
La Anmat aprobó el kit nacional que mide anticuerpos con estándar internacional de la OMS
El desarrollo se utiliza para hacer vigilancia epidemiológica, medir anticuerpos en plasma de convaleciente, que se usa como tratamiento, y hacer investigaciones sobre la respuesta inmune frente a las vacunas, entre otras funciones.
NACIONALES22/05/2021
El kit nacional "Covidar IgG cuantitativo", desarrollado por científicos del Conicet, Instituto Leloir y Laboratorio Lemosque, y que mide la concentración de anticuerpos contra el nuevo coronavirus usando un estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue aprobado recientemente por la Anmat, informó la Agencia CyTA-Leloir.
"Este kit permite cuantificar el nivel de anticuerpos con la misma regla en otras partes del mundo, facilitando la comparación de resultados obtenidos en laboratorios que emplean diferentes tecnologías y comparar la respuesta inmune a diferentes vacunas para Covid-19", explicó Andrea Gamarnik, líder del desarrollo, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora del Conicet.
El nuevo desarrollo forma parte del proyecto Covidar creado en el marco de la "Unidad Covid-19", impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el Conicet.
Los test Covidar se utilizan para hacer vigilancia epidemiológica, medir anticuerpos en plasma de convaleciente, que se usa como tratamiento, y hacer investigaciones sobre la respuesta inmune frente a las vacunas, entre otras funciones
"El estudio cuantitativo de anticuerpos en cientos de miles de individuos, expresando los resultados en forma unificada y con un mismo patrón, también permitirá correlacionar el mínimo nivel de anticuerpos que ofrece protección contra la infección por el virus SARS-CoV-2, un tema muy importante sobre el cual se está trabajando intensamente en distintas partes del mundo", indicó Marcelo Yanovsky, también integrante del equipo Covidar de la FIL e investigador del Conicet.
El camino a la aprobación
El 5 de mayo de 2020 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobaba el kit "Covidar IgG", el primer test serológico nacional para medir la presencia de anticuerpos contra la proteína espiga o spike del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Durante un año, el grupo Covidar trabajó en forma cooperativa con instituciones públicas y privadas, y con autoridades de salud de todo el país ofreciendo el kit en forma de donación.
En este tiempo se entregaron más de un millón de determinaciones a las instituciones que lo solicitaron y se realizaron decenas de trabajos en colaboración.
Los test Covidar se utilizan para hacer vigilancia epidemiológica, medir anticuerpos en plasma de convaleciente, que se usa como tratamiento, y hacer investigaciones sobre la respuesta inmune frente a las vacunas, entre otras funciones.
"Ahora, con el fin de cubrir los costos y emprender nuevos desarrollos, el Instituto Leloir y el Conicet firmaron un acuerdo con el Laboratorio Lemos para la comercialización del test serológico Covidar en nuestro país y en los países vecinos", informó la agencia de noticias científica del Instituto Leloir.
"Es muy importante que este kit desarrollado por nuestras investigadoras e investigadores pueda también ser accesible a un amplio universo, en correspondencia con el plan nacional de vacunación", afirmó la presidenta del Conicet, Ana María Franchi.
En tanto que el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, indicó que "el kit serológico es otro ejemplo de soberanía sanitaria y de la capacidad de nuestros científicos y científicas. Este desarrollo 100% nacional nos permite reemplazar importaciones".
Del desarrollo de "Covidar IgG cuantitativo" también participaron Julio Caramelo, jefe de laboratorio de la FIL e investigador del Conicet; así como doctorandos y jóvenes doctores que integran el grupo de Gamarnik: Diego Ojeda, María Mora González López Ledesma, Horacio Martín Pallarés, Guadalupe Costa Navarro, Lautaro Sánchez y Santiago Oviedo Rouco; y Jorge Carradori, del Laboratorio Lemos.



El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Con su imagen en caída libre y acosado por las protestas, Milei elige hacer show para su núcleo duro
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Cortes de tres Rutas Neuquinas por parte de Vialidad Provincial por obras de mejoramiento
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Guardianes del mar: la UNCo y Río Negro monitorean la salud ambiental de los moluscos bivalvos
Esta iniciativa, de alto valor científico y estratégico, se desarrolla en tres puntos clave del litoral rionegrino: El Buque (AR-RN 004), Playa Villarino (AR-RN 001) y Playa Orengo (AR-RN 002).

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.


Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU y obliga al Gobierno a negociar

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.