
Gutiérrez participó del comienzo de la tercera edición de la Diplomatura en Niñez y Participación Ciudadana.
Comenzó el ciclo lectivo 2021- 2022 de la Diplomatura en Niñez y Participación Ciudadana.
REGIONALES18/07/2021

Con 76 inscriptos de municipios de la Provincia y Organizaciones de la Sociedad Civil inició esta formación que impulsa la subsecretaría de Niñez y Adolescencia junto a la Universidad Nacional del Comahue y el Proyecto Internacional Ciudad de Niñas y Niños para formar Promotores de Participación Infantil.
Comenzó el ciclo lectivo 2021- 2022 de la Diplomatura en Niñez y Participación Ciudadana, impulsada por la subsecretaría de Niñez y Adolescencia, del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, junto a la Universidad Nacional del Comahue y el Laboratorio Internacional del proyecto “La Ciudad de los Niños”. Las 76 personas inscriptas de distintas localidades de la Provincia y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), estuvieron acompañadas por el gobernador Omar Gutiérrez, la ministra Sofía Sanucci Giménez, la subsecretaria Miriam Díaz y equipo de trabajo, además del rector de la Universidad Gustavo Crisafulli.
Esta tercera edición, la segunda que se realiza en contexto de pandemia, también será en modalidad virtual, en consonancia con los cuidados necesarios debido a la situación sanitaria.
En la apertura, el gobernador Omar Gutiérrez deseó que “ojalá podamos encontrar los mecanismos que nos permitan abrir el corazón y escuchar a la niñez” ya que “hay mucho que aprender de ellas y ellos, de su nobleza y de su lealtad”. El mandatario destacó también el compromiso de las niñeces y de las juventudes para cuidar el medioambiente y pidió “más revolución de la niñez, de la adolescencia y de la juventud”.
Por su parte la ministra Sofía Sanucci Giménez destacó “la pandemia nos obligó a repensar nuestras acciones y nuestras políticas públicas. Acá hay un recorrido de cada uno de los municipios, de las organizaciones. La diplomatura no estuvo pensada en su inicio para las OSC, pero necesitábamos que se sumen, porque hablamos de que las ciudades las construimos entre todas y todos. Y las organizaciones ocupan un lugar muy importante en el territorio. A eso es a lo que apuntamos en esta diplomatura, pensar en ciudades justas, igualitarias, inclusivas escuchando lo que las niñas y niños tienen para decir”.
La subsecretaria Miriam Díaz contó que la Diplomatura surgió como una posibilidad de formar a referentes de todos los municipios para que el proyecto “Ciudades de Niñas y Niños” pudiera llegar, de acuerdo a la voluntad del gobernador Omar Gutiérrez, a las 57 localidades de la Provincia. “Siempre digo que esto no es una capacitación, es un espacio de construcción donde compartimos un montón de saberes, del que se van a llevar ideas y propuestas para poder trabajar en sus localidades con los niños y las niñas”. La subsecretaria destacó, además, que hay más de 100 diplomados en toda la Provincia.
El maestro y fundador del proyecto, Francesco Tonucci, envió un mensaje grabado desde Fano, Italia, en el que resaltó la experiencia neuquina es muy importante para la Red Internacional de “La Ciudad de los Niños” y que se está reproduciendo en otros lugares de nuestro país y en México y España. “Para escuchar a niñas y niños hay que formarse, es una tarea compleja, una experiencia que necesita formación y preparación”, expresó Tonucci.
Por su parte, el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, señaló que la experiencia de esta Diplomatura “fue la más duradera y la más desafiante por la naturaleza de su objeto” así como también que “las diplomaturas son particularmente intensas, diferentes de las carreras de grado, y suponen un trabajo y una reflexión central sobre las prácticas y apuntan a construir saberes”.
También aportó su mirada, Yanina de Rincón de los Sauces, diplomada de la segunda edición, quien pidió a los Municipios y Comisiones de Fomento acompañar el proyecto para “que no quede sólo en la firma de un convenio, que se puedan concretar esas acciones que los compañeros vayan a plantear” y alentó a los nuevos estudiantes a “tener una escucha activa y una espera paciente con las niñeces”.
Las personas inscriptas para esta tercera edición de la Diplomatura son de las localidades de Andacollo, Bajada del Agrio, Caviahue, Cutral Có, Chos Malal, El Cholar, El Huecú, Guañacos, Huingan Co, Las Coloradas, Las Lajas, Las Ovejas, Manzano Amargo, Neuquén, Paso Aguerre, Picún Leufú, Piedra del Águila, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Santo Tomás, Sauzal Bonito, Senillosa, Taquimilán, Tricao Malal, Villa La Angostura, Villa Pehuenia- Moquehue, Villa Traful y Zapala. Y de las organizaciones Fundación Neuquén Oeste, Centro de Formación Integral El Camino, Nueva Crianza, Merendero Ayekantun y CoCoNAF.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.