
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Tres docentes y artistas de San Patricio del Chañar crean un mural en conmemoración del Día de la Memoria, con el objetivo de transmitir la importancia de recordar los hechos históricos de la última dictadura cívico-militar. La obra se inaugurará el 24 de marzo
ACTUALIDAD - CULTURA20/03/2025La Secretaría de Cultura de San Patricio del Chañar anunció que tres artistas locales, Elisa Collivati, Valeria Flores y Marisa Martínez, están trabajando en un mural titulado 'Memoria, Verdad y Justicia'. La obra se ubicará en la intersección de las calles Limay y Auca Mahuida, cerca del centro de adultos mayores Antú, y se inaugurará el próximo 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El mural tiene como objetivo recordar los cruentos hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, especialmente para las nuevas generaciones que no vivieron ese período histórico y desconocen lo que pasó. Las artistas emplean técnicas de mosaiquismo, y se espera que la obra esté finalizada para la fecha de inauguración.
“Lo que buscamos con este mural es poner en circulación un acontecimiento histórico que nos trascendió hace más de 40 años. Es fundamental que las nuevas generaciones sepan qué ocurrió, ya que muchas veces, por el paso del tiempo, se pierde el conocimiento de lo sucedido”, explicó Valeria Flores, una de las artistas encargadas de la obra.
Por su parte, Marisa Martínez destacó que “tratamos de hacer un recorte de lo ocurrido en los años 70 con la dictadura militar”. “Al principio la idea era hacer un homenaje a las madres de Plaza de Mayo dibujando un Pañuelo blanco, pero después, pensamos que había que hacer la historia, porque muchos, la mayoría de los jóvenes, y niños y niñas, no conocen la historia. No conocen lo que era el pañuelo”.
Elisa Collivati, quien también participa en el proyecto, mencionó que “nos encontramos en la etapa final de la obra, empastillando el mural”. “Nos estamos esforzando para que esté listo para el 24 de marzo, y para ello estamos trabajando contrarreloj”.
El mural es posible gracias al apoyo de la municipalidad de San Patricio del Chañar, que aportó el espacio, los materiales e insumos necesarios para su realización, además de asumir el compromiso de mantener la obra una vez finalizada, ya que el mural será ubicado en una plaza pública.
Walter Zenteno, Secretario de Cultura de la municipalidad, destacó la importancia de esta iniciativa:
“Acompañamos la realización del mural porque es un hecho histórico. Las generaciones más jóvenes no conocen en profundidad lo que sucedió durante la última dictadura cívico-militar, y es fundamental que conozcan la verdad, para que tengan memoria y también exijan justicia”.
Zenteno añadió que “desde la gestión del intendente Gonzalo Núñez, estamos comprometidos con la defensa de la democracia”. “El intendente siempre nos pide que impulsemos propuestas como esta para mantener viva la memoria histórica, y el mural es una forma de hacerlo”.
La inauguración oficial del mural se realizará el 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Este fin de semana el Alto Valle se llena de arte, emoción y comunidad con una programación diversa para todos los gustos. Desde homenajes a grandes compositoras, conciertos íntimos y potentes noches de rock, hasta iniciativas solidarias para las infancias
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.
En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.
Hoy las energías se entrelazan entre la introspección y la acción. La influencia de la Luna en fase creciente aporta claridad en decisiones que venías postergando, mientras que el flujo general del día invita a revisar vínculos, replantear objetivos y ajustar estrategias financieras. Es una jornada para no precipitarse, pero sí para encaminar pasos firmes.
Neuquén y Río Negro lograron un acuerdo histórico con la Nación para que se reconozca su propiedad sobre el agua y se rediseñe el esquema de concesiones hidroeléctricas. El pacto trae más ingresos, un canon por uso del recurso, obras de seguridad y mayor control provincial. Pero el verdadero desafío será que este triunfo no termine diluyéndose en la maraña de la política y la administración ineficiente.
La propuesta incluyó asesoramiento sobre distintas herramientas para iniciar e impulsar negocios independientes. Los encuentros se llevarán adelante en las otras seis regiones de la provincia.
Tras una jornada templada en Neuquén, el pronóstico anticipa un cambio de temperatura para los próximos días. Volverán las mañanas frías, los días algo nublados e incluso ráfagas por encima de los 60 kilómetros por hora
El de mayor magnitud alcanzó 3,1 en la escala de Richter y se registró a las 01:42, con epicentro a 102 kilómetros al noroeste de la ciudad de Neuquén y a una profundidad de 10 kilómetros
«Hay más de 100 trabajadores de Río Negro que no han cobrado el sueldo de junio, julio y aguinaldo. Algunos fueron despedidos y no cobran la indemnización», Gustavo Sol
Pasos fronterizos Argentina-Chile: revisa acá el estado actualizado este miércoles 13 agosto. Te mostramos las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales, así viajas de forma segura.
Creada por Fable Studio y respaldada por talentos de Pixar y Oculus, la plataforma permite generar episodios animados completos a partir de un simple texto. Un avance que promete democratizar la producción audiovisual, pero que abre un intenso debate sobre derechos de autor, ética creativa y el futuro de la industria.
La causa, iniciada en 2020, expone un presunto sistema clandestino de vertidos ilegales que habría afectado gravemente al ecosistema marino y a la comunidad local
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024