Vaca Muerta, cómo se utiliza el agua en plena crisis hídrica.

La region atraviesa desde hace 13 años una emergencia hidrica que se agrava con la falta de nevadas y lluvias ,por lo que se dispusieron medidas de emergencia para garantizar la disponibilidad de agua en los proximos meses.

ACTUALIDAD14/08/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2021-08-14_184208

Gran parte del agua de los ríos de la región se va sin ningún tipo de uso. El riego concentra la mayor demanda y la industria utiliza hasta el 4,5% de los caudales. El detalle de los volúmenes autorizados para la actividad petrolera.

Ante la sequía de 13 años que atraviesa la región, agravada este invierno por la falta de nevadas y lluvias, el gobierno de Neuquén puso en marcha una serie de medidas de emergencia para garantizar la disponibilidad de agua en los próximos meses.

De acuerdo a un informe de la Subsecretaría de Recursos Hídricos al que accedió +e, la mayor demanda de agua en la zona corresponde al riego, seguida muy por detrás por el uso industrial y el abastecimiento de agua potable a la población.

Además, el 98,2% del agua del Limay y el 37,6% del río Neuquén se va hacia Río Negro sin ningún tipo de uso.
En el caso particular de la industria petrolera, que en ocasiones es cuestionada desde algunos sectores por el consumo de agua para las fracturas en Vaca Muerta, la principal fuente de abastecimiento proviene de la cuenca del río Neuquén y sus lagos, por la cercanía a los bloques en desarrollo.

Río Neuquén

Según los datos de Recursos Hídricos, hoy en el tramo aguas arriba de Portezuelo Grande se registra un caudal de 87 metros cúbicos por segundo (m3/s). En esa zona, se otorgó un máximo total de 1 m3/s -sumando todas la captaciones autorizadas- para el desarrollo de las áreas gasíferas El Mangrullo, Aguada Pichana Oeste, Rincón del Mangrullo, Meseta Buena Esperanza, Fortín de Piedra. Es decir, que la industria petrolera puede usar apenas el 1% del caudal.

En el tramo Portezuelo Grande – El Chañar se ha establecido un caudal máximo entre 6-8 m3/s durante el período que no hay riego, y entre 12-14 m3/s con riego. Y el máximo autorizado para las petroleras es de alrededor de los 2 m3/s, para las áreas La Ribera, Bajada de Añelo, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Loma Campana Oeste, Loma Campana Este, Sierras Blancas, Lindero Atravesado y para iniciativas en evaluación como el Proyecto Agua Distribuida, Proyecto Acueducto JPEC, SIPA (comercialización agua a granel para actividad hidrocarburífera). En total, pueden usar entre el 14 y el 25% del total del caudal, según la época del año.

imagen_2021-08-14_184255

Desde Recursos Hídricos se aclaró que todo ese volumen solo podría ser captado si existiera concurrencia de máxima demanda por parte de todos estos usuarios con derecho otorgado, cuestión que además de ser prácticamente de muy baja probabilidad de ocurrencia, muchos de los proyectos están en etapa incipiente de desarrollo o aún no se pudieron en marcha. A modo de comparación, la demanda de riego en ese tramo es el doble que la industria petrolera: del orden de los 5 m3/s.

En el caso del embalse Barreales- Mari Menuco, la industria petrolera tiene un máximo autorizado del orden del 0,5 m3/s para la Planta de Tratamiento de Gas, la Gerencia Loma La Lata, La Península, la Central Térmica La Lata, la planta Planta Turbo Expander de YPF, áreas Loma La Lata-Sierra Barrosa y Lindero Atravesado. Sólo la captación desde Mari Menuco desde la cual se satisfacen las demandas para abastecimiento gran parte de la población de Neuquén capital ronda los 3 m3/s.

En el tramo aguas abajo Compensador el Chañar- Confluencia, ante la emergencia hídrica, se estableció un mínimo de 35 m3/s, y en la temporada de riego se estima se incrementará a 140 m3/s. En el caso de la actividad petrolera se estableció un máximo de 0,5 m3/s para las áreas Río Neuquén, Lindero Atravesado, Centenario y Mata Mora. Las demandas de agua para riego en este tramo son del orden de los 20 m3/s para la provincia del Neuquén y de 70 m3/s para la provincia de Río Negro.

En total, el riego utiliza el 55,7% del caudal anual del río Neuquén, la industria un 4,5% y el abastecimiento a las personas el 2,1%. El 37,6% restante no tiene ningún tipo de uso.

Río Colorado

Ante la baja acumulación de nieve, se prevé que el caudal del río Colorado se mantendrá en el orden de los 41 m3/s. Las áreas petroleras convencionales de la zona de Rincón de los Sauces (El Portón, Corralera NO y NE, Puesto Molina, Desfiladero Bayo, Puesto Hernández, Cerro Hamaca) tienen un caudal máximo otorgado de 1 m3/s, mientras que para los sistemas de riego es de 4 m3/s. El 96,4% del caudal de esa cuenca, en Neuquén, no tiene ningún tipo de uso. El consumo industrial representa el 2,7%.

Limay

La cuenca del río Limay, sumada a la regulación natural conformada por los lagos, presenta un sistema de embalses en cadena y a su vez tiene pronósticos más alentadores.

Ante la emergencia hídrica, se fijó un caudal mínimo de 300 m3/s a erogar desde la presa de Arroyito para garantizar un caudal mínimo necesario en el río Negro. Las demandas consuntivas del tramo son del orden de los 10 m3/s para satisfacer los requerimientos de riego, y menos de 1 m3/s en cada caso para uso industrial y abastecimiento a poblaciones.

El total de autorizaciones emitidas para uso industrial, sobre todo la Central Térmica Agua del Cajón y Yacimiento Agua del Cajón es de 0,527 m3/s, es decir el 0,17% del caudal del Limay.

En este caso, el 98,2% del caudal anual no tiene ningún tipo de uso, el 1% se destina al riego, el 0,5% al consumo humano y el 0,3% a la industria., según se informó desde Recursos Hídricos.

 

Medidas de emergencia

Ante la emergencia hídrica que atraviesa la región el gobierno provincial tomó las siguientes medidas para garantizar el abastecimiento a las diversas necesidades:

1- Para aumentar el almacenamiento de los embalses, se establecieron caudales mínimos de erogación para las presas de Arroyito y del Compensador el Chañar hasta que se inicie la temporada de riego.

2- Se hace un seguimiento de los caudales afluentes a los sistemas de embalses, y se adelantó la campaña de verificación de nieve para simular lo más preciso posible los caudales que ingresarán al complejo Cerros Colorados, y en función de ello, establecer programas de erogación quincenal desde el Compensador El Chañar, ajustados a las demandas de los usos aguas abajo en todo el tramo -incluido lo que se deriva al canal principal de riego de Rio Negro y con un caudal pre fijado en la escala de la toma Cipolletti sobre el río Neuquén, es decir en el cierre de la cuenca.

3- Se retrasó el inicio de la temporada de riego ajustándose a la demanda de las plantas y teniendo en cuenta los pronósticos de heladas.

4- Si bien en la mayoría de los casos, el caudal será suficiente para satisfacer las demandas de agua potable, es probable que aguas arriba de los sistemas de regulación sea necesario realizar obras de adecuación de las captaciones.

5- También se avalúan los sistemas de riego para la adecuación de la captaciones y optimización del todo el sistema de conducción.

6- Se realiza un ajuste de las demandas y optimización del riego.

LM

Te puede interesar
Javier y Karina

Piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en Estados Unidos por el escándalo de $LIBRA

NeuquenNews
ACTUALIDAD10/04/2025

Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".

Opera Instantánea_2025-04-09_115803_nollame.aaip.gob.ar

El Registro Nacional "No Llame": Un escudo contra las llamadas no deseadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.