
Encuentran el huevo de dinosaurio mejor conservado del mundo en la Patagonia
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
El proyecto ya comenzó a desarrollarse desde el equipo de proyectos de la Upefe, a los fines de avanzar en la gestión del financiamiento de la obra.
REGIONALES12/07/2020La remodelación y ampliación de la Hostería Las Lajas forma parte de un proyecto integral de desarrollo turístico del Neuquén, abordado en forma conjunta entre el ministerio de Turismo y la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), que contempla una serie de diversos proyectos estratégicos orientados al fortalecimiento de la capacidad hotelera propiciando también el crecimiento de las economías regionales.
El plan tiene tres ejes de intervención estratégica: por un lado, la restauración y re-funcionalización de la Hostería Ruca Malen, complejo de valor patrimonial y de carácter identitario dentro del circuito Siete Lagos.
En segundo término, la revalorización y ampliación de hosterías municipales que comprenden nueve alojamientos de las décadas del ´70 y ´80 ubicadas en localidades del interior de la provincia, con características de la época y de la región. En este eje se encuentra el proyecto de Las Lajas.
En tercer lugar, está la revalorización de hosterías del norte neuquino, que comprende el acondicionamiento de los alrededores de tres hosterías con cualidades de paisajes que incluyen miradores y puntos panorámicos.
En este sentido, el proyecto de la Hostería Las Lajas -conforme priorización del municipio y del ministerio de Turismo provincial- ya comenzó a desarrollarse desde el equipo de proyectos de Upefe, a los fines de avanzar en la gestión del financiamiento de la obra.
Desarrollo turístico del sector
El edificio -que en su definición original fue constituido como hostería- responde a un Plan del desarrollo turístico por parte del gobierno provincial durante la década del ‘70 que buscó propiciar la construcción de este tipo de alojamientos en el marco de un fortalecimiento de la actividad turística regional, fomentando el desarrollo de economías locales.
En la actualidad dentro del edificio se albergan funciones de administración municipal y, en este contexto, se plantea la posibilidad de que el mismo vuelva a cumplir su función original brindando una posibilidad de alojamiento y servicios gastronómicos, debido a la ubicación estratégica de la localidad dentro del corredor bioceánico, siendo el primer punto dentro del país arribando desde el Paso Fronterizo Pino Hachado.
El hecho de encontrarse geográficamente a mitad del recorrido entre la ciudad de Neuquén y su conexión con el norte neuquino y, por otro lado, referencia del “portal de acceso a la Cuenca del Agrio”, resulta estratégico poder contar con instalaciones que ofrezcan este tipo de servicios.
Detalles de la construcción de la Hostería
El edificio responde a las características constructivas de la época, con uso de piedra laja en el revestimiento de la mampostería y la estufa hogar, carpintería de madera, cabriada principal de madera, cielorraso del sector social en machimbre, cubierta superior de chapa ondulada y terminación de frentes exteriores de la cubierta superior con cenefa de madera.
La utilización de la piedra laja en zócalos exteriores y para el revestimiento exterior del módulo principal del edificio, como así también en la estufa hogar, es aplicado en forma irregular, esto contribuye a constitución de un lenguaje identitario de la época y del lugar.
Actualmente posee una superficie total cubierta de 365 metros cuadrados organizada en 6 habitaciones con baño privado. Tiene además una cocina, un sector de baños públicos y un sector social conforme a las características edilicias.
Dentro de la propuesta del proyecto se prevé la ampliación de la capacidad de alojamiento de la hostería para conferirle carácter de las denominadas hosterías “boutique”, al definir a la misma como económicamente sustentable a partir de las 10 habitaciones.
En cuanto al programa funcional de la hostería se plantea la reorganización de los espacios en relación con los requerimientos actuales para el uso de los mismos.
Se amplían algunos espacios con funciones de usos privado, sobre los patios con comunicación directa desde el espacio social central de todo el conjunto. Un cambio significativo es la concentración y optimización de los espacios de servicios, donde se propone un nuevo módulo de habitaciones ampliando la capacidad de la misma.
En cuanto al espacio social se plantea un uso público de confitería-restaurante abierto a toda lo localidad ampliando las posibilidades de vivenciar el conjunto. Por la cual el mismo podrá funcionar de forma independiente de la hostería dependiendo de los requerimientos del municipio, quedando además abierta la posibilidad de concesiones de uso de la misma.
En este contexto el espacio social queda organizado con un hall de acceso recepción espera, con un pequeño living con la estufa hogar a leña.
El sector de habitaciones que se propone dentro de la ampliación se organiza en espacios más amplios que los existentes en la actualidad pudiendo establecer dos categorías de habitaciones distintas dentro de la hostería.
Presentación del proyecto
Días atrás, con la presencia de la intendenta de Las Lajas, María Angélica Espinosa; el presidente de la Upefe, Jorge Ferrería y la directora provincial de planificación de proyectos estratégicos del organismo, Cecilia Barrera, se presentó el ante-proyecto a través de una videoconferencia que consistió en la propuesta arquitectónica en base a la reorganización funcional y el programa de necesidades acordado.
Allí y conforme a los requerimientos y necesidades acordadas con el municipio dentro de la inclusión de la restauración y puesta en valor de la arquitectura existente, se fue explicando cómo se ampliará la capacidad de hospedaje de la hostería enmarcada en las actuales visiones de sustentabilidad económica del conjunto.
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.