
3J :Ni Una Menos, el Gobierno redujo un 64% el presupuesto de la Línea 144 contra la violencia de género
ACTUALIDAD03/06/2025

A 10 años de la primera movilización del “Ni una Menos”, tras el femicidio de Chiara Páez de 14 años, organizaciones especializadas advierten sobre el desfinanciamiento de las políticas públicas relacionadas con violencia de género durante el gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza).
En su último informe, ONU Mujeres señala con preocupación el debilitamiento de la institucionalidad de género en Argentina, con impactos directos sobre las políticas contra la violencia de género.
“En diciembre de 2023 se disolvió el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, y las responsabilidades relacionadas con el género se transfirieron primero al Ministerio de Capital Humano y, en agosto de 2024, a diferentes áreas del Ministerio de Justicia y a la Secretaría de Derechos Humanos. En este contexto, se redujeron o eliminaron numerosas políticas y programas dedicados a abordar la igualdad de género y la violencia contra las mujeres”, explica el informe.
Y luego indica: “Este fenómeno va en dirección contraria al primero de los acuerdos alcanzados por distintos países de la región en la última Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde se instó a fortalecer la institucionalidad y la arquitectura para el logro de la igualdad de género”.
El Gobierno nacional eliminó 4 programas que trabajaban directamente contra la violencia de género
El 16 de mayo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, publicó un tuit en el que indicaba que eliminaron “13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, que eran financiados por todos los argentinos”.
De esos 13 programas, al menos 4 estaban directamente orientados a prevenir o atender situaciones de violencia por motivos de género. Entre ellos se encontraban los Dispositivos territoriales de protección integral, que ofrecían asistencia directa a personas en situación de violencia, y el programa de Apoyo urgente ante violencias extremas, destinado a casos críticos como intentos de femicidio o travesticidio.
También cumplían un rol clave en la prevención las Escuelas populares ‘Macachas y Remedios’ y la red de promotoras territoriales, que articulaban con comunidades locales para detectar y acompañar situaciones de violencia.
Línea 144: el presupuesto se redujo un 64% en 2024
La Línea 144 es una línea telefónica donde se ofrece información, contención y asesoramiento a través de un equipo interdisciplinario. Según la información publicada por el Gobierno nacional, es gratuita, atiende las 24 horas y los 365 días del año. Además, es anónima y tiene alcance nacional.
De acuerdo con el análisis de Presupuesto Abierto realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Línea 144, que brindó asistencia a más de 38 mil personas en 2023, experimentó una reducción del 64% en su presupuesto en 2024.
“En febrero de 2024 se despidió a más de 80 trabajadoras de la Línea 144, incluyendo áreas como el equipo de escucha activa, seguimiento de casos y supervisión. Esto redujo significativamente la capacidad de atención de la línea”, indica el informe “Más allá de los números”, elaborado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundar y Amnistía Internacional Argentina.
Ante la consulta de Chequeado, Fernanda Fuentealba, trabajadora y delegada de la Línea 144, psicóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA) explicó: “ Luego de los despidos de junio de 2024, la línea sigue funcionando en los 4 guardias de semana y 4 guardias de fin de semana feriados y asuetos, con menos operadoras por turno”.
¿Qué pasó con el Programa Acompañar?
Por su parte, el Programa Acompañar brindaba apoyo económico a personas en situación acreditada de riesgo por violencia de género, alcanzando a más de 361.868 beneficiarias desde su creación en septiembre de 2020 hasta diciembre de 2023.
El presupuesto del Programa se redujo un 90% de 2023 a 2024, y la cantidad de mujeres asistidas cayó un 98,72%.
Además, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial en agosto del año pasado, se redujo la duración de la asistencia económica de 6 a 3 meses, y se estableció como requisito obligatorio la presentación de una denuncia judicial o policial para acceder al beneficio.
Ninguna de las 2 políticas cuenta con información presupuestaria disponible para el año 2025. “En el proyecto de Presupuesto que presentó el Gobierno el año pasado, aunque no esté aprobado, no aparece la Línea 144 bajo la órbita de ningún programa, sólo se menciona dentro de los objetivos del ministerio, pero no dice bajo qué unidad ejecutora estaría gestionándose”, explicó a Chequeado Malena Vivanco, economista del programa Justicia Fiscal de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
El Programa de Protección a Víctimas del Ministerio de Justicia incrementó su ejecución presupuestaria un 46% entre 2023 y 2024, según el informe de ACIJ. “Sin embargo, al considerar la magnitud absoluta de los fondos involucrados, este aumento está lejos de compensar la reducción presupuestaria del Programa Acompañar y la Línea 144. En términos agregados, estas 3 políticas sufrieron una caída presupuestaria conjunta del 86%”, apuntó la organización.
Cómo y dónde denunciar casos de violencia de género
Además del llamado a la Línea 144, las personas que se encuentran en una emergencia pueden llamar al 911 o acercarse a algún hospital o centro de salud.
Para denunciar también pueden hacerlo en la Oficina de Violencia Doméstica o en la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).
Para los casos en la Ciudad de Buenos Aires, la denuncia se puede hacer frente a la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, el Centro de Justicia de la Mujer dependiente del Consejo de la Magistratura y las fiscalías de género y equipos especializados de violencia de género porteños.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.