
Fue recapturado uno de los prófugos de la comisaria 4° de Cipolletti
Marcos Figueroa fue detenido tras un operativo conjunto entre la Comisaría Cuarta y la 24° de Cipolletti, su compañero de fuga sigue prófugo
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
ACTUALIDAD - POLICIALES16/06/2025Se cumplio un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño correntino de cinco años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en el paraje rural Algarrobal, cerca de la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes.
Desde entonces, el caso se convirtió en uno de los más impactantes de los últimos tiempos, con alcance nacional e internacional, y con la hipótesis firme de que se trata de un hecho vinculado a la trata de personas.
La última vez que se vio a Loan
Loan había asistido con su familia a una reunión organizada por su abuela, Catalina, para celebrar el Día de San Antonio. A la casa llegaron varios adultos, entre ellos Antonio Benítez (pareja de la tía del niño), Daniel “Fierrito” Ramírez, Mónica Millapi, y el matrimonio de María Victoria Caillava —exfuncionaria municipal— y su esposo Carlos Pérez, exmilitar.
Después del almuerzo, un grupo decidió llevar a los chicos a recolectar naranjas en un monte cercano. Una fotografía capturada por Caillava muestra a Loan caminando con los demás hacia el naranjal. Esa imagen sería la última prueba concreta de su presencia.
Según los relatos iniciales, en un momento Loan se habría separado del grupo y desapareció. Comenzó una búsqueda desesperada que rápidamente escaló de lo familiar a lo provincial, y luego a lo nacional: se activó la Alerta Sofía, y más tarde, una alerta amarilla de Interpol.
Sospechas, pistas falsas y cambio de fuero
Uno de los momentos más controversiales de la investigación ocurrió el 16 de junio de 2024, cuando apareció una de las zapatillas de Loan, semienterrada a cinco kilómetros del lugar. Una pericia determinó que había sido plantada, lo que llevó a pensar en un intento de desviar la investigación.
Esa evidencia —sumada a otras inconsistencias— impulsó el traspaso de la causa al fuero federal, bajo la sospecha de que el niño podría haber sido víctima de una red de trata.
¿Qué se sabe hasta ahora?
A un año del hecho, hay siete personas detenidas. Entre ellas:
*Antonio Benítez, Daniel Ramírez y Mónica Millapi: imputados por abandono de persona.
*María Victoria Caillava y Carlos Pérez: acusados por sustracción y ocultamiento de menor.
*Walter Maciel, excomisario de 9 de Julio: por encubrimiento agravado.
*Laudelina Peña, tía de Loan: por falso testimonio.
Laudelina fue una de las protagonistas clave en las últimas etapas del caso. En su declaración, dijo que Loan había sido atropellado y enterrado, pero luego se retractó. También reconoció haber ayudado a plantar la zapatilla, presuntamente bajo presión.
Además, perros rastreadores detectaron rastros de Loan en los vehículos de Caillava y Pérez, lo que reforzó la hipótesis de que el niño fue trasladado, aunque hasta el momento no se pudo reconstruir con certeza qué sucedió después.
El pedido de la familia: “Que rompan el pacto de silencio”
A lo largo de este año, el rostro de Loan se multiplicó en redes sociales, marchas y pancartas. Su imagen se transformó en un símbolo de lucha contra la impunidad. Su familia, especialmente su padre José y su abuela Catalina, continúan reclamando justicia y exigen que “alguien rompa el pacto de silencio”.
“La verdad no salió a la luz. Alguien sabe dónde está Loan”, repiten una y otra vez frente a la prensa.
Mientras tanto, la Justicia sigue trabajando sobre pericias genéticas, análisis de celulares y videos de cámaras de seguridad, pero hasta ahora, ningún avance ha permitido dar con el paradero del niño.
Marcos Figueroa fue detenido tras un operativo conjunto entre la Comisaría Cuarta y la 24° de Cipolletti, su compañero de fuga sigue prófugo
Fue condenado por robo y lesiones graves. En verano agredió a efectivos por falta de detergente y detonó un motín en la Comisaría Quinta
Dos detenidos con antecedentes por robo escaparon este domingo de la comisaría Cuarta de Cipolletti. La Policía montó un operativo para recapturarlos
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Este lunes 18 de agosto de 2025 se presenta como una jornada de ajustes y reorganización. La energía general del día impulsa a tomar decisiones prácticas, ordenar asuntos pendientes y abrir espacio para lo nuevo. Es un buen momento para revisar hábitos, vínculos y proyectos, buscando un equilibrio entre lo material y lo emocional.
Los pasos fronterizos Cardenal Samoré y Pino Hachado están habilitados este lunes, pero las condiciones climáticas exigen máxima precaución. Vialidad Nacional advierte sobre hielo en calzada, lluvias, neblina y desprendimientos
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad
El juez Alberto Osvaldo Recondo le dio la razón al mandatario, quien esgrimió su derecho a la libertad de expresión para negarse a eliminar el posteo en el que atacaba al niño de 12 años. Para el magistrado, no hubo "un ataque a la honra y reputación del menor".
Una jornada marcada por la dualidad entre impulso y calma. Mientras algunos signos estarán llenos de energía creativa y deseos de avanzar, otros encontrarán bienestar en la organización y la serenidad. El día invita a equilibrar acción y reflexión, priorizando vínculos sinceros y momentos de autocuidado.
El viento será protagonista en toda la provincia, con ráfagas que superarán los 60 km/h y temperaturas que irán en descenso hacia el viernes. Se esperan lluvias débiles y posibles nevadas en zonas cordilleranas
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?
El curso, iniciado en octubre de 2024, fue coorganizado por la Especialización en Trabajo Social Forense de la UNCo, la Dirección de Posgrado y el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica.
Hoy, 19 de agosto, el mundo levanta el obturador para honrar el arte que nos conecta con lo cotidiano y lo extraordinario. Desde el regalo al mundo del daguerrotipo hasta coleccionistas apasionados, esta es una jornada que reivindica la historia, la emoción y el poder de una imagen.
El esperado tráiler de Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, revela una historia basada en hechos reales de injusticia judicial y solidaridad que marcó un antes y un después en el debate por los derechos reproductivos. La cinta fue seleccionada para competir en la Sección Oficial del 73° Festival de San Sebastián y llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre antes de estrenarse en Prime Video.