
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La cooperativa eléctrica CALF instalará un moderno centro de maniobras en 33 kV con operación remota y tecnología de última generación. La obra, que forma parte del Plan de Obras 2025, busca reforzar el sistema eléctrico de la ciudad y responder a las crecientes demandas del desarrollo urbano de Neuquén.
REGIONALES02/06/2025En el marco del Plan de Obras 2025, la Cooperativa CALF avanza con la instalación de un nuevo Centro de Maniobras en 33 kV, que estará ubicado estratégicamente en la intersección de las calles 12 de Septiembre y Uriburu, en la ciudad de Neuquén. Con una inversión estimada cercana a los 100 millones de pesos, la obra tiene como principal objetivo fortalecer la red eléctrica de media tensión, aportando mayor seguridad, eficiencia y capacidad operativa al sistema de distribución local.
El proyecto forma parte de la construcción del anillo de media tensión de 33 kV que conectará la Estación Transformadora Argentina con la Estación Transformadora Centro Oeste, generando un nodo clave que agilizará la conexión con el Centro de Distribución Alto Valle y permitirá responder con mayor agilidad a la creciente demanda energética derivada del desarrollo urbano y residencial de la capital neuquina.
“Toda la obra se está ejecutando con personal propio, con una alta especificación técnica y se realiza en el marco de un plan de obras que tiene como objetivo continuar mejorando el sistema de distribución para beneficio de todos los asociados y usuarios”, destacó Juan Fuentes, gerente de Ingeniería de CALF, durante la recepción del moderno equipo.
Tecnología de punta para una ciudad en crecimiento
El nuevo Centro de Maniobras operará de manera remota y estará basado en la tecnología PFU-4 de Ormazabal, un centro de transformación prefabricado de última generación fabricado en hormigón monobloque. Este tipo de plataforma se caracteriza por su robustez, modularidad y resistencia frente a condiciones climáticas adversas, además de permitir una instalación rápida y segura.
Con una superficie de 10,7 metros cuadrados y una altura de aproximadamente 3 metros, el centro contará con tres celdas de línea de 33 kV y una celda adicional de reserva, elementos que garantizan redundancia operativa y continuidad del servicio ante fallos o mantenimientos programados.
Además, todo el sistema será monitoreado a través de una unidad terminal remota (RCI-RTU) conectada por fibra óptica provista por Calfibra, lo que permitirá una gestión centralizada y digitalizada de las maniobras eléctricas, con una visión en tiempo real del estado del sistema.
Más energía, más confiabilidad
El impacto operativo del nuevo nodo será significativo. Permitirá alimentar el centro de la ciudad desde los actuales puntos de inyección de energía, como las Estaciones Transformadoras Alto Valle, Gran Neuquén y Norte, lo que mejorará sustancialmente la confiabilidad del servicio eléctrico en áreas de alta densidad poblacional y actividad comercial.
Con esta obra, CALF reafirma su compromiso con el desarrollo energético de Neuquén y con el fortalecimiento de una infraestructura eléctrica moderna, eficiente y preparada para acompañar el crecimiento sostenible de la ciudad.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.