
Narcotest y alcohol: quiénes deberán someterse a controles en la Municipalidad de Neuquén
El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.
Pasqualini recordó que a través de Amar Neuquén se intervinieron las letras corpóreas de los parques de muchos barrios capitalinos: “Neuquén respira arte”,
REGIONALES23/08/2021
Neuquén Noticias
Catorce artistas se unen al ciclo Amar Neuquén para dar vida a los paredones del Cementerio Central. Se trata de un programa que lleva adelante la Municipalidad junto con la Legislatura de Neuquén que pone en valor al muralismo, a sus intérpretes y al arte, en este caso con el eje puesto en la temática de los derechos humanos.
Van a estar trabajando durante toda la semana, “hoy son 14 murales pero la propuesta es superar los 40 alrededor de todo el cementerio”, anticipó la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini.
“Nos están acompañando para dar a este paredón el arte que necesita la ciudad. Y además estamos dando la oportunidad a cada uno de los artistas de plasmar su hacer en el paredón, en este caso en el cementerio pero seguiremos recorriendo la ciudad”, agregó. Ya está confirmado que de las paredes de los hospitales Castro Rendón y Heller también brotarán figuras y brochas de colores.
Pasqualini recordó que a través de Amar Neuquén se intervinieron las letras corpóreas de los parques de muchos barrios capitalinos: “Neuquén respira arte”,
Juan Carlos Pereira, uno de los artistas que acompaña esta propuesta, explicó entusiasmado que la temática de derechos humanos “involucra un montón de otros derechos”, tras detallar que “lo que realizamos es un desglose de los derechos para que cada artista elija, uno o varios, y en base a eso, realizar una composición que quede plasmada en este espacio”.
Si bien cada artista está a cargo de un mural hay un hilo conductor, “estamos dialogando en forma continua entre nosotros para poder realizar una obra en forma conjunta”, puntualizó. En el caso de su obra, contó que trata sobre la libertad de conciencia y el derecho al acceso a la información.
Más allá de hacer conocer a los artistas y su quehacer, la subsecretaria de Coordinación y Enlace, Cintia Rojas, comentó que se trata de un trabajo que responde a una ordenanza que nunca antes se había cumplido. «Los para que cada uno elija un derecho humano y de esta manera vamos a rodear con esta temática todo el cementerio», señaló y destacó que «era algo muy esperado por los muralistas y grafiteros neuquinos”.
La semana próxima los trabajos artísticos continuarán sobre la calle Islas Malvinas y después por la calle Tucumán. “Concebimos al arte como herramienta transformadora, que así también lo piensan el intendente Mariano Gaido y el presidente de la Legislatura, Marcos Koopmann”, celebró Morena Traversi, integrante de la secretaría de Turismo y Desarrollo Social.

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025


Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.


¿Cómo están los pasos fronterizos que conectan Neuquén con Chile?, conocé acá las condiciones diarias y las recomendaciones oficiales para circular desde Neuquén y Río Negro


Están previstos para el 11 y 12 de noviembre por tareas de mantenimiento en la línea de alta tensión 132 kilovatios Chocón - Bajada Colorada.


Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.

La nueva enciclopedia creada por Elon Musk, Grokipedia, presenta a las Islas Malvinas como un “territorio británico de ultramar”, en una definición que contradice la postura histórica de la Argentina y reaviva el debate sobre la soberanía y el control de los contenidos digitales en temas sensibles de identidad nacional.

El Ministerio de Economía activó el proceso para vender parte de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país. La medida despierta preocupación por el futuro de la planta de Embalse, que abastece a más de tres millones de argentinos.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día: