TW_CIBERDELITO_1100x100

Compra de Dolares,se renueva el cupo.

Actualmente hay al menos 10 condiciones que excluyen a quienes quieren comprar dólares en el mercado oficial.

NACIONALES04/08/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Dolar

Este mes se renovó el cupo para comprar US$200 en el mercado oficial, luego de que en junio aumentara la cantidad de personas que buscaron dolarizarse. El dólar blue se vende a $180,5, mientras que el dólar “ahorro” -que tiene un 30% del impuesto PAIS y una retención de 35% a cuenta de Ganancias- lo hace a $168,39. Con casi $12 de diferencia, el billete “solidario” dejó de ser la alternativa más cara del mercado.

Actualmente hay al menos 10 condiciones que excluyen a quienes quieren comprar dólares en el mercado oficial, como se beneficiarios de planes sociales (como el Ingreso Familiar de Emergencia o la Asignación Universal por Hijo) y trabajadores que percibieron sus haberes a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

A esto se suman cotitulares de cuentas bancarias, titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de cuotas, dueños de pymes que recibieron créditos al 24% y monotributistas que hayan tramitado créditos a tasa cero, entre otros. Además, los pagos hechos con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera integran el cupo de US$ 200 por persona, es decir que estos gastos se descontarán del cupo mensual.
Además, este es el primer mes en que rigen las nuevas restricciones para los dólares financieros. Por un lado, la CNV determinó que “para dar curso a operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera (dólar CCL) y en jurisdicción extranjera, debe observarse un plazo mínimo de tenencia de dichos títulos de dos días hábiles a partir de su acreditación en el agente depositario”. Es decir, se impuso un plazo de dos días de tenencia obligatoria de un bono comprado con dólares antes de poder venderlos en la operatoria C -precio exterior-.

Por otro lado, la CNV fijó que, “al cierre de cada semana del calendario, la cantidad de valores negociables vendidos con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera no podrá ser superior a 50.000 nominales respecto de la cantidad de valores negociables”. Esto significa una reducción del 50% del tope de bonos AL30 y GD30 que pueden operar los clientes de las ALyC y en significaría un tope de US$30.000 semanales para comprar divisas a través del MEP y el CCL.

El Banco Central fijó además más restricciones para que grupos empresarios compren divisas con un tope de "50.000 valores nominales" por operación. Esto se suma a la obligación de presentar una declaración jurada asegurando que no se compraron dólares vía MEP o CCL 90 días antes y a asumir el compromiso de no volver a comprar divisas durante 90 días.

 
Proyecciones para el oficial

En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace el Banco Central, los analistas del mercado consultados estimaron, en la mediana de sus proyecciones, que el dólar oficial que se vende en los bancos terminará este año en $112,64.

De esta manera, el dólar ahorro (al que efectivamente acceden los ahorristas) rondaría los $185,85 cargándole al precio anterior el 30% del Impuesto PAIS y el 35% de adelanto del Impuesto a las Ganancias.

Además, las estimaciones del REM proyectan en $159,09 al dólar oficial para fines de 2022, que con el recargo del Impuesto País y el adelanto de Ganancias quedaría efectivamente en $262,47.

Por otra parte, un relevamiento de Latin Focus Consensus Forecast entre varias consultoras y bancos mostró que los analistas esperan en los próximos meses que el peso se siga depreciando debido a una “inflación de dos dígitos y una economía frágil”. Para fines de 2021, estas estimaciones ven al dólar oficial mayorista en $117,16.

Algunos de estos pronósticos son optimistas con el dólar hasta las elecciones porque sostienen que el Gobierno ya demostró que no le tiembla el pulso para pisar importaciones, pero la duda es que pasará luego de octubre.

La principal hipótesis es que ni el Banco Central ni el ministro de Economía están cómodos dejando que el dólar oficial se retrase respecto de la inflación durante mucho tiempo: por eso, luego de las elecciones (y de la mano de algún acuerdo con el FMI) la devaluación del dólar oficial podría acelerarse.

Los analistas sostienen que la idea del Gobierno es “seguir intentando usar al dólar oficial como ancla nominal para reducir la inflación mientras busca contener las cotizaciones del dólar financiero”, que vienen subiendo desde fines de marzo. Según dicen, “la inflación va a depender mucho de la dinámica cambiaria, con cierto riesgo de incrementarse por factores ajenos a la economía, como las elecciones”.

La pregunta también es qué sucederá cuando se corte la entrada de los dólares provenientes de la soja en los próximos dos meses. Por eso, muchos creen que el Gobierno está aprovechando la actual calma cambiaria para acumular reservas y tener poder fuego si el dólar se descontrola cuando lleguen las elecciones.

LM

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

md - 2025-10-21T103620.165

Formulan cargos por el transfemicidio de Azul Semeñenko y piden prisión preventiva

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - POLICIALES21/10/2025

El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra R.D.S. por el transfemicidio de Azul Semeñenko ocurrido el 25 de septiembre en la vía pública. La fiscalía solicitó prisión preventiva de ocho meses por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación, en un caso calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.