
El intendente firmó un convenio con el jefe comunal de San Martín con el fin de fortalecer el turismo en ambas ciudades.
Mariano Gaido aseguró que el turismo le dará la posibilidad a la ciudad de Neuquén de crecer y desarrollarse.
REGIONALES17/07/2021
NeuquenNews
El intendente Mariano Gaido junto a su par de la localidad de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti rubricaron un convenio de cooperación para la promoción de turismo en ambas localidades.
Esto ocurrió en el marco de un acto donde estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, funcionarios municipales y concejales.
“Vamos a firmar un acuerdo en conjunto para que podamos promocionar la hermosa localidad de San Martín de los Andes que todos conocemos, y también poder aprender de ellos a la hora de promover nuestra ciudad”, explicó Gaido al mismo tiempo que sostuvo que el turismo se trata de una nueva economía que tiene la capital.
«Estamos con este empuje, con esta fuerza, pensando que la ciudad de Neuquén tiene que ser la capital de la Patagonia, activando económicamente, generando trabajo y la oportunidad de que Neuquén crezca y se desarrolle», enfatizó el jefe comunal.
Saloniti expresó que «es un honor estar acá en Neuquén compartiendo un acto con todos ustedes, es una forma de trabajar en equipo. Hoy estamos firmando lo que es un acto de inteligencia entre dos ciudades que tienen que ayudarse mutuamente en algo que es clave y que es el turismo».
«Como lo decía Mariano, el turismo genera mucho trabajo, genera equilibrio en las ciudades, genera desarrollo», consideró el jefe comunal de San Martín y como ejemplo mencionó que en su ciudad el 72% de la actividad económica es privada y «solo el 28% es del sector público, por eso el dinamismo de la obra privada, la obra pública, de servicios ayuda al turismo y es clave».
«La recuperación de espacio público es turismo, que la gente pueda compartir, que pueda estar al aire libre, que haga actividad física y que el turismo pueda disfrutar de todo eso, es fundamental. La recuperación de los espacios públicos no solo tiene una implicación sociológica, sino que además es un lugar donde se empieza a generar identidad”, concluyó el intendente de San Martín.
Gutiérrez, por su parte, expresó que «una alegría contar con la presencia de Carlos, un excelente intendente que está honrado el ADN que le impregnó y con el cual planificó y desarrolló la ciudad de San Martín de los Andes, Luz María Sapag. Un hombre que supo cuidar su pueblo, que se puso al igual que Mariano al frente de esta batalla articulando un plan de desarrollo para hacer que la ciudad de San Martín, y Mariano aquí en Neuquén sean sustentables y saludables».
«No es casualidad que hoy están firmando un convenio de reciprocidad para potenciar el turismo que es la industria sin chimenea», comentó y agradeció a Gaido «por seguir avanzando en el valor de la palabra cumplida y empeñada».
El vicegobernador de la Provincia de Neuquén, Marcos Koopmann, señaló que «hace años venimos pensando en diversificar la matriz productiva, pero a mí me gusta incorporar un concepto que es ampliar la matriz productiva, porque hoy el gas y el petróleo nos permiten generar los recursos suficientes para ir pensando cómo podemos transformar esa matriz”.
“El turismo tiene un desarrollo y un potencial fuertísimo”, destacó el vicegobernador. “Pero ese desarrollo -siguió- tiene que ser planificado e integral, que esté basado en el progreso económico y social pero también ambiental. Tenemos que pensar en el turismo futuro. La provincia de Neuquén se está convirtiendo en un foro del turismo a nivel nacional y mundial. Es una de las herramientas que nos va a permitir ampliar la matriz productiva de la provincia», subrayó Koopmann.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



