
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Tres docentes y artistas de San Patricio del Chañar crean un mural en conmemoración del Día de la Memoria, con el objetivo de transmitir la importancia de recordar los hechos históricos de la última dictadura cívico-militar. La obra se inaugurará el 24 de marzo
ACTUALIDAD - CULTURA20/03/2025La Secretaría de Cultura de San Patricio del Chañar anunció que tres artistas locales, Elisa Collivati, Valeria Flores y Marisa Martínez, están trabajando en un mural titulado 'Memoria, Verdad y Justicia'. La obra se ubicará en la intersección de las calles Limay y Auca Mahuida, cerca del centro de adultos mayores Antú, y se inaugurará el próximo 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El mural tiene como objetivo recordar los cruentos hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, especialmente para las nuevas generaciones que no vivieron ese período histórico y desconocen lo que pasó. Las artistas emplean técnicas de mosaiquismo, y se espera que la obra esté finalizada para la fecha de inauguración.
“Lo que buscamos con este mural es poner en circulación un acontecimiento histórico que nos trascendió hace más de 40 años. Es fundamental que las nuevas generaciones sepan qué ocurrió, ya que muchas veces, por el paso del tiempo, se pierde el conocimiento de lo sucedido”, explicó Valeria Flores, una de las artistas encargadas de la obra.
Por su parte, Marisa Martínez destacó que “tratamos de hacer un recorte de lo ocurrido en los años 70 con la dictadura militar”. “Al principio la idea era hacer un homenaje a las madres de Plaza de Mayo dibujando un Pañuelo blanco, pero después, pensamos que había que hacer la historia, porque muchos, la mayoría de los jóvenes, y niños y niñas, no conocen la historia. No conocen lo que era el pañuelo”.
Elisa Collivati, quien también participa en el proyecto, mencionó que “nos encontramos en la etapa final de la obra, empastillando el mural”. “Nos estamos esforzando para que esté listo para el 24 de marzo, y para ello estamos trabajando contrarreloj”.
El mural es posible gracias al apoyo de la municipalidad de San Patricio del Chañar, que aportó el espacio, los materiales e insumos necesarios para su realización, además de asumir el compromiso de mantener la obra una vez finalizada, ya que el mural será ubicado en una plaza pública.
Walter Zenteno, Secretario de Cultura de la municipalidad, destacó la importancia de esta iniciativa:
“Acompañamos la realización del mural porque es un hecho histórico. Las generaciones más jóvenes no conocen en profundidad lo que sucedió durante la última dictadura cívico-militar, y es fundamental que conozcan la verdad, para que tengan memoria y también exijan justicia”.
Zenteno añadió que “desde la gestión del intendente Gonzalo Núñez, estamos comprometidos con la defensa de la democracia”. “El intendente siempre nos pide que impulsemos propuestas como esta para mantener viva la memoria histórica, y el mural es una forma de hacerlo”.
La inauguración oficial del mural se realizará el 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.