Neuquén impulsa “El Camino de la Fe”: un recorrido cultural y espiritual desde el norte hasta el sur de la provincia

Con más de 800 kilómetros, la propuesta conecta capillas, monumentos y sitios sagrados en una experiencia única de turismo religioso y paisajístico.

TURISMO Y DESTINOS13/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Turismo religioso

La Semana Santa se vive de una manera especial en la provincia del Neuquén gracias a “El Camino de la Fe”, una propuesta turística y cultural que atraviesa la provincia de norte a sur, conectando más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados a lo largo de más de 800 kilómetros. Impulsada por el Ministerio de Turismo, esta iniciativa combina la espiritualidad con el patrimonio cultural y natural de las distintas regiones neuquinas.

Desde el paraje Ailinco en el Alto Neuquén, hasta la ciudad de Villa la Angostura en el sur, el recorrido pone en valor no solo los espacios de devoción religiosa, sino también la identidad y la historia de las comunidades que los rodean. La iniciativa contempla además la instalación de cartelería unificada para facilitar la orientación de los visitantes y destacar los puntos de interés.

Un camino con historia, fe y cultura
En el norte provincial, Ailinco destaca por su belleza natural y por ser sede de una tradicional celebración cada 11 de febrero en honor a la Virgen de Lourdes. Allí, crianceros y pobladores se reúnen en una pequeña capilla ubicada al pie del volcán Domuyo, la cima más alta de la Patagonia.

Muy cerca, Las Ovejas se consolida como epicentro del turismo religioso con la peregrinación anual a San Sebastián, una de las manifestaciones de fe más masivas de la provincia, que congrega miles de devotos cada mes de enero.

En Huinganco, se proyecta una obra largamente esperada: el Sagrado Corazón de Jesús del arquitecto y escultor Alejandro Santana, que se emplazará en un sitio estratégico con vista a las cordilleras del Viento y de los Andes. La escultura no representará a Cristo crucificado, sino que mostrará al Cristo saliendo a bendecir al pueblo.

Turismo religioso 1

Desde el centro al sur, la fe también se expresa en el arte
En Chos Malal, la Virgen María Auxiliadora y el cerro de la Cruz invitan a realizar una caminata espiritual hacia un mirador natural donde se erige la imagen del Cristo. La experiencia combina naturaleza, contemplación y religiosidad.

La ciudad de Cutral Co, declarada Capital Provincial de los Monumentos, exhibe imponentes esculturas del artista Aldo Beroísa, como el Cristo, el Vía Crucis y La Última Cena. Las obras están emplazadas en un paseo pavimentado con áreas verdes y espacios de encuentro familiar, lo que refuerza su valor turístico y comunitario.

Hacia el sur, el Camino de la Fe encuentra uno de sus puntos culminantes en Junín de los Andes, tierra natal de los beatos Laurita Vicuña y Ceferino Namuncurá, y sede del parque temático Vía Christi, una obra monumental también diseñada por Santana. El recorrido mezcla simbología cristiana y mapuche, con el Cristo Luz como ícono central: una figura de 52 metros de largo que emerge del cerro, iluminando el valle y a sus visitantes.

En el mismo espíritu, Santana diseñó el santuario de Ceferino en el paraje San Ignacio, una construcción inspirada en un kultrum mapuche que guarda los restos del beato.

La historia jesuítica en el extremo sur
Ya en cercanías de Villa La Angostura, el recorrido rememora un hecho histórico poco conocido: la presencia de los jesuitas en la Península Huemul, donde entre 1670 y 1717 se desarrolló la Misión Nahuelhuapi, uno de los primeros asentamientos religiosos en la región. Un hito en el lugar recuerda aquel pasado que aún late en la memoria espiritual del sur neuquino.

“El Camino de la Fe” invita no solo a conocer lugares sagrados, sino también a reconectar con la historia, la cultura y el paisaje neuquino, en una experiencia que conjuga el recogimiento propio de Semana Santa con la belleza natural de la Patagonia.

 
Etiquetas:  #Neuquén    #CeferinoNamuncurá #AlejandroSantana #JunínDeLosAndes #CutralCo  #LasOvejas #TurismoCultural

Te puede interesar
Lo más visto
se-reactivaron-las-operaciones-compra-venta-dolares1

Lunes post-cepo: señales, riesgos y expectativas

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/04/2025

El gobierno nacional avanza este lunes con el levantamiento parcial del cepo cambiario, en lo que denomina la Fase 3 de su plan económico. La medida, cargada de simbolismo político y riesgos económicos, se implementa en un contexto global inestable, con alta inflación interna y presiones externas crecientes. ¿Qué puede pasar cuando los discursos ceden el paso a las decisiones concretas?

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 15 de abril de 2025 🐓🌍

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/04/2025

🗓️ Energía del día: Gallo de Tierra (Ji You). La energía del día favorece el orden, la precisión, la planificación y el refinamiento. El Gallo aporta lucidez, atención al detalle y sentido del deber, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad, la practicidad y la conexión con lo concreto. Es un día para poner las cosas en su lugar, finalizar lo pendiente y hacer balance con criterio. Ideal para ajustar cuentas, ordenar prioridades y expresar verdades con elegancia.