
Neuquén impulsa “El Camino de la Fe”: un recorrido cultural y espiritual desde el norte hasta el sur de la provincia
Con más de 800 kilómetros, la propuesta conecta capillas, monumentos y sitios sagrados en una experiencia única de turismo religioso y paisajístico.
TURISMO Y DESTINOS13/04/2025

La Semana Santa se vive de una manera especial en la provincia del Neuquén gracias a “El Camino de la Fe”, una propuesta turística y cultural que atraviesa la provincia de norte a sur, conectando más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados a lo largo de más de 800 kilómetros. Impulsada por el Ministerio de Turismo, esta iniciativa combina la espiritualidad con el patrimonio cultural y natural de las distintas regiones neuquinas.
Desde el paraje Ailinco en el Alto Neuquén, hasta la ciudad de Villa la Angostura en el sur, el recorrido pone en valor no solo los espacios de devoción religiosa, sino también la identidad y la historia de las comunidades que los rodean. La iniciativa contempla además la instalación de cartelería unificada para facilitar la orientación de los visitantes y destacar los puntos de interés.
Un camino con historia, fe y cultura
En el norte provincial, Ailinco destaca por su belleza natural y por ser sede de una tradicional celebración cada 11 de febrero en honor a la Virgen de Lourdes. Allí, crianceros y pobladores se reúnen en una pequeña capilla ubicada al pie del volcán Domuyo, la cima más alta de la Patagonia.
Muy cerca, Las Ovejas se consolida como epicentro del turismo religioso con la peregrinación anual a San Sebastián, una de las manifestaciones de fe más masivas de la provincia, que congrega miles de devotos cada mes de enero.
En Huinganco, se proyecta una obra largamente esperada: el Sagrado Corazón de Jesús del arquitecto y escultor Alejandro Santana, que se emplazará en un sitio estratégico con vista a las cordilleras del Viento y de los Andes. La escultura no representará a Cristo crucificado, sino que mostrará al Cristo saliendo a bendecir al pueblo.
Desde el centro al sur, la fe también se expresa en el arte
En Chos Malal, la Virgen María Auxiliadora y el cerro de la Cruz invitan a realizar una caminata espiritual hacia un mirador natural donde se erige la imagen del Cristo. La experiencia combina naturaleza, contemplación y religiosidad.
La ciudad de Cutral Co, declarada Capital Provincial de los Monumentos, exhibe imponentes esculturas del artista Aldo Beroísa, como el Cristo, el Vía Crucis y La Última Cena. Las obras están emplazadas en un paseo pavimentado con áreas verdes y espacios de encuentro familiar, lo que refuerza su valor turístico y comunitario.
Hacia el sur, el Camino de la Fe encuentra uno de sus puntos culminantes en Junín de los Andes, tierra natal de los beatos Laurita Vicuña y Ceferino Namuncurá, y sede del parque temático Vía Christi, una obra monumental también diseñada por Santana. El recorrido mezcla simbología cristiana y mapuche, con el Cristo Luz como ícono central: una figura de 52 metros de largo que emerge del cerro, iluminando el valle y a sus visitantes.
En el mismo espíritu, Santana diseñó el santuario de Ceferino en el paraje San Ignacio, una construcción inspirada en un kultrum mapuche que guarda los restos del beato.
La historia jesuítica en el extremo sur
Ya en cercanías de Villa La Angostura, el recorrido rememora un hecho histórico poco conocido: la presencia de los jesuitas en la Península Huemul, donde entre 1670 y 1717 se desarrolló la Misión Nahuelhuapi, uno de los primeros asentamientos religiosos en la región. Un hito en el lugar recuerda aquel pasado que aún late en la memoria espiritual del sur neuquino.
“El Camino de la Fe” invita no solo a conocer lugares sagrados, sino también a reconectar con la historia, la cultura y el paisaje neuquino, en una experiencia que conjuga el recogimiento propio de Semana Santa con la belleza natural de la Patagonia.
Etiquetas: #Neuquén #CeferinoNamuncurá #AlejandroSantana #JunínDeLosAndes #CutralCo #LasOvejas #TurismoCultural


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.

Tras complicaciones en el estado de rutas por la nieve, quedaron habilitados los pasos fronterizos Pino Hachado y Samoré
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré

En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?

Pura frustración: la reacción de Colapinto ante la demora en boxes en el GP de Hungría
El piloto argentino paró en las vueltas 14 y 37: en ambas los mecánicos tardaron 7 segundos. "Dios mío", expresó el pilarense


Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.

Los Leones y Las Leonas ganaron la Copa Panamericana y sacaron boleto al Mundial
Si bien las chicas ya estaban clasificadas desde junio, tras vencer a China en la Pro League, los varones tenían la chance de obtener el cupo mundialista y lo consiguieron de gran manera: con una goleada 10-0.

Se extendió el plazo para el pago de licencia comercial con descuentos, ¿A quiénes alcanza?
