La estatal rusa Gazprom llega a Vaca Muerta asociada a Pampa Energía

La gigante controlada por el estado ruso firmó un acuerdo con Pampa Energía, la compañía del empresario  Marcelo Mindlin, para ingresar al Plan Gas y aumentar la producción en la formación neuquina.

ENERGÍA12/05/2021
Gazprom

La petrolera rusa Gazprom firmó un acuerdo de confidencialidad con Pampa Energía, la compañía de Marcelo Mindlin para ingresar al plan Gas Ar y desembarcar en Vaca Muerta.

El entendimiento fue rubricado por el director ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa Energía, Horacio Turri, y el encargado de Negocios de la Federación Rusa en Argentina, Sergey Derkach, según consignó eldiarioar.com.

El holding que lidera Mindlin viene de vender Edenor a un consorcio encabezado por José Luis Manzano y busca apuntalar su crecimiento en la meca del shale, donde opera dos yacimientos de gas, El Mangrullo y Sierra Chata. Prometió invertir 250 millones de dólares en los próximos cuatro años como parte del Plan Gas y se comprometió a aumentar su producción de gas un 28% para el invierno.

Gazprom es un gigante líder en la industria de los hidrocarburos y está ubicada entre las principales productoras de gas del mundo. Es la compañía más importante de Rusia y la mayor parte de sus acciones está en manos del Estado ruso.

Considerada estratégica por el gobierno de Vladímir Putin, desde hace dos décadas tiene como presidente a Alexei Miller, uno de los más estrechos colaboradores del presidente ruso y el principal responsable de la expansión internacional de la petrolera.

Según consigno eldiarioar, la compañía rusa no tiene representantes en Argentina y la firma del acuerdo de confidencialidad corrió por cuenta de Derkach, que entre sus antecedentes cuenta con haber sido ejecutivo de Gazprom, a fines de los años noventa.

Turri, el ejecutivo de Pampa Energía que dirige las operaciones en Vaca Muerta y firmó el acuerdo con el gigante ruso, le dijo hace dos semanas al portal EconoJournal que la compañía de Mindlin es la que más creció en los últimos años en términos relativos y apunta a construir una nueva planta de gas en la Cuenca Neuquina.

En El Mangrullo, administrado por las municipalidades de Cutral Co y Plaza Huincul, están por arrancar los trabajos de campo para la construcción de una segunda planta de tratamiento de gas de 4.800.000 metros cúbicos. Además, el holding está en etapa de construcción de una planta de evacuación temprana de 1 millón de metros cúbicos día.

No es la primera vez que Gazprom pone los ojos en Argentina. Ya en 2016, se la mencionó como interesada en participar de un proyecto de tight gas de YPF en Río Negro y en 2019 anunció su intención de asociarse en un proyecto no convencional con YPF en la Cuenca Neuquina. Incluso en 2018, durante la visita de Mauricio Macri a Rusia, Gazprom envió a su vicepresidente, Alexander Medvédev, a manifestar sus intenciones de invertir en Argentina.

Hace dos semanas, el gigante ruso informó que, como consecuencia del impacto de la pandemia, su beneficio neto en 2020 fue casi nueve veces inferior al del año anterior. Gazprom International opera en 15 países y está rediseñando su estrategia global. Según un informe oficial, en los últimos meses decidió cerrar sus divisiones en Venezuela, la India y Tayikistán.

RN

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

ROLANDO FIGUEROA DESALOJO A LOS MAPUCHES DE  CASA DE GOBIERNO REPRIMIENDOLOS CON LA POLICIA

Violento desalojo de comunidades Mapuches en la Casa de Gobierno de Neuquén

NeuquenNews
ACTUALIDAD20/07/2025

En una mañana cargada de tensión, este domingo, la Policía de Neuquén llevó adelante un operativo de desalojo forzoso en la esquina de las calles Roca y Rioja, donde integrantes de cuatro comunidades mapuches se encontraban encadenados desde el martes 15 de julio, reclamando el otorgamiento de sus personerías jurídicas. Este reconocimiento institucional, aseguran, les ha sido negado a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.