
PAMI continúa con la entrega gratuita de anteojos para sus afiliados
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas
Las multas acumuladas, que alcanzaron a cinco bancos y cuatro financieras, hasta ahora representan un 264% más que los $6.720.500 que sumaron a lo largo del año pasado.
NACIONALES18/05/2021La Secretaría de Comercio Interior estableció en lo que va del año imputaciones y sanciones a bancos y entidades financieras por incumplimientos con los usuarios que derivaron en multas por $ 24.470.000, cifra que ya es dos veces y media superior a la de todo 2020.
Por Leandro Selén - De acuerdo con los números de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, las multas acumuladas hasta ahora representan un 264% más que los $ 6.720.500 que sumaron a lo largo del año pasado.
Las sanciones fueron para cinco bancos, Supervielle, Galicia, BBVA, Santander y Patagonia; y cuatro financieras, Moni On Line, M2A Capital, Cuotitas y Patagonia Cred.
El año pasado las sanciones no habían alcanzado a ningún banco, aunque sí a siete fintech: Smart Cash, Punto Click, Patagonia Cred, Efectivo Urgente, Wenance, Wenance Credit Argentina y Wenance Inversiones AAGI.
"En primer lugar, vale la aclaración de que desde Defensa de las y los Consumidores no se investigan delitos, sino simplemente infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor", explicaron a Télam desde Comercio Interior, al tiempo que indicaron que "se imponen sanciones administrativas, los delitos los investiga el fuero penal".
"Desde Defensa de las y los Consumidores se imponen sanciones administrativas, los delitos los investiga el fuero penal"
COMERCIO INTERIOR
De todos modos, señalaron que "más allá de esta cuestión, se puede reclamar contra los bancos y entidades financieras por no cumplir con sus deberes establecidos por la Ley de Defensa del Consumidor, tanto como información del servicio, protección de la integridad de los consumidores y su información personal y el trato digno". (Ver recuadro)
La primera sanción del año fue en enero para el Banco Patagonia, con una multa por $4 millones, por realizar cobros indebidos a beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
La última semana, el área que conduce Paula Español aplicó la sanción máxima al Supervielle por $5 millones, por incumplimiento de la obligación de informar, ya que no brindaron mecanismos a las y los consumidores para comunicarse a fin de canalizar consultas y reclamos respecto de los servicios y productos que tienen contratados, todo ello potenciado por la pandemia.
Además, la sanción fue por debitar de las cuentas sueldo y de la seguridad social de sus clientes sumas de dinero en concepto de seguros y servicios de cobertura o asistencia médica no solicitados, así como por cobrarles por "mantenimiento de cuenta".
Desde el Supervielle indicaron a Télam que "las imputaciones no tienen sustento factico ni jurídico".
"La multa no está firme, fue apelada. El sumario fue ineficaz, dado que la autoridad de aplicación irregularmente prescindió del descargo y de las pruebas oportunamente presentadas. El Banco confía en la justicia", señalaron.
Las sanciones fueron para cinco bancos, Supervielle, Galicia, BBVA, Santander y Patagonia; y cuatro financieras, Moni On Line, M2A Capital, Cuotitas y Patagonia Cred.
Incumplimiento de contratos
Por otra parte, también en estos últimos días, Comercio Interior imputó a los bancos Galicia, BBVA y Santander debido a que incumplieron los contratos de acuerdo a como habían sido publicitados, en cuanto a términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas; y por no garantizar la seguridad de las operaciones realizadas a través de las entidades.
Para Defensa de las y los Consumidores, cada entidad debía garantizar y ofrecer la suficiente seguridad para evitar los reiterados ilícitos.
También se imputó a estos bancos porque no habrían prevenido los daños ocasionados a pesar de que resulta esencial para la protección de las y los consumidores, que los productos y servicios se presten de manera segura para evitar que se vulneren derechos.
Para Defensa de las y los Consumidores, cada entidad debe garantizar la suficiente seguridad para evitar ilícitos
Desde el Galicia, el BVVA y el Santander respondieron a esta agencia que aún no habían sido notificados de la imputación.
De todos modos, el Santander destacó a Télam que "se hicieron constantes campañas de educación y advertencia sobre estas estafas, intensamente desde principios de la pandemia", y agregó que "también está informado en las páginas de internet, los ATM (cajeros automáticos), los contratos, etc".
"La información es muy amplia, pública, clara y consistente entre todas las entidades: No des tus claves. Nunca el banco te las va pedir", remarcaron desde el banco, al tiempo que puntualizaron que "la mejor manera de evitarlas es la prevención e información constante".
Estos tres bancos también fueron sancionados porque no cumplieron los acuerdos celebrados y homologados en las audiencias conciliatorias del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec) en el plazo fijado, por lo que las y los consumidores tuvieron que recurrir nuevamente a la autoridad de aplicación.
"No sólo afecta la certidumbre del consumidor en haber resuelto su discordia con la proveedora, sino que también evidencia una actitud de llano desprecio hacia el sistema de conciliaciones previas en materia de consumo, el cual se instauró precisamente para dar una solución rápida y efectiva a los conflictos de menor cuantía, y evitar así la movilización de recursos por parte de la instancia administrativa sancionadora", subrayaron desde Comercio Interior.
Desde el Galicia, el BVVA y el Santander respondieron a esta agencia que aún no habían sido notificados de la imputación.
Préstamos no solicitados
Estas imputaciones y sanciones se suman a las multas aplicadas en marzo por $10 millones a Moni On Line, M2A Capital, Cuotitas y Patagonia Cred, por irregularidades en las condiciones y cumplimiento de los préstamos.
Estas fintech otorgaron préstamos no solicitados con cargo automático en cuentas de consumidores; y a quienes sí solicitaron los créditos no les brindaron información clara y detallada sobre las condiciones, no respetaron el derecho de arrepentimiento e impusieron la prórroga de jurisdicción, que implica que los reclamos frente al Estado sólo puedan realizarse en la localidad que establece la empresa.
En algunos casos tampoco respetaron los intereses expresados en los contratos, y llegaron hasta cobrar por débito automático más de una vez en el mismo mes.
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas
Denuncian la exigencia de dinero a trabajadores de los organismos para que puedan mantener sus puestos de trabajo
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.
En el retorno a su estadio, el Boca vence 2-0 al Taladro con tantos de Merentiel y Cavani para meterse entre los clasificados a octavos y volver a sumar de a tres ante su gente luego de 4 meses
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.
El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.
Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.
Denuncian la exigencia de dinero a trabajadores de los organismos para que puedan mantener sus puestos de trabajo