
Más deuda: Argentina recibe respaldo financiero clave del FMI y el BID en medio del año electoral
Este nuevo respaldo internacional llega en un momento clave para el Ejecutivo de Javier Milei, a menos de tres meses de las elecciones legislativas del 16 de octubre, donde se juega la consolidación parlamentaria de su proyecto político.
ACTUALIDAD26/07/2025
NeuquenNews
En una semana marcada por señales mixtas en la economía, el Gobierno argentino logró cerrar un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que habilita un nuevo desembolso por 2.000 millones de dólares, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó el otorgamiento de dos préstamos adicionales por 1.200 millones de dólares. La noticia impulsó a los mercados: la Bolsa porteña y las acciones argentinas en Wall Street abrieron en alza, alimentadas por una renovada expectativa de estabilidad financiera.
Ajuste fiscal validado por el FMI
El FMI destacó en su comunicado la implementación “sólida” de políticas fiscales y monetarias restrictivas, elogió el “ancla fiscal” del gobierno y celebró la liberalización parcial del mercado cambiario. También subrayó la caída de la inflación y de los niveles de pobreza, aunque reconoció que las reservas internacionales siguen en niveles “críticamente bajos”. A pesar del incumplimiento de la meta de reservas pactada, el staff técnico aprobó el avance del programa sin condicionamientos adicionales, confiando en que el directorio del organismo lo avale formalmente a fin de mes.
Este nuevo desembolso se sumará a los 12.000 millones de dólares ya recibidos en abril, como parte del acuerdo total por 20.000 millones firmado a comienzos de año.
Caputo: reservas, deuda y realismo
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el avance con el FMI y defendió su estrategia de acumulación de reservas. No obstante, admitió las dificultades que implica la falta de acceso a los mercados internacionales. “Si uno no puede refinanciar, esas reservas se van en pagos de deuda, que es lo que ha pasado en estos 18 meses”, explicó.
Ese mismo jueves, el Gobierno recibió otra buena noticia: el BID confirmó dos créditos por 1.200 millones de dólares con un plazo de 20 años y 5,5 años de gracia, destinados a fortalecer la sostenibilidad fiscal, mejorar el clima de negocios y aumentar la competitividad del país.
Crecimiento económico con luces y sombras
Tras un arranque de año promisorio, con un crecimiento acumulado del 6,1% en los primeros cinco meses, algunos indicadores comienzan a mostrar señales de desaceleración. En mayo, la actividad económica creció un 5% interanual, pero cayó un 0,1% frente a abril. Mientras sectores como la intermediación financiera crecen a tasas del 25%, otros como energía eléctrica, gas y agua caen un 9%.
El desempleo alcanza el 8%, su mayor nivel desde 2021, y se intensifican las alertas por el aumento de la desigualdad. Con un escenario social aún frágil, los resultados económicos se convierten en un termómetro político de cara a los comicios.
Inflación, la principal apuesta de Milei
La carta fuerte del oficialismo es la desaceleración de la inflación, que pasó de un 211% interanual en diciembre a un 39,4% en julio. Esta baja, acompañada de cierta estabilidad cambiaria, es presentada por el Gobierno como el principal logro de su gestión.
Mientras tanto, en los pasillos del poder se respira un clima de alivio prudente: el acuerdo con el FMI y los préstamos del BID brindan oxígeno en el corto plazo, pero las tensiones estructurales siguen latentes. El equilibrio entre el ajuste, el crecimiento y la contención social será decisivo no solo para las urnas, sino para la sostenibilidad política y económica del modelo libertario.
Fuente: Con información de Reuters


El Banco Nación anunció el lanzamiento de una línea crediticia para el pago de aguinaldos
El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.

Decomisan más de 1.600 kilos de carne sin documentación sanitaria
El operativo fue realizado por el Cippa junto con la Policía del Neuquén y áreas de Bromatología. Se detectó un cargamento de 48 medias reses de cerdo y productos en mal estado en carnicerías de Zapala, sin trazabilidad ni condiciones de transporte adecuadas.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable
Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.


Villa El Chocón celebra su 50° aniversario con una gran fiesta popular y artistas nacionales
La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

De la lana al ladrillo: un estudiante de la UNCo transforma la construcción con innovación patagónica
Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Imputan a un hombre por intento de Femicidio en Rincón de los Sauces
Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.



