TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Petro en la ONU: entre Gaza, las drogas y el clima, un alegato contra el poder global

En su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el genocidio en Gaza, criticó la política antidrogas de Estados Unidos y advirtió sobre la inminencia de la extinción climática. “Soy un presidente descertificado”, aseguró, recordando que fue descertificado por Donald Trump.

INTERNACIONALES25/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Gustavo Petro
Gustavo PetroPresidente de Colombia

La participación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la 80ª Asamblea General de la ONU dejó un mensaje contundente y cargado de denuncias. En un discurso sin concesiones diplomáticas, el mandatario vinculó la política antidrogas con la violencia global, el genocidio en Gaza y el fracaso de la respuesta al cambio climático.

“La política de drogas está ligada al genocidio en Gaza, está ligada a la nueva política de inmigración y está ligada al fracaso actual de la crisis climática”, comenzó. Y enseguida agregó: “Y no podemos desencadenar los hechos sino saberlos interpretar. Porque yo dije que no caía una gota de veneno más sobre nuestros seres humanos pobres ni sobre nuestra agua”.

“Soy un presidente descertificado”
Petro sorprendió con una frase que, lejos de la diplomacia habitual, puso al descubierto su propia situación internacional: “Es que soy un presidente descertificado”. Con estas palabras se refirió a la descertificación que, años atrás, le impuso Donald Trump a Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico, y que él siempre interpretó como un mecanismo de sometimiento político.

“No hay una guerra contra los narcotraficantes. Esos viven en esta ciudad, viven en Miami, viven en Dubai, viven en París, viven en Madrid, donde hay lujo, no en donde hay pobreza”, subrayó.

Y agregó: “Pero los misiles caen sobre la pobreza, no sobre donde está el lujo. No es solo la descertificación personal del presidente Petro. Es el asesinato ya de más de 15 jóvenes ordenado por un presidente que es de los Estados Unidos, que era precedido por el encarcelamiento de miles y miles de jóvenes caribeños, entre esos los de nuestra isla, de San Andrés y de Providencia, en las cárceles aquí al lado”

Denuncia contra el poder
“El chauvinista con poder se vuelve imperio, tirano. Los seres humanos tenemos el derecho a la rebelión contra el tirano. Y yo me rebelo como presidente desartificado”, remarcó.

La declaración funcionó como hilo conductor: el narcotráfico, Gaza, el Caribe y la crisis climática como caras de una misma concentración de poder que, en palabras del presidente, golpea siempre a los pobres.

“El colapso climático ya hace que todas estas reuniones sean inocuas, porque lo que viene es la extinción. Y ya no es en 50 años, puede ser en 10. Y si la selva amazónica no se salva, no se salva la humanidad”, advirtió.

Frente a la próxima COP30, Petro lanzó una pregunta directa: “¿Qué vamos a decir ahí, frente a la selva, cuando estamos a punto de que se quemen? Y con ellas se quemará, no Brasil, sino la humanidad entera”.

Crítica al capitalismo y a la ONU
“No habrá capitalista bueno que haga lo contrario. No lo va a ver. No hay capitalismo verde”, afirmó. Y criticó a Naciones Unidas: “Nos hemos equivocado. Naciones Unidas se ha equivocado, creyendo que los bancos van a llevar, a partir de la libre competencia del sistema y el mercado financiero, a gastar en donde es verde, y a no gastar donde es fósil”.

La denuncia se amplió al funcionamiento mismo del Consejo de Seguridad: “Y cuando llega el momento, con el bloqueo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Bloquean para que sigan matándose los niños. No puede mirar Naciones Unidas la cara de la humanidad, permitiendo eso”.

El límite del tiempo
“Nadie lo va a perdonar por generaciones”, dijo el mandatario, refiriéndose a la inacción global frente a Gaza y al clima. Y lanzó una advertencia final: “Las normas están escritas. Y tenemos también ejércitos, porque no se puede permitir un día más de genocidio. Y porque eso será perder el tiempo que tenemos para salvar la vida, impidiendo que el carbón y el petróleo y el gas se siga consumiendo para poder salvar a la humanidad y detener la crisis climática”.

En su cierre, Petro fue categórico: “Y COP30 es el último instante para decidirlo como esta reunión de las Naciones Unidas”.

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 4 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/11/2025

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.