
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
El mega operativo que desarrolla la línea de bandera se inició este viernes con la partida del Airbus 330-200 que despegó de Ezeiza a las 12.59 y aterrizó en Beijing este sábado a las 13.15 hora argentina.
NACIONALES04/07/2021Las primeras 800 mil vacunas de Sinopharm, de un total de 8 millones que el Gobierno nacional adquirió de China, llegarán este domingo desde Beijing en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, en el marco de un operativo que implicará el arribo diario de vuelos durante toda la semana próxima, con el fin de fortalecer el Plan de Vacunación Estratégica que ya cuenta con 27 millones de dosis.
Por Claudio Benites - El mega operativo que desarrolla la línea de bandera se inició este viernes con la partida del Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, bajo el número AR1070, que despegó del aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 12.59 y aterrizó en el aeropuerto internacional de Beijing este sábado a las 13.15 hora argentina (las 0,15 local).
Según está previsto, la aeronave arribará de regreso este domingo, alrededor de las 19 con el primer cargamento de 800 mil dosis.
Aerolíneas Argentinas lleva completados un total de 28 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 7 tuvieron como destino a Beijing
Desde el miércoles 7 de la semana próxima, comenzarán a despegar diariamente sucesivos vuelos, entre el jueves 8 y el jueves 15.
Los regresos de estos vuelos están previstos todos los días entre el viernes 9 y el sábado 17, fecha en que arribará el último de esta primera etapa, completando en ese momento los primeros 8 millones de dosis.
Un operativo que involucra 24 millones de vacunas
Durante los meses de agosto y septiembre se ejecutarán operativos similares para transportar otros 8 millones cada mes hasta completar el acuerdo por 24 millones firmado por el Gobierno nacional con el laboratorio chino proveedor de las vacunas.
Se utilizarán tres aviones Airbus 330-200 de la flota de largo alcance de la compañía, que irán haciendo los recorridos de forma casi ininterrumpida durante los próximos tres meses.
La serie de viajes que comenzó este viernes seguirá el mismo recorrido de los vuelos anteriores que tenían como destino Beijing, realizando una escala técnica intermedia en Madrid, para su reabastecimiento.
Está previsto que todos los vuelos desarrollen el mismo esquema de despegues y aterrizajes, tanto en orígenes como en destinos y escalas, con una salida desde el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 12,50, que tras aproximadamente 12 horas de vuelo, aterrizará en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, a la 1 (hora argentina) del día siguiente.
El operativo de 10 vuelos
Allí realizarán una escala técnica para la recarga de combustible, que demandará alrededor de una hora o una hora y media, tras lo cual emprendan la partida hacia Beijing, que les demandará poco más o menos de 11 horas, con lo cual esa aeronave estaría aterrizando en la capital china a eso de las 13 hora argentina, aproximadamente 24 horas después de haber partido de Buenos Aires y coincidiendo con el despegue desde Ezeiza, de otro de los aviones del operativo.
Luego de alrededor de tres horas en el aeropuerto de Beijing para la carga de las vacunas, iniciarán el regreso hacia la escala en Madrid, en un vuelo que les demandará alrededor de 11,30 horas, para partir desde Barajas, tras la recarga de combustible, luego de 12,30 de viaje, aterrizar nuevamente en Ezeiza entre 52 y 54 horas después de su partida, depende de las demoras en despegues y aterrizajes.
Esto hará que, entre el 9 y 15 de julio, haya en determinados momentos del día, tres vuelos de Aerolíneas Argentinas circulando entre Buenos Aires, Madrid y Beijing y viceversa, dos de los cuales se estarán cruzando en Europa y otros dos en Brasil, en la medida en que se mantengan los horarios previstos.
Campaña sin precedentes
En todos los casos, en los vuelos viajará una tripulación de 20 personas, 10 de los cuales son comandantes y copilotos y el resto personal técnico y tripulantes de cabina.
"Estos 10 vuelos son una gran noticia porque, en un período de pocos días, la Argentina contará con una enorme cantidad de nuevas dosis, lo cual va a permitir acelerar aún más esta campaña de vacunación sin precedentes" señaló al respecto Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas.
Desde el miércoles 7 de la semana próxima, comenzarán a despegar diariamente sucesivos vuelos, entre el jueves 8 y el jueves 15.
Los 8 millones de vacunas forman parte del acuerdo recientemente sellado con el China National Pharmaceutical Group Corp mediante el cual llegarán al país 24 millones de vacunas entre julio y septiembre.
Aerolíneas Argentinas lleva completados un total de 28 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 7 tuvieron como destino a Beijing y en los cuales se trajeron al país 5.195.200 de dosis.
Además, se concretaron hasta el momento 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 16.458.575 de dosis.
Hasta el momento arribaron al país un total de 26.847.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6 millones a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Record de aplicaciones y ampliación del espectro a partir del DNU
En junio se alcanzó un nuevo récord al totalizar 8.410.643 aplicaciones en todo el país, con un promedio diario de 280.355 inmunizaciones, a la vez que el arribo de vacunas también marcó una cifra histórica con 8.074.785 dosis.
Por otro lado, se publicó este sábado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que establece un marco legal para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación destinado a "generar inmunidad adquirida contra la Covid-19, con inclusión de la protección de los niños y adolescentes".
La normativa habilita la apertura de negociaciones con todos los laboratorios fabricantes de vacunas contra el coronavirus, según anunciaron este viernes en una conferencia de prensa la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y por la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.
Fueron citados para este martes a las 16 hs el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia).
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.