento de crédito que todavía no tenemos dentro del Ministerio, una de las cosas que nos propusimos y aún no pudimos lograr".
Desde el MNER y la Dirección se impulsa la sanción de la Ley Nacional de Recuperación de Unidades Productivas, que apunta a reconocer institucionalmente a las empresas recuperadas por sus trabajadores, declarar este proceso de utilidad pública y diseñar herramientas de apoyo.
"Planteamos un proyecto junto a los trabajadores para modernizar la Ley de Quiebras, evitar que se cierren las empresas y que continúen en manos de los trabajadores sin ningún costo para la sociedad. Si logramos tener esa ley será una conquista muy fuerte", sostuvo Murúa.
"Lo que estamos planteando, detalló, es la capitalización de la deuda que tienen esas empresas quebradas con el Estado, bancos oficiales, AFIP, municipios, junto a los créditos que tienen los trabajadores, y que la empresa quede en manos de los trabajadores".
El funcionario aclaró que, según el proyecto, presentado hace más de un año en el Congreso nacional, pero aún no tuvo tratamiento en comisiones, "la propiedad queda en manos del Estado, pero con un comodato a los trabajadores de la cooperativa".
"Estamos incorporando al Registro a empresas provinciales que no tenían un vínculo efectivo con el movimiento, para ver qué necesitan, con mirada en lo urgente y después en lo necesario, para que se consoliden", explicó el funcionario.
Murúa remarcó por último el respaldo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para acompañar y sostener a empresas recuperadas de alimentos, así como de los organismos de ciencia y tecnología para asistencia técnica, capacitación y transferencia tecnológica.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta