
Narcotest y alcohol: quiénes deberán someterse a controles en la Municipalidad de Neuquén
El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.
Comenzó el ciclo lectivo 2021- 2022 de la Diplomatura en Niñez y Participación Ciudadana.
REGIONALES18/07/2021
Neuquén Noticias
Con 76 inscriptos de municipios de la Provincia y Organizaciones de la Sociedad Civil inició esta formación que impulsa la subsecretaría de Niñez y Adolescencia junto a la Universidad Nacional del Comahue y el Proyecto Internacional Ciudad de Niñas y Niños para formar Promotores de Participación Infantil.
Comenzó el ciclo lectivo 2021- 2022 de la Diplomatura en Niñez y Participación Ciudadana, impulsada por la subsecretaría de Niñez y Adolescencia, del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, junto a la Universidad Nacional del Comahue y el Laboratorio Internacional del proyecto “La Ciudad de los Niños”. Las 76 personas inscriptas de distintas localidades de la Provincia y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), estuvieron acompañadas por el gobernador Omar Gutiérrez, la ministra Sofía Sanucci Giménez, la subsecretaria Miriam Díaz y equipo de trabajo, además del rector de la Universidad Gustavo Crisafulli.
Esta tercera edición, la segunda que se realiza en contexto de pandemia, también será en modalidad virtual, en consonancia con los cuidados necesarios debido a la situación sanitaria.
En la apertura, el gobernador Omar Gutiérrez deseó que “ojalá podamos encontrar los mecanismos que nos permitan abrir el corazón y escuchar a la niñez” ya que “hay mucho que aprender de ellas y ellos, de su nobleza y de su lealtad”. El mandatario destacó también el compromiso de las niñeces y de las juventudes para cuidar el medioambiente y pidió “más revolución de la niñez, de la adolescencia y de la juventud”.
Por su parte la ministra Sofía Sanucci Giménez destacó “la pandemia nos obligó a repensar nuestras acciones y nuestras políticas públicas. Acá hay un recorrido de cada uno de los municipios, de las organizaciones. La diplomatura no estuvo pensada en su inicio para las OSC, pero necesitábamos que se sumen, porque hablamos de que las ciudades las construimos entre todas y todos. Y las organizaciones ocupan un lugar muy importante en el territorio. A eso es a lo que apuntamos en esta diplomatura, pensar en ciudades justas, igualitarias, inclusivas escuchando lo que las niñas y niños tienen para decir”.
La subsecretaria Miriam Díaz contó que la Diplomatura surgió como una posibilidad de formar a referentes de todos los municipios para que el proyecto “Ciudades de Niñas y Niños” pudiera llegar, de acuerdo a la voluntad del gobernador Omar Gutiérrez, a las 57 localidades de la Provincia. “Siempre digo que esto no es una capacitación, es un espacio de construcción donde compartimos un montón de saberes, del que se van a llevar ideas y propuestas para poder trabajar en sus localidades con los niños y las niñas”. La subsecretaria destacó, además, que hay más de 100 diplomados en toda la Provincia.
El maestro y fundador del proyecto, Francesco Tonucci, envió un mensaje grabado desde Fano, Italia, en el que resaltó la experiencia neuquina es muy importante para la Red Internacional de “La Ciudad de los Niños” y que se está reproduciendo en otros lugares de nuestro país y en México y España. “Para escuchar a niñas y niños hay que formarse, es una tarea compleja, una experiencia que necesita formación y preparación”, expresó Tonucci.
Por su parte, el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, señaló que la experiencia de esta Diplomatura “fue la más duradera y la más desafiante por la naturaleza de su objeto” así como también que “las diplomaturas son particularmente intensas, diferentes de las carreras de grado, y suponen un trabajo y una reflexión central sobre las prácticas y apuntan a construir saberes”.
También aportó su mirada, Yanina de Rincón de los Sauces, diplomada de la segunda edición, quien pidió a los Municipios y Comisiones de Fomento acompañar el proyecto para “que no quede sólo en la firma de un convenio, que se puedan concretar esas acciones que los compañeros vayan a plantear” y alentó a los nuevos estudiantes a “tener una escucha activa y una espera paciente con las niñeces”.
Las personas inscriptas para esta tercera edición de la Diplomatura son de las localidades de Andacollo, Bajada del Agrio, Caviahue, Cutral Có, Chos Malal, El Cholar, El Huecú, Guañacos, Huingan Co, Las Coloradas, Las Lajas, Las Ovejas, Manzano Amargo, Neuquén, Paso Aguerre, Picún Leufú, Piedra del Águila, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Santo Tomás, Sauzal Bonito, Senillosa, Taquimilán, Tricao Malal, Villa La Angostura, Villa Pehuenia- Moquehue, Villa Traful y Zapala. Y de las organizaciones Fundación Neuquén Oeste, Centro de Formación Integral El Camino, Nueva Crianza, Merendero Ayekantun y CoCoNAF.

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025


Domingo de introspección, afecto y renovación emocional. El domingo 9 de noviembre de 2025 llega con una energía suave, introspectiva y profundamente emocional. Es un día ideal para reconectar con los afectos, descansar la mente y alimentar el espíritu, dejando atrás las exigencias de la semana. La influencia astral favorece la armonía interior, el diálogo sincero y los momentos de silencio que traen claridad.

Inicio de semana con energía clara, enfoque y oportunidades de avance. El lunes 10 de noviembre de 2025 inicia con una energía enfocada y renovadora. La jornada astral impulsa la planificación, el orden y la acción estratégica, marcando un buen momento para retomar proyectos y tomar decisiones con serenidad. El equilibrio entre lo emocional y lo racional será la clave del éxito.

En una Bombonera encendida, el “Xeneize” y el “Millonario” protagonizan uno de los duelos más trascendentes de los últimos año

El accidente ocurrió a la altura del paraje Patríol e involucró a un Toyota Etios y un Citroën. La conductora debió ser rescatada del vehículo y trasladada de urgencia. Investigan una maniobra imprudente como posible causa del impacto

Las fuertes precipitaciones del sábado provocaron desbordes y cortes en la Ruta 6, donde un vehículo fue sorprendido por la corriente. Defensa Civil mantiene el alerta y recomienda circular con extrema precaución.

Con dos goles y una asistencia del capitán argentino, el conjunto dirigido por Javier Mascherano goleó 4-0 a Nashville SC y logró avanzar por primera vez en su historia a las semifinales de la Conferencia Este. Su próximo rival será FC Cincinnati.

Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas mostraron una baja del 1,4% interanual, pero crecieron 2,8% frente a septiembre. El acumulado anual refleja una suba del 4,2%, en un contexto de consumo moderado y expectativas cautelosas.

Los candidatos a senadores por Más por Neuquén y el FIT-U dialogaron sobre el voto condicionado por la economía, la reforma laboral, el endeudamiento provincial, el déficit habitacional y la crisis ambiental. Coincidieron en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y revisar las prioridades del Estado.

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los principales productos para la construcción fabricados por las empresas líderes del país, registró en octubre una caída mensual desestacionalizada del 2,21%, según informó el Grupo Construya.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.