TW_CIBERDELITO_1100x100

Afganistán: una "tormenta perfecta" golpea a un pueblo contra las cuerdas

Al cumplirse cuatro años de la prohibición a las niñas afganas de asistir a la escuela más allá del sexto grado, toda una generación corre el riesgo de perderse, advierte en el Consejo de Seguridad la representante del titular de la ONU para ese país.

INTERNACIONALES20/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
image1170x530cropped (9)

Cuatro años después del regreso de los talibanes al poder, el país se hunde en una remolino de crisis entrelazadas: colapso económico, sequías recurrentes, hambruna rampante, un éxodo inverso de millones de retornados y, sobre todo, el confinamiento sistemático de las mujeres.

El devastador terremoto ocurrido en el este del país el 31 de agosto golpeó a una sociedad ya desangrada. Las escuelas secundarias, institutos y universidades prohibidas a las niñas por las autoridades de facto, los hospitales que cierran sus puertas por falta de financiación, dos millones de familias que regresan de Irán o Pakistán con las manos vacías: todos estos son signos de un país al borde del colapso.

"Después de tres años y medio de cerrar las escuelas para niñas más allá del sexto grado, toda una generación corre el riesgo de perderse", advirtió Roza Otunbayeva, representante especial del Secretario General de la ONU para Afganistán, en una reunión del Consejo de Seguridad este miércoles. Según el Banco Mundial, esta prohibición le cuesta a la economía del país 1400 millones de dólares al año.

Ayuda humanitaria obstaculizada

Y la economía no es el único sector afgano que sufre estas políticas regresivas. Si bien el terremoto en la provincia de Kunar, en la frontera con Pakistán, ha demostrado la capacidad de las autoridades talibanes para coordinar los esfuerzos de socorro, otras decisiones, como prohibir que el personal afgano de la ONU acceda a sus oficinas, continúan paralizando la ayuda humanitaria. "Esta grave restricción reduce la capacidad de la ONU para ayudar al pueblo afgano cuando más lo necesita", dijo Otunbayeva.

El último informe del Secretario General de la ONU, publicado a principios de mes, confirma esta deriva: 1,6 millones de afganos han regresado por la fuerza o por necesidad desde enero, saturando las ya inexistentes capacidades de acogida. Más de nueve millones de personas se enfrentan ahora a una inseguridad alimentaria aguda, incluidos 1,6 millones al borde de la hambruna. Más de 420 centros de salud han cerrado este verano, privando a tres millones de personas de atención.

Represión y desnutrición

A esta crisis humanitaria, que afecta a la mitad de los habitantes del país, es decir, a unos 22 millones de personas, se suma la implacable represión de la población por parte de los talibanes: 63 castigos corporales registrados en tres meses, manifestaciones campesinas reprimidas sangrientamente y la obligación de que las mujeres lleven el velo integral en la ciudad de Herat. Tanto es así que la Corte Penal Internacional de La Haya llegó a emitir órdenes de arresto en julio contra el líder de los talibanes y el presidente de su Corte Suprema por crímenes de lesa humanidad relacionados con la persecución de mujeres y niñas.

En este sombrío panorama, aparecen algunas notas, irrisorias en comparación con la magnitud de la tragedia: la disminución de la violencia a gran escala desde 2021, la relativa prohibición del cultivo de adormidera, la adopción de una estrategia nacional de desarrollo.

Pero estas señales se ven inmediatamente eclipsadas por la realidad de un país que, en palabras de Otunbayeva, se enfrenta a una "tormenta perfecta de crisis" cuyo resultado dependerá de la capacidad de los talibanes para priorizar el pragmatismo sobre la ideología.

Una de las injusticias más atroces de nuestro tiempo
En un comunicado, la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) calificó la prohibición de la educación a las niñas afganas como “una de las injusticias más atroces de nuestro tiempo”.

Al cumplirse cuatro años de la prohibición por parte de las autoridades de facto, Catherine Russell dijo que ésta representa “una seria amenaza para la estabilidad y el progreso a largo plazo del país”.

"Si Afganistán quiere avanzar, necesita la plena participación de hombres y mujeres para liderar una fuerza laboral más resiliente, promover el desarrollo económico y satisfacer las necesidades de una nación en crecimiento", aseveró.

A finales de 2025, más de 2,2 millones de adolescentes habrán sido excluidas de la educación en el país. 
 

Te puede interesar
bessent-china-flag

El nuevo frente de la Guerra Fría: la pulseada entre Estados Unidos y China por la Argentina de Milei

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/10/2025

La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 11 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/10/2025

El sábado se presenta con una energía de renovación y disfrute. La jornada invita a relajarse, compartir con seres queridos y liberar tensiones acumuladas durante la semana. Es un día ideal para reconectar con lo emocional, fortalecer lazos y dejar fluir la creatividad. La influencia astral favorece la introspección, el equilibrio y los nuevos comienzos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.