
Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
Lo informó Santiago Cafiero durante la presentación del informe de la Jefatura de Gabinete en Diputados. Moderna ha desarrollado una vacuna con alta dosis de eficacia para adolescentes, niñas y niños.
NACIONALES09/07/2021La campaña de vacunación nacional contra el coronavirus avanza con el acuerdo anunciado por el Gobierno con el laboratorio Moderna para la adquisición de nuevas dosis, que se podrían utilizar para fines pediátricos, lo que se suma a la llegada mañana de más vacunas de Sinopharm desde China, con las que la Argentina superará los 28 millones de dosis recibidas, y la producción local de la Sputnik V, tanto del componente 1 como del 2.
En la presentación de su informe ante la Cámara de Diputados, el jueves a la tarde, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció que el acuerdo con el laboratorio estadounidense se firmará el lunes próximo.
"A partir del marco normativo logrado, el día lunes vamos a estar firmando con el laboratorio Moderna un acuerdo para nuevas dosis para nuestro país. Se trata de un laboratorio americano que está desarrollando vacunas pediátricas. Es una gran noticia", dijo Cafiero este mediodía, al exponer su informe de gestión en la Cámara de Diputados.
La vacunación pediátrica
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, viene desarrollando una estrategia para avanzar con la vacunación de niñas, niños y adolescentes, priorizando a quienes presentan comorbilidades, algo que quedó posibilitado con la firma de un DNU modificatorio de algunos aspectos de la ley de vacunas sancionada por el Congreso, que el martes último obtuvo el aval mayoritario de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
En ese marco, el Gobierno Nacional esta semana se solicitó a la empresa Sinopharm la información que llevó a autorizar la aplicación pediátrica de su vacuna contra el coronavirus en China, con el fin de ser evaluada por las autoridades nacionales y el Anmat, al igual que se hará con la de Pfizer, que ya fue aprobada para adolescentes en Estados Unidos y Europa, confirmaron fuentes oficiales.
A estas acciones, se suma ahora el contrato con el laboratorio Moderna, confirmado hoy por Cafiero en su exposición en la Cámara baja.
La vacuna china
En cuanto a la vacuna de origen chino, el objetivo es que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) pueda efectuar el análisis de la información del estudio que se realizó con la aplicación de Sinopharm a niñas y niños de 3 a 17 años.
En este caso, se trata de uno de los inmunizantes que ya se está aplicando en la Argentina en población adulta y de la que se espera que ingresen en los próximos meses 24 millones de dosis.
De hecho, así lo plantearon en la exposición que realizaron esta semana ante la Bicameral de Trámite Legislativo, la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; la ministra Carla Vizzotti; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
La titular de la cartera sanitaria enmarcó la decisión de avanzar con este decreto en el contexto de "una situación inédita y dinámica" como la que impone la pandemia de coronavirus, y destacó el interés en los "ensayos clínicos en los menores de 18 años y en particular niños, niñas y adolescentes con comorbilidades".
La producción local
Mientras tanto, el país avanza con la producción local de la vacuna Sputnik V a través del laboratorio Richmond que, desde anoche, ya tiene en su planta de la localidad bonaerense de Pilar los primeros 560 litros del principio activo para la producción del componente 2.
Así, Richmond estima que el próximo 16 de julio tendrá más de 1,3 millones de dosis del componente 1 y más de 1 millón del componente 2, confirmaron a Télam fuentes del laboratorio.
La empresa anunció el martes por la noche a través de sus redes sociales que había terminado las primeras 153.441 dosis del componente 2 de la Sputnik V, de las cuales enviaron una muestra al Centro de Investigación Gamaleya -desarrollador de ese inmunizante- para que realice el control correspondiente.
Además, Richmond lleva producidos dos lotes del componente 1 de la vacuna: uno de 448.625 dosis que finalizó el 18 de junio y otro de 550 mil dosis que concluyó el viernes pasado, y muestras de ambos lotes (80 viales por cada tanda) se encuentran también en el Gamaleya a la espera de la confirmación para poder comenzar su distribución.
La llegada de más dosis
A este panorama se suma la llegada de un nuevo cargamento con vacunas Sinopharm desde China, que son parte del megaoperativo que ya está en curso y que permitirá a la Argentina recibir 8 millones de vacunas en los próximos diez días, sobre un total acordado de 24 millones acordadas con el China National Pharmaceutical Group Corp, que llegarán entre julio y septiembre
El arribo está previsto para mañana alrededor de las 19 en el Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, bajo el número AR1073, que estará aterrizando en Beijing a las 14 de hoy, y que traerá en sus bodegas una cantidad aproximada de 800 mil dosis,.
El primero de los vuelos de este megaoperativo partió el viernes de la semana pasada y regresó el domingo con 768 mil dosis de vacunas, en tanto que el miércoles partió el segundo, que aterrizó esta tarde en Beijing.
Para el total del operativo, se utilizan tres aviones Airbus 330-200 de la flota de largo alcance de Aerolíneas Argentinas, que irán haciendo los recorridos durante los próximos tres meses.
"Son 8 millones de vacunas en un plazo de 15 días, un esfuerzo logístico muy grande que nos permite traer una cantidad de dosis muy importante y que van a permitir seguir vacunando a un buen ritmo", señaló Ceriani.
Aerolíneas Argentinas lleva completados hasta ahora un total de 29 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 8 tuvieron como destino a Beijing y en los cuales se trajeron al país 5.963.200 de dosis.
Además, se concretaron hasta el momento 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 17.226.575 de dosis.
Hasta el momento arribaron al país un total de 27.615.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6.768.000 a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos.
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea
Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino