
¿Cuándo se jugaría la Finalissima 2025 entre Argentina y España?
Aquí te contamos cuándo se jugaría la Finalissima 2025 entre Argentina y España.
ACTUALIDAD - DEPORTES20/03/2025
Neuquén Noticias
Hace casi 40 años, se disputó la primera edición de la Copa que enfrenta a las selecciones campeonas continentales de Sudamérica y Europa (Conmebol-UEFA). En aquella ocasión, el trofeo se denominó Artemio Franchi –en honor al dirigente deportivo italiano que falleció trágicamente en un accidente- y consagró a Francia, que derrotó en partido único a Uruguay. A cuatro décadas de aquella disputa inaugural, ¿cuándo se jugaría la Finalissima 2025 entre Argentina y España?

La Copa de Campeones Conmebol-UEFA o Campeonato Intercontinental de Selecciones también es conocida como Finalissima –su nombre en italiano-. Y la selección Argentina es el campeón vigente, puesto que venció a Italia en 2022, en un partido que se llevó a cabo en el histórico estadio de Wembley (Inglaterra).
La selección Argentina es el campeón vigente, puesto que venció a Italia en 2022, en un partido que se llevó a cabo en el histórico estadio de Wembley (Inglaterra).
La Finalissima entre las selecciones de Argentina y España podría llevarse a cabo en marzo de 2026, aunque aún no se sabe con exactitud si habrá fecha disponible para que se concrete este esperado encuentro, que enfrentará a los campeones de América y Europa, respectivamente.
Lo cierto es que tanto los Albicelestes como la Furia Roja se consagraron en sus respectivos continentes en 2024. Claro, porque el conjunto comandado por Lionel Scaloni se alzó con la Copa América celebrada en Estados Unidos, en tanto que los dirigidos por Luis de la Fuente ganaron la Eurocopa disputada en Alemania.
¿Por qué la Finalissima no se pudo programar en 2025? El ajustado calendario de ambas selecciones no lo permitió. Y es que a lo largo del primer semestre de 2025 se disputarán las Eliminatorias mundialistas, la Liga de las Naciones de la UEFA y el Mundial de Clubes. Por ello, todo apunta a que el esperadísimo juego se pueda realizar recién en marzo de 2026.
Claro que, para ello, serán determinantes dos factores: cómo diagrame el calendario la Argentina -en esa ventana FIFA ya no tendrá Eliminatorias sudamericanas- y si España no debe jugar repechaje en Europa para ingresar a la Copa del Mundo Canadá, Estados Unidos y México 2026.
Por otra parte, es oportuno reseñar que la sede de la Finalissima entre la Argentina y España aún no fue confirmada. Como la última edición se jugó en Europa -el mencionado partido en Londres-, las autoridades de la Conmebol pretenden que se esta se desarrolle en América. En tanto, los directivos de la Unión Europea de Fútbol (UEFA) abogan por que la Copa se siga disputando en el Viejo Continente.
La Finalissima –que tiene carácter de título oficial- registra tan sólo tres ediciones a lo largo de la historia.
¿Quiénes fueron los ganadores?
1985: Francia (2-0 vs. Uruguay).
1993: Argentina (1-1 y 5-4 por penales a Dinamarca).
2022: Argentina (3-0 vs. Italia).
Cabe resaltar que la Finalissima es el tercer torneo organizado conjuntamente por la UEFA y la Conmebol (después de la Copa Intercontinental y la Supercopa de Campeones Intercontinentales), y el primero a nivel selecciones.


El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable
Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Messi brilló con un doblete y llevó al Inter Miami a las semifinales de la MLS
Con dos goles y una asistencia del capitán argentino, el conjunto dirigido por Javier Mascherano goleó 4-0 a Nashville SC y logró avanzar por primera vez en su historia a las semifinales de la Conferencia Este. Su próximo rival será FC Cincinnati.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Ráfagas intensas y lluvias débiles en la cordillera: el pronóstico del tiempo en Neuquén
La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

La Policía capturó a los 4 presos que se habían fugado de la Unidad 12
En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Muerte Bajo Sospecha en el Hospital Heller: Un Hombre Exaltado y Armado Fallece Tras ser Reducido
Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

Docentes universitarios convocan a un paro nacional este miércoles 19 de noviembre
CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Adunc Convoca: Paro nacional docente y no docente el miércoles 19 y continuidad del plan de acción gremial
Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy



