
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
Cada 6 de junio se rinde homenaje a Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero civil argentino, que dejó su marca en la historia con obras clave como el puerto del Riachuelo y los canales fluviales del país. ¿Por qué también fue un referente político y científico?
ACTUALIDAD07/06/2025Huergo nació el 1º de noviembre de 1837 en Buenos Aires y en 1862 se graduó como agrimensor en el Departamento Topográfico de Buenos Aires.
Dos fechas, un mismo legado
Junio es un mes especial para la ingeniería argentina. No solo porque el 6 se celebra el Día de la Ingeniería Argentina, sino también porque el 16 se conmemora el Día del Ingeniero. Ambas fechas están unidas por una figura clave: Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero civil del país.
¿Por qué se celebra el 6 de junio?
El Día de la Ingeniería Argentina recuerda la graduación de Huergo, ocurrida un 6 de junio de 1870, tras haber completado sus estudios en la recientemente incorporada carrera de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. La efeméride fue instituida en 1895 por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), al cumplirse 25 años de ese hito.
¿Quién fue Luis Augusto Huergo?
Fue más que un ingeniero: además de ser el primer graduado del país, fue diputado, senador y el primer presidente de la Sociedad Científica Argentina, creada en 1872 para promover el avance científico nacional. Pero su mayor legado está en las obras que transformaron la infraestructura y la navegación en Argentina.
Obras que cambiaron el país
Entre sus primeros grandes proyectos destaca el Camino Blanco a Ensenada, pero su papel clave llegó en 1876, cuando fue nombrado director de las Obras del Riachuelo. Bajo su dirección, se desarrolló un puerto de barcos de gran calado que marcó un antes y un después en el transporte marítimo argentino.
Además, fue pionero en navegación fluvial, con obras de canalización en los ríos Tercero, Cuarto y Quinto, y estudios sobre el río Bermejo. Incluso diseñó un canal que conecta a la provincia de Córdoba con el río Paraná, abriendo rutas vitales para la economía del interior.
Un legado que sigue vigente
Luis Huergo no solo ayudó a fundar una carrera: abrió caminos, conectó regiones y pensó la Argentina desde sus ríos. Su legado sigue navegando en cada ingeniero e ingeniera del país que construye futuro.
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.