INVIERNO 1100x100

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump

Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

ENERGÍA15/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
barril-petroleo

Los mercados petroleros abrieron el lunes con señales de cautela. El crudo Brent subía apenas 7 centavos (0,1%) y se ubicaba en 67,06 dólares el barril a las 11:21 GMT, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba 11 centavos (0,18%) hasta 62,80 dólares el barril, según datos de Reuters.

Durante la última semana, ambos contratos habían registrado un incremento superior al 1%, en un contexto de creciente presión geopolítica sobre el suministro energético global.

Ucrania intensifica ataques a la infraestructura petrolera rusa
Según funcionarios rusos, Ucrania lanzó en la noche del domingo un ataque masivo con 361 drones, que provocó un incendio en la refinería de Kirishi, ubicada en el noroeste de Rusia. Esta planta procesa alrededor de 355.000 barriles diarios de crudo, lo que equivale al 6,4% de la capacidad total de refinación del país.

Los ataques también se concentraron en Primorsk, la mayor terminal exportadora de petróleo de Rusia, con capacidad para despachar 1 millón de barriles por día. La continuidad de estas operaciones militares incrementa el riesgo de interrupciones en la oferta, lo que explica la volatilidad de los precios dentro del rango de 65 a 70 dólares.

El analista de Saxo Bank, Ole Hansen, destacó que el mercado se mantiene sostenido por “los riesgos de interrupción derivados de los ataques ucranianos y los llamados de Washington a endurecer las sanciones secundarias contra los compradores de crudo ruso”.

La presión de Trump y la respuesta de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país está dispuesto a aplicar nuevas sanciones energéticas contra Rusia, aunque condicionó la medida a que los países de la OTAN dejen de comprar crudo ruso y adopten medidas similares.

Esta advertencia, que se suma a la incertidumbre militar en el terreno, refuerza el clima de tensión sobre el mercado energético internacional, que se debate entre la posibilidad de un endurecimiento de sanciones y el impacto real en la oferta global de petróleo.

China y la Reserva Federal: factores adicionales en la demanda
Más allá del frente geopolítico, la evolución de los precios también encuentra soporte en la firme demanda de refinerías chinas durante agosto y en la reducción de los inventarios de crudo en Estados Unidos. Sin embargo, los analistas advierten que los datos económicos más débiles de China podrían limitar la recuperación de la demanda a futuro.

Por otro lado, los inversores esperan la reunión de la Reserva Federal de los días 16 y 17 de septiembre, donde se prevé un recorte de las tasas de interés. Una baja en el costo del crédito podría impulsar la actividad económica y, con ello, la demanda de combustibles en la mayor economía consumidora de crudo del mundo.

La semana pasada, las preocupaciones aumentaron tras la publicación de cifras menos alentadoras sobre la creación de empleo y un repunte de la inflación estadounidense, lo que puso en duda la solidez del crecimiento económico del país.

El precio del crudo se mantiene relativamente estable, pero bajo una fuerte presión geopolítica y económica. Mientras los ataques en territorio ruso y las amenazas de sanciones mantienen al mercado en alerta, la mirada de los inversores también se concentra en China y en las definiciones de la Reserva Federal.

Lo cierto es que, en este escenario, el petróleo se mueve en un delicado equilibrio entre los riesgos de oferta, la incertidumbre política y las señales de la demanda global.

Fuente: Reuters
 

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.