
Innovación y desarrollo: La UNCo impulsa la Producción Agroalimentaria en Neuquén
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) continúa consolidando su rol como motor de desarrollo regional al firmar un convenio con el gobierno de la Provincia del Neuquén para el fortalecimiento de la producción agroalimentaria.
REGIONALES18/03/2025
NeuquenNews
Este acuerdo, liderado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (FaCTA) en conjunto con la Subsecretaría de Producción, representa un avance significativo en la promoción del valor agregado y la innovación en el sector agroalimentario de la provincia.
Un convenio que formaliza un compromiso
En el marco del Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda) y su Red Colaborativa Agroalimentaria, este convenio formaliza un trabajo que se venía gestando desde 2024. Durante ese periodo, la FaCTA desarrolló capacitaciones y talleres que promovieron el intercambio de conocimientos y técnicas vinculadas al procesamiento de alimentos en las Salas de Agroalimentos de Uso Comunitario, un recurso clave para pequeños y medianos productores locales.
La firma del convenio fue acompañada por autoridades de peso, como el secretario de Bienestar Universitario de la UNCo, Alejo Simonelli, el decano de FaCTA, Valentín Tassile, el subsecretario de Producción, Marcelo Zuñiga, el director del Proda, Aldo González, y el director técnico del proyecto de la Red Colaborativa, Ariel Chara. Este acuerdo refuerza la sinergia entre academia y gobierno para desarrollar estrategias sostenibles que potencien la economía regional.
Al respecto el decano de FaCTA, Valentín Tassile aseguró que “Este convenio reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos con el desarrollo territorial, articulando la investigación, la formación académica y la vinculación comunitaria para fortalecer la producción agroalimentaria y contribuir al bienestar social. Con la certeza de que la integración del conocimiento científico y la praxis productiva es fundamental, continuaremos impulsando estrategias que favorezcan un modelo agroalimentario más equitativo, innovador y sostenible para la Patagonia Norte”.
Formación y capacitación para el desarrollo productivo
Entre las iniciativas destacadas de este convenio se encuentra el diseño de un plan académico de Prácticas Profesionales Supervisadas, dirigido a estudiantes de la UNCo, que les permitirá adquirir experiencia práctica en entornos productivos reales. Además, se planean actividades de capacitación específicas para emprendedores y productores locales, con el objetivo de que puedan desarrollar productos innovadores a partir del procesamiento de frutas, verduras y hortalizas propias de la región.
Con la mirada puesta en la gastronomía y el turismo, el equipo de FaCTA, compuesto por docentes y profesionales en gastronomía, nutrición y tecnología de los alimentos, trabaja junto al equipo de Proda para impulsar proyectos que no solo agreguen valor a la producción primaria, sino que también revaloricen la identidad alimentaria neuquina.
Innovación y futuro: Una diplomatura en camino
Como parte del compromiso educativo y productivo, se proyecta la creación de una Diplomatura en Gastronomía y Elaboración de Agroalimentos. Este programa aprovechará los dispositivos productivos existentes y buscará formar a emprendedores con un enfoque en el fortalecimiento de la economía local. Con esta diplomatura, se espera promover el desarrollo de productos que combinen innovación con respeto por las tradiciones y los recursos del territorio.
Red colaborativa agroalimentaria: Tejiendo vínculos
Otro eje central del convenio es la consolidación de una Red Colaborativa Agroalimentaria, que busca establecer nodos agroalimentarios en diferentes regiones de la provincia. Estas redes facilitarán el intercambio de información, conocimientos, materia prima, insumos y productos terminados entre las Salas de Elaboración de Agroalimentos de Uso Comunitario, promoviendo un modelo de trabajo cooperativo y eficiente.
La red no solo fortalecerá los proyectos existentes, sino que también desarrollará una plataforma digital comunitaria que conectará a los actores de la cadena agroalimentaria, optimizando recursos y expandiendo mercados.
Un compromiso con la innovación y la sostenibilidad
El convenio entre la UNCo y el gobierno provincial refleja el compromiso conjunto de fortalecer el entramado productivo, potenciando la economía y promoviendo prácticas sostenibles. Este enfoque integra la educación, la investigación y la acción comunitaria, ofreciendo una solución integral a las necesidades del sector agroalimentario.
Desde la experimentación e innovación en productos hasta la mejora en la infraestructura y el equipamiento de las salas comunitarias, la alianza busca generar un impacto positivo no solo en la economía local, sino también en la vida de los productores y consumidores.
Hacia un modelo de producción sostenible
La Universidad Nacional del Comahue, a través de FaCTA, se reafirma como un actor fundamental en el desarrollo regional. Este convenio es un ejemplo del impacto que se puede lograr cuando la academia, el gobierno y las comunidades trabajan juntos hacia un objetivo común: fortalecer la producción local, promover la innovación y asegurar un futuro sostenible para todos los neuquinos.
Con iniciativas que integran formación académica, desarrollo tecnológico y cooperación comunitaria, este acuerdo no solo apunta al presente, sino que también proyecta un modelo de producción que respeta las tradiciones y recursos locales mientras mira hacia un futuro de oportunidades.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Parte de rutas de Vialidad Nacional: Corte total de circulación en un tramo de la Ruta 40

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.



