TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

ACTUALIDAD11/11/2025NeuquenNewsNeuquenNews

En una entrevista con El Destape TV, el especialista en energía y director de la consultora Paspartú, Juan José Carbajales, analizó el panorama tarifario que se avecina para los servicios de gas y electricidad. Según indicó, el Gobierno dispuso un nuevo incremento del 3,8% en los precios mayoristas, tanto en gas como en energía eléctrica, “duplicando la inflación”.

Carbajales explicó que “vamos a un aumento de luz que se viene dando todos los meses con varias particularidades” y señaló que todavía existe “mucha confusión respecto a lo que el gobierno fue haciendo en materia de tarifas y de subsidios”. Recordó que las facturas de servicios se componen de varios ítems: la energía primaria (como el gas de Vaca Muerta o la generación eléctrica), el transporte, la distribución y los impuestos.

“El gobierno aumentó mucho el precio mayorista de la energía y del gas de entrada, después lo pisó durante este año electoral, y ahora, luego de las elecciones, vuelve a dar un aumento significativo”, detalló el consultor.
 
Residenciales más caros que la industria
Una de las novedades más relevantes, destacó Carbajales, es que “por primera vez los usuarios residenciales van a pagar más que la industria, que los grandes usuarios”.

“Eso es una anomalía porque durante los últimos 20 años fue al revés: el usuario residencial fue protegido y la industria pagaba más caro”, explicó.
Esta situación se explica por la estacionalidad del consumo. Durante el invierno, el país debe importar gas natural licuado (GNL), gasoil o fuel oil para cubrir la demanda residencial, insumos que “son hasta 10 veces más caros” que el gas nacional. En ese contexto, “las industrias pagarán barato ahora, pero cuando llegue el invierno y no haya gas disponible, verán un fuerte alza en sus costos”, anticipó.

Subsidios y equilibrio fiscal
Desde una mirada macroeconómica, Carbajales subrayó que el Gobierno “recompuso fuertemente las tarifas desde marzo de 2024, con audiencias públicas y revisiones quinquenales”. Sin embargo, aclaró que “aún no se alcanzaron los valores constantes de diciembre de 2023”, por lo que en términos reales las tarifas siguen siendo menores a las del final del año pasado.

“Eso le permitió al Gobierno reducir la masa de subsidios, mejorar el equilibrio fiscal y gozar de una balanza comercial energética altamente superavitaria”, explicó.
El analista atribuyó parte de esta mejora a las inversiones realizadas en infraestructura: “Primero, un Plan Gas que garantiza abastecimiento hasta 2028, y segundo, la ampliación del sistema de transporte con el gasoducto Néstor Kirchner –hoy Perito Moreno– que permite reducir importaciones y aprovechar más gas local”.

“Las tarifas van a aumentar por encima de la inflación”

Consultado sobre qué pueden esperar los usuarios en los próximos meses, Carbajales fue claro:

“Podemos esperar que las tarifas aumenten por encima de la inflación. No sabemos bien cuánto será, pero ya se dio un 3,8% y eso se reflejará en las boletas”.
Ejemplificó que, “si hoy un hogar paga 50 mil pesos, podría pagar entre 55 y 60 mil en los próximos meses”. Aunque insistió en que el problema de fondo no es el costo de la energía en sí, sino la pérdida de poder adquisitivo:

“Tenemos energía barata y estamos fuertemente subsidiados, pero los salarios no alcanzan. No puedo pagar las tarifas como no puedo pagar muchas otras cosas que tengo que afrontar en mi hogar”.
 
La polémica por la “factura extra

Sobre la posibilidad de que llegue una “factura extra” en el próximo trimestre, el especialista fue prudente:

“No creo que haya una factura adicional. En todo caso, pondrán un cargo adicional en la misma factura”, explicó.
Según señaló, el cambio estaría vinculado a la decisión del ENRE de pasar de una medición bimestral a mensual, lo que generaría un ajuste de transición, pero “no implica que me vayan a cobrar de más”.
 
Para Carbajales, el escenario energético combina luces y sombras: por un lado, más producción nacional de gas y menor dependencia de importaciones; por el otro, un poder adquisitivo en caída que impide a muchos hogares sostener los nuevos niveles tarifarios.

“Las tarifas hoy están lejos de los niveles de otros momentos, pero el bolsillo no alcanza. Son dos realidades que se conjugan al mismo tiempo”, concluyó.     

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 11 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/11/2025

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

1762794385_2cbbad289923031bc1ac

El Bolsón: nuevos reservorios de agua para prevenir incendios forestales

Neuquén Noticias
REGIONALES11/11/2025

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.