
Gutiérrez participó del comienzo de la tercera edición de la Diplomatura en Niñez y Participación Ciudadana.
Comenzó el ciclo lectivo 2021- 2022 de la Diplomatura en Niñez y Participación Ciudadana.
REGIONALES18/07/2021
Neuquén Noticias
Con 76 inscriptos de municipios de la Provincia y Organizaciones de la Sociedad Civil inició esta formación que impulsa la subsecretaría de Niñez y Adolescencia junto a la Universidad Nacional del Comahue y el Proyecto Internacional Ciudad de Niñas y Niños para formar Promotores de Participación Infantil.
Comenzó el ciclo lectivo 2021- 2022 de la Diplomatura en Niñez y Participación Ciudadana, impulsada por la subsecretaría de Niñez y Adolescencia, del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, junto a la Universidad Nacional del Comahue y el Laboratorio Internacional del proyecto “La Ciudad de los Niños”. Las 76 personas inscriptas de distintas localidades de la Provincia y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), estuvieron acompañadas por el gobernador Omar Gutiérrez, la ministra Sofía Sanucci Giménez, la subsecretaria Miriam Díaz y equipo de trabajo, además del rector de la Universidad Gustavo Crisafulli.
Esta tercera edición, la segunda que se realiza en contexto de pandemia, también será en modalidad virtual, en consonancia con los cuidados necesarios debido a la situación sanitaria.
En la apertura, el gobernador Omar Gutiérrez deseó que “ojalá podamos encontrar los mecanismos que nos permitan abrir el corazón y escuchar a la niñez” ya que “hay mucho que aprender de ellas y ellos, de su nobleza y de su lealtad”. El mandatario destacó también el compromiso de las niñeces y de las juventudes para cuidar el medioambiente y pidió “más revolución de la niñez, de la adolescencia y de la juventud”.
Por su parte la ministra Sofía Sanucci Giménez destacó “la pandemia nos obligó a repensar nuestras acciones y nuestras políticas públicas. Acá hay un recorrido de cada uno de los municipios, de las organizaciones. La diplomatura no estuvo pensada en su inicio para las OSC, pero necesitábamos que se sumen, porque hablamos de que las ciudades las construimos entre todas y todos. Y las organizaciones ocupan un lugar muy importante en el territorio. A eso es a lo que apuntamos en esta diplomatura, pensar en ciudades justas, igualitarias, inclusivas escuchando lo que las niñas y niños tienen para decir”.
La subsecretaria Miriam Díaz contó que la Diplomatura surgió como una posibilidad de formar a referentes de todos los municipios para que el proyecto “Ciudades de Niñas y Niños” pudiera llegar, de acuerdo a la voluntad del gobernador Omar Gutiérrez, a las 57 localidades de la Provincia. “Siempre digo que esto no es una capacitación, es un espacio de construcción donde compartimos un montón de saberes, del que se van a llevar ideas y propuestas para poder trabajar en sus localidades con los niños y las niñas”. La subsecretaria destacó, además, que hay más de 100 diplomados en toda la Provincia.
El maestro y fundador del proyecto, Francesco Tonucci, envió un mensaje grabado desde Fano, Italia, en el que resaltó la experiencia neuquina es muy importante para la Red Internacional de “La Ciudad de los Niños” y que se está reproduciendo en otros lugares de nuestro país y en México y España. “Para escuchar a niñas y niños hay que formarse, es una tarea compleja, una experiencia que necesita formación y preparación”, expresó Tonucci.
Por su parte, el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, señaló que la experiencia de esta Diplomatura “fue la más duradera y la más desafiante por la naturaleza de su objeto” así como también que “las diplomaturas son particularmente intensas, diferentes de las carreras de grado, y suponen un trabajo y una reflexión central sobre las prácticas y apuntan a construir saberes”.
También aportó su mirada, Yanina de Rincón de los Sauces, diplomada de la segunda edición, quien pidió a los Municipios y Comisiones de Fomento acompañar el proyecto para “que no quede sólo en la firma de un convenio, que se puedan concretar esas acciones que los compañeros vayan a plantear” y alentó a los nuevos estudiantes a “tener una escucha activa y una espera paciente con las niñeces”.
Las personas inscriptas para esta tercera edición de la Diplomatura son de las localidades de Andacollo, Bajada del Agrio, Caviahue, Cutral Có, Chos Malal, El Cholar, El Huecú, Guañacos, Huingan Co, Las Coloradas, Las Lajas, Las Ovejas, Manzano Amargo, Neuquén, Paso Aguerre, Picún Leufú, Piedra del Águila, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Santo Tomás, Sauzal Bonito, Senillosa, Taquimilán, Tricao Malal, Villa La Angostura, Villa Pehuenia- Moquehue, Villa Traful y Zapala. Y de las organizaciones Fundación Neuquén Oeste, Centro de Formación Integral El Camino, Nueva Crianza, Merendero Ayekantun y CoCoNAF.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.




