
Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional
Según informó el Ministerio de Salud, se utilizarán para completar esquemas de vacunación de quienes ya recibieron la primera dosis.
NACIONALES20/08/2021
Neuquén Noticias
El sábado por la mañana, la provincia recibirá 10.300 dosis de la vacuna AstraZeneca. Anoche llegó al país un nuevo cargamento de 381.000 dosis de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus y otro con 819.200 dosis de Sinopharm.
La vacuna de AstraZeneca también fue habilitada para ser utilizada en combinación de la Sputnik V, como segunda dosis para quienes recibieron el primer componente de la vacuna rusa. Se trata de la vacuna desarrollada por el laboratorio sueco junto a la Universidad de Oxford, que fueron elaboradas en la Argentina por la empresa mAbxience, y cuyo proceso final de producción se desarrolla en México.
Una vez acondicionadas, las dosis se distribuirán a todo el país para continuar avanzando con el plan de vacunación que al momento lleva 37.689.167 aplicaciones.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti. El Gobierno espera que este mes se apliquen 7.000.000 de segundas dosis en el país.
En el transcurso de esta semana, la Argentina superará los 47 millones de dosis de vacunas recibidas con la llegada de más de 2,3 millones de la vacuna de Sinopharm. A las 819.200 dosis recibidas este miércoles, se sumarán el jueves otras 716.800 y el sábado 768.000, para alcanzar un total de 2.304.000, y completar los esquemas de inmunización de personas que tienen el plazo de 28 días cumplido.
El Gobierno busca alcanzar el objetivo de las siete millones de aplicaciones de segundas dosis durante el mes de agosto. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta este miércoles se distribuyeron 42.792.314 dosis en todas las jurisdicciones. Hay 26.902.913 de personas inoculadas con la primera dosis y 10.786.254 cuentan con el esquema completo.
Según informan en el Ejecutivo nacional, en lo que va del mes se aplicaron 4.076.673 segundas dosis de vacunas.
Ya fueron aplicadas 37.689.167 dosis de las vacunas contra el coronavirus en la Argentina (Foto: EFE).
El 58,5% de toda la población, y el 81,5% de los mayores de 18 años, tiene al menos una dosis.
Inició su esquema de vacunación: el 91,3% de quienes tienen 60 años o más, y el 90,6% de las personas con 50 o más años, el 90,5% de las personas entre 55 y 59 años, al igual que el 88,3% de los pertenecientes a la franja etaria entre 50 y 54 años; el 85,6% de los que tienen entre 45 y 49, y el 87,8% del siguiente de entre 40 y 44 años.
También recibieron la primera dosis: el 82,9% de las personas entre 35 a 39 años; el 77,8% de quienes tienen entre 30 y 34; el 70,7% de la franja etaria entre 25 y 29 al igual que el 63% del grupo de 18 a 24 años.
Completaron su esquema: el 72,8% de los mayores de 70 años; el 65,1% de las personas con 60 años o más, y el 54,3% de las personas a partir de los 50 años. El 32,1% de los mayores de 18 años, y el 23,5% de toda la población, ya cuenta con las dos dosis.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.


La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!



Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.