
Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
El plan argentino para desarrollar su propio lanzador satelital, el Tronador II, está paralizado y “muerto”. Así lo denunció el delegado de ATE y trabajador de la CONAE, Emiliano Baum, tras una nueva ola de despidos en la empresa estatal VENG, responsable del desarrollo del cohete, y en la propia Comisión Nacional de Actividades Espaciales.
ACTUALIDAD11/06/2025La motosierra libertaria del Gobierno nacional no solo impactó en la ciencia: desarticuló uno de los proyectos estratégicos más ambiciosos del país.
“Desde 2016 es un proyecto muerto, más allá de algún intento de reactivación durante el Gobierno anterior. Hacer una prueba de motor no es un proyecto de acceso al espacio”, señaló Baum, en declaraciones a Agencia TSS y reproducidas por InfoGremiales.com.ar.
Un proyecto estratégico que se apaga
El Tronador II era la piedra angular del plan espacial argentino: un lanzador propio de satélites que permitiría al país tener autonomía tecnológica en telecomunicaciones, meteorología, defensa y monitoreo ambiental. El desarrollo se apoyaba en VENG, empresa de base tecnológica creada específicamente para acompañar a CONAE en misiones satelitales.
Sin embargo, el reciente ajuste lo puso en estado terminal:
25 despidos solo la semana pasada, 20 de ellos en Córdoba.
Los despidos se aplicaron de forma arbitraria, incluso a técnicos en actividad internacional.
La conducción actual de VENG fue designada sin experiencia técnica y responde a intereses políticos, según ATE.
“Uno de los despedidos tenía pasaje para viajar a Puerto Madryn con una delegación francesa. El lunes no pudo ingresar: el molinete no giró”, graficó Baum.
Cuando el Estado se borra de la ciencia
Baum criticó la lógica oficial que propone desmantelar capacidades nacionales para pasar a depender del mercado internacional. “No hay ningún país con desarrollo espacial serio que compre partes afuera y no lidere sus propios proyectos. En todos, el Estado es el que impulsa y desarrolla. Las empresas acompañan, no reemplazan”.
La referencia no es menor. El Tronador II retomaba la experiencia nacional en vectores desde los años 60, incluida la historia del Proyecto Cóndor. Hoy, con el Estado retirándose, la Argentina vuelve a ceder soberanía tecnológica, y con ella, futuro estratégico.
Desfinanciamiento, improvisación y “alegría por despedir”
ATE también denunció que los despidos están marcados por el amiguismo y las internas partidarias, más que por decisiones técnicas. “Los que están arriba son felices cuando cierran el día echando gente”, disparó Baum. En VENG, el nuevo directorio fue nombrado por falta de cuadros técnicos propios de La Libertad Avanza: “Son parte de la casta política que ocupó los espacios vacíos”.
En paralelo, la empresa sobrevive vendiendo imágenes satelitales, pero sin contratos con CONAE, su razón de ser, el presupuesto se vuelve insostenible. El vaciamiento no es solo económico: es estructural y deliberado.
Un país que cancela el futuro
El caso del Tronador II se suma a una larga lista de proyectos estratégicos frenados o desmantelados: INVAP, el plan nuclear, centros de investigación del CONICET y hasta universidades están bajo ataque. Para los científicos, esta política no solo desarma el presente, sino que imposibilita cualquier desarrollo sostenido.
“Cada ocho años se cancela todo. Así no se puede construir nada. Hace falta un acuerdo transversal, una política de Estado. Este gobierno claramente no la tiene”, concluyó Baum.
La ciencia como enemigo
Mientras otros países compiten por ampliar su presencia en la órbita terrestre, Argentina se baja del mapa espacial por decisión propia. Con la consigna de recortar el Estado, el Gobierno está apagando las luces del único camino probado hacia el desarrollo de largo plazo: la ciencia y la tecnología propias.
“La destrucción del sistema científico no puede normalizarse. La ciencia genera los mejores trabajos, los de mayor calidad y multiplicadores de oportunidades”, sentenció Baum.
Fuente: infogremiales.com.ar / Agencia TSS – Eduardo Porto (@periferiacts)
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
A 59 años de la Noche de los Bastones Largos, el pensamiento crítico y la producción científica siguen siendo blancos de una cultura de poder que desconfía de las universidades, desinvierte en la investigación y sueña con un país subordinado, proveedor de materias primas y sin destino propio. Una mirada desde la sociología del conocimiento y la historia académica.
El cronista de un canal de televisión recibió un disparo a corta distancia mientras cubría la movilización. El ataque quedó registrado en el aire de la señal de noticias y ya hay denuncias por uso indebido de la fuerza.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.