
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La cooperativa eléctrica CALF instalará un moderno centro de maniobras en 33 kV con operación remota y tecnología de última generación. La obra, que forma parte del Plan de Obras 2025, busca reforzar el sistema eléctrico de la ciudad y responder a las crecientes demandas del desarrollo urbano de Neuquén.
REGIONALES02/06/2025
NeuquenNews
En el marco del Plan de Obras 2025, la Cooperativa CALF avanza con la instalación de un nuevo Centro de Maniobras en 33 kV, que estará ubicado estratégicamente en la intersección de las calles 12 de Septiembre y Uriburu, en la ciudad de Neuquén. Con una inversión estimada cercana a los 100 millones de pesos, la obra tiene como principal objetivo fortalecer la red eléctrica de media tensión, aportando mayor seguridad, eficiencia y capacidad operativa al sistema de distribución local.
El proyecto forma parte de la construcción del anillo de media tensión de 33 kV que conectará la Estación Transformadora Argentina con la Estación Transformadora Centro Oeste, generando un nodo clave que agilizará la conexión con el Centro de Distribución Alto Valle y permitirá responder con mayor agilidad a la creciente demanda energética derivada del desarrollo urbano y residencial de la capital neuquina.
“Toda la obra se está ejecutando con personal propio, con una alta especificación técnica y se realiza en el marco de un plan de obras que tiene como objetivo continuar mejorando el sistema de distribución para beneficio de todos los asociados y usuarios”, destacó Juan Fuentes, gerente de Ingeniería de CALF, durante la recepción del moderno equipo.

Tecnología de punta para una ciudad en crecimiento
El nuevo Centro de Maniobras operará de manera remota y estará basado en la tecnología PFU-4 de Ormazabal, un centro de transformación prefabricado de última generación fabricado en hormigón monobloque. Este tipo de plataforma se caracteriza por su robustez, modularidad y resistencia frente a condiciones climáticas adversas, además de permitir una instalación rápida y segura.
Con una superficie de 10,7 metros cuadrados y una altura de aproximadamente 3 metros, el centro contará con tres celdas de línea de 33 kV y una celda adicional de reserva, elementos que garantizan redundancia operativa y continuidad del servicio ante fallos o mantenimientos programados.
Además, todo el sistema será monitoreado a través de una unidad terminal remota (RCI-RTU) conectada por fibra óptica provista por Calfibra, lo que permitirá una gestión centralizada y digitalizada de las maniobras eléctricas, con una visión en tiempo real del estado del sistema.
Más energía, más confiabilidad
El impacto operativo del nuevo nodo será significativo. Permitirá alimentar el centro de la ciudad desde los actuales puntos de inyección de energía, como las Estaciones Transformadoras Alto Valle, Gran Neuquén y Norte, lo que mejorará sustancialmente la confiabilidad del servicio eléctrico en áreas de alta densidad poblacional y actividad comercial.
Con esta obra, CALF reafirma su compromiso con el desarrollo energético de Neuquén y con el fortalecimiento de una infraestructura eléctrica moderna, eficiente y preparada para acompañar el crecimiento sostenible de la ciudad.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.