
Avanza la obra de los puentes que darán continuidad al Paseo Costero hacia la Confluencia
«Esta obra brindará la posibilidad que por debajo circulen las canoas y que se realicen actividades deportivas en la laguna de Paimún», aseguró Gaido. (Foto: Jorge A. Cáceres)
REGIONALES18/05/2021
Comenzó esta mañana el hormigonado del puente del Paseo Costero a la altura de la laguna de Paimún. Estos trabajos permitirán conectar el Paseo Costero con la calle Obrero Argentino, en el barrio Confluencia y al paseo que viene desde Linares –en el barrio Belgrano- por la costa del río Limay.
El intendente Mariano Gaido visitó esta mañana el avance de la obra y en la oportunidad explicó que “este puente nos va a permitir no sólo conectar el Paseo Costero sino que además brindará la posibilidad que por debajo circulen las canoas y que se realicen actividades deportivas en la laguna de Paimún que también estamos saneando”.
“Esta obra está incluida en el Plan Capital con el que seguimos generando trabajo para los neuquinos, con empresas neuquinas”, aseguró el jefe comunal.
Estos trabajos permitirán conectar el Paseo Costero con la calle Obrero Argentino, en el barrio Confluencia y al paseo que viene desde Linares –en el barrio Belgrano- por la costa del río Limay.
Con respecto a la finalización de estos trabajos Gaido dijo que “la obra va muy avanzada y dentro de poco tiempo vamos a poder disfrutar de este hermoso espacio recreativo y turístico de Neuquén que realmente le da jerarquía a nuestra capital”.
El secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, informó que se está ejecutando la losa de rodamiento que permite conectar el paseo costero que viene desde las calles Intendente Linares y Tronador y que pasa por este punto hasta llegar a Obrero Argentino.
Nicola recordó que 50 metros arriba la obra se encuentra terminada, e indicó que también desde Obrero Argentino hasta la altura del arroyo Villa María se ha concluido la carpeta de asfalto para la calle, la bicisenda y la senda peatonal.
“Nos está quedando terminar los dos puentes, este y el que va sobre el arroyo Villa María para hacer la conexión definitiva y terminar la obra”, ratificó.

La infraestructura se realiza con una empresa neuquina y trabajadores neuquinos. (Foto: Matías García).
El ancho de este vínculo vial es importante porque tiene amplitud para que puedan circular vehículos y complementarse con bicisendas y veredas.
Con respecto al puente que se ejecuta sobre el arroyo Villa María, Nicola estimó que en unos 15 días pasará a la etapa de hormigonado.
Por su parte Iván González, capataz de la obra, destacó que los trabajos van muy avanzados y detalló que actualmente 50 personas son las que están trabajando intensamente en esta obra para poder inaugurarla lo más pronto posible.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Tragedia en Ruta 151: falleció una mujer en choque múltiple
Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.



