En San Patricio del Chañar, artistas locales trabajan en un mural por la Memoria, Verdad y Justicia

Tres docentes y artistas de San Patricio del Chañar crean un mural en conmemoración del Día de la Memoria, con el objetivo de transmitir la importancia de recordar los hechos históricos de la última dictadura cívico-militar. La obra se inaugurará el 24 de marzo

ACTUALIDAD - CULTURA20/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp Image 2025-03-20 at 17.47.43

La Secretaría de Cultura de San Patricio del Chañar anunció que tres artistas locales, Elisa Collivati, Valeria Flores y Marisa Martínez, están trabajando en un mural titulado 'Memoria, Verdad y Justicia'. La obra se ubicará en la intersección de las calles Limay y Auca Mahuida, cerca del centro de adultos mayores Antú, y se inaugurará el próximo 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El mural tiene como objetivo recordar los cruentos hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, especialmente para las nuevas generaciones que no vivieron ese período histórico y desconocen lo que pasó. Las artistas emplean técnicas de mosaiquismo, y se espera que la obra esté finalizada para la fecha de inauguración. 

“Lo que buscamos con este mural es poner en circulación un acontecimiento histórico que nos trascendió hace más de 40 años. Es fundamental que las nuevas generaciones sepan qué ocurrió, ya que muchas veces, por el paso del tiempo, se pierde el conocimiento de lo sucedido”, explicó Valeria Flores, una de las artistas encargadas de la obra.

WhatsApp Image 2025-03-20 at 17.47.44

Por su parte, Marisa Martínez destacó que “tratamos de hacer un recorte de lo ocurrido en los años 70 con la dictadura militar”. “Al principio la idea era hacer un homenaje a las madres de Plaza de Mayo dibujando un Pañuelo blanco, pero después, pensamos que había que hacer la historia, porque muchos, la mayoría de los jóvenes, y niños y niñas, no conocen la historia. No conocen lo que era el pañuelo”.

Elisa Collivati, quien también participa en el proyecto, mencionó que “nos encontramos en la etapa final de la obra, empastillando el mural”. “Nos estamos esforzando para que esté listo para el 24 de marzo, y para ello estamos trabajando contrarreloj”.

El mural es posible gracias al apoyo de la municipalidad de San Patricio del Chañar, que aportó el espacio, los materiales e insumos necesarios para su realización, además de asumir el compromiso de mantener la obra una vez finalizada, ya que el mural será ubicado en una plaza pública.

Walter Zenteno, Secretario de Cultura de la municipalidad, destacó la importancia de esta iniciativa:

“Acompañamos la realización del mural porque es un hecho histórico. Las generaciones más jóvenes no conocen en profundidad lo que sucedió durante la última dictadura cívico-militar, y es fundamental que conozcan la verdad, para que tengan memoria y también exijan justicia”.

Zenteno añadió que “desde la gestión del intendente Gonzalo Núñez, estamos comprometidos con la defensa de la democracia”. “El intendente siempre nos pide que impulsemos propuestas como esta para mantener viva la memoria histórica, y el mural es una forma de hacerlo”.

La inauguración oficial del mural se realizará el 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Te puede interesar
Homenaje a Milton Aguilar realizado por RTN, Radio y Televisión del Neuquén

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA26/04/2025

Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🐔 Horóscopo Chino Diario – Martes 13 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/05/2025

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

md (66)

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización

NeuquenNews
REGIONALES13/05/2025

Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.