CALF instalará un nuevo Centro de Maniobras para robustecer el sistema eléctrico de Neuquén

La cooperativa eléctrica CALF instalará un moderno centro de maniobras en 33 kV con operación remota y tecnología de última generación. La obra, que forma parte del Plan de Obras 2025, busca reforzar el sistema eléctrico de la ciudad y responder a las crecientes demandas del desarrollo urbano de Neuquén.

REGIONALES02/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
WhatsApp Image 2025-06-01 at 18.21.50

En el marco del Plan de Obras 2025, la Cooperativa CALF avanza con la instalación de un nuevo Centro de Maniobras en 33 kV, que estará ubicado estratégicamente en la intersección de las calles 12 de Septiembre y Uriburu, en la ciudad de Neuquén. Con una inversión estimada cercana a los 100 millones de pesos, la obra tiene como principal objetivo fortalecer la red eléctrica de media tensión, aportando mayor seguridad, eficiencia y capacidad operativa al sistema de distribución local.

El proyecto forma parte de la construcción del anillo de media tensión de 33 kV que conectará la Estación Transformadora Argentina con la Estación Transformadora Centro Oeste, generando un nodo clave que agilizará la conexión con el Centro de Distribución Alto Valle y permitirá responder con mayor agilidad a la creciente demanda energética derivada del desarrollo urbano y residencial de la capital neuquina.

“Toda la obra se está ejecutando con personal propio, con una alta especificación técnica y se realiza en el marco de un plan de obras que tiene como objetivo continuar mejorando el sistema de distribución para beneficio de todos los asociados y usuarios”, destacó Juan Fuentes, gerente de Ingeniería de CALF, durante la recepción del moderno equipo.

Gsb8xNFWUAA76UF

Tecnología de punta para una ciudad en crecimiento

El nuevo Centro de Maniobras operará de manera remota y estará basado en la tecnología PFU-4 de Ormazabal, un centro de transformación prefabricado de última generación fabricado en hormigón monobloque. Este tipo de plataforma se caracteriza por su robustez, modularidad y resistencia frente a condiciones climáticas adversas, además de permitir una instalación rápida y segura.

Con una superficie de 10,7 metros cuadrados y una altura de aproximadamente 3 metros, el centro contará con tres celdas de línea de 33 kV y una celda adicional de reserva, elementos que garantizan redundancia operativa y continuidad del servicio ante fallos o mantenimientos programados.

Además, todo el sistema será monitoreado a través de una unidad terminal remota (RCI-RTU) conectada por fibra óptica provista por Calfibra, lo que permitirá una gestión centralizada y digitalizada de las maniobras eléctricas, con una visión en tiempo real del estado del sistema.

Más energía, más confiabilidad
El impacto operativo del nuevo nodo será significativo. Permitirá alimentar el centro de la ciudad desde los actuales puntos de inyección de energía, como las Estaciones Transformadoras Alto Valle, Gran Neuquén y Norte, lo que mejorará sustancialmente la confiabilidad del servicio eléctrico en áreas de alta densidad poblacional y actividad comercial.

Con esta obra, CALF reafirma su compromiso con el desarrollo energético de Neuquén y con el fortalecimiento de una infraestructura eléctrica moderna, eficiente y preparada para acompañar el crecimiento sostenible de la ciudad.

Te puede interesar
image-486

La negociación fallida: la ineficacia del ministro Tobares y el estancamiento del reclamo mapuche en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES17/07/2025

A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.