
Llegaron al país 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna desde Estados Unidos
Es una partida donada por la administración del presidente Joe Biden. Con este nuevo arribo y el de 768.000 dosis de Sinopharm por la tarde el país recibió más de 36 millones de vacunas desde diciembre a la fecha.
INTERNACIONALES17/07/2021
La Argentina superó así los 36 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio del plan de inmunización, ya que la tarde del viernes habían llegado procedente de China 768 mil dosis de Sinopharm, en el sexto de los diez viajes previstos para julio hasta completar los ocho millones de dosis, en el marco del contrato suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas hasta septiembre.
Las dosis desarrolladas por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna llegaron en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas, y fueron enviadas por el Gobierno de Estados Unidos como parte de las donaciones que realiza la administración del presidente Joe Biden a países en desarrollo.
El presidente Alberto Fernández celebró la donación y agradeció a su par estadounidense la "decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo" y "el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia", lo que marca "un camino de cooperación".
Esta entrega solidaria de vacunas es la más numerosa que se realiza a un solo país de la región por parte de los Estados Unidos.
Esa donación fue posible por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el Poder Ejecutivo el 3 de julio pasado, que permitió la firma de un acuerdo con el laboratorio Moderna Inc. para el suministro de 20 millones de dosis de su fármaco contra la Covid-19 o las dosis equivalentes como refuerzo.
Las dosis llegaron desde Estados Unidos en dos aeronaves Airbus 330-200 que despegaron desde la ciudad de Memphis, con lo cual la compañía de bandera sumó un nuevo cargamento a los más de 32 millones de dosis ya trasladadas.
Ambas aeronaves llevaron una tripulación acotada debido a que, por disposición de las autoridades estadounidenses, debían estar con anticipación en el destino de carga de las vacunas, para adecuar convenientemente las bodegas, dado que las dosis debieron ser transportadas a una temperatura de entre menos 15 y menos 50 grados, aunque luego de ser abiertas pueden ser conservadas a temperaturas de entre 2 y 8 grados.
Sumando las dosis que llegaron este viernes de China y las de Moderna -que marcan un récord de vacunas recibidas en un lapso 24 horas- la Argentina alcanzó un total de 36.291.730 vacunas desde el inicio del plan de inoculación de la población.
Antes de las dosis de este viernes habían llegado en total, llegaron 32.791.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 10.608.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
El lote proveniente de Estados Unidos es una donación del gobierno de Joe Biden.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este viernes se distribuyeron 28.283.544 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 26.511.672.
De ese total, hay 21.317.004 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.194.668 cuentan con el esquema completo de vacunación.
Por su parte, más de 1,4 millones de dosis se están distribuyendo entre el viernes y el sábado en los 24 distritos del país para continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional para combatir el Covid-19, informaron fuentes oficiales.
De acuerdo a las fuentes, se están distribuyendo 1.468.000 dosis (768 mil de Sinopharm y 700 mil dosis de AstraZeneca) y en cuanto a los sueros de AstraZeneca se trata de los que arribaron la madrugada del lunes último en un vuelo de la empresa LATAM Cargo, mientras que en el caso de la Sinopharm pertenecen al cargamento arribado el martes pasado y que forma parte del total de 10 viajes a China previstos durante julio hasta llegar a los 8 millones de dosis.
"La pandemia es una advertencia y, al mismo tiempo, una oportunidad para avanzar hacia sociedades más equitativas, más inclusivas y más justas", sostuvo el presidente Alberto Fernández, al referirse a la donación del Gobierno de estados Unidos y destacó que "es una contribución muy importante que marca un camino de cooperación".
A su vez la Embajada de Estados Unidos en Argentina, a través de su encargada de Negocios, Mary Kay Carlson, señaló en un comunicado de prensa que "Estados Unidos y Argentina están trabajando juntos como socios para luchar contra esta pandemia global".
"Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas, de reconocida seguridad y efectividad, al pueblo argentino. Este es un momento único en la historia y requiere liderazgo y trabajo en conjunto", agregó.
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna fue diseñada a través de la tecnología de ARN mensajero para que el sistema inmunológico aprenda a repeler parte de la proteína del virus, y demostró una alta tasa de eficacia entre los adolescentes de 12 a 17 años.
En tanto, el jueves, el presidente Fernández informó que el instituto ruso Gamaleya aprobó las primeras 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V que fueron producidas en el país por Laboratorios Richmond.

Mientras tanto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, le transmitió a las autoridades de AstraZeneca la disposición de la Argentina para producir esa vacuna en el país "en su ciclo completo", en un encuentro que mantuvo con el vicepresidente ejecutivo de esa empresa, el neurocientífico Menelao Pangalos, con quien recorrió el nuevo centro de investigación y desarrollo de la empresa, ubicado en la ciudad de Cambridge.
Vizzotti estuvo en las instalaciones de AstraZeneca junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini en el marco de la visita que realiza al Reino Unido para intercambiar conocimiento y experiencias sobre desarrollos científicos y políticas sanitarias ante la pandemia de Covid-19.


EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



