
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) continúa consolidando su rol como motor de desarrollo regional al firmar un convenio con el gobierno de la Provincia del Neuquén para el fortalecimiento de la producción agroalimentaria.
REGIONALES18/03/2025Este acuerdo, liderado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (FaCTA) en conjunto con la Subsecretaría de Producción, representa un avance significativo en la promoción del valor agregado y la innovación en el sector agroalimentario de la provincia.
Un convenio que formaliza un compromiso
En el marco del Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda) y su Red Colaborativa Agroalimentaria, este convenio formaliza un trabajo que se venía gestando desde 2024. Durante ese periodo, la FaCTA desarrolló capacitaciones y talleres que promovieron el intercambio de conocimientos y técnicas vinculadas al procesamiento de alimentos en las Salas de Agroalimentos de Uso Comunitario, un recurso clave para pequeños y medianos productores locales.
La firma del convenio fue acompañada por autoridades de peso, como el secretario de Bienestar Universitario de la UNCo, Alejo Simonelli, el decano de FaCTA, Valentín Tassile, el subsecretario de Producción, Marcelo Zuñiga, el director del Proda, Aldo González, y el director técnico del proyecto de la Red Colaborativa, Ariel Chara. Este acuerdo refuerza la sinergia entre academia y gobierno para desarrollar estrategias sostenibles que potencien la economía regional.
Al respecto el decano de FaCTA, Valentín Tassile aseguró que “Este convenio reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos con el desarrollo territorial, articulando la investigación, la formación académica y la vinculación comunitaria para fortalecer la producción agroalimentaria y contribuir al bienestar social. Con la certeza de que la integración del conocimiento científico y la praxis productiva es fundamental, continuaremos impulsando estrategias que favorezcan un modelo agroalimentario más equitativo, innovador y sostenible para la Patagonia Norte”.
Formación y capacitación para el desarrollo productivo
Entre las iniciativas destacadas de este convenio se encuentra el diseño de un plan académico de Prácticas Profesionales Supervisadas, dirigido a estudiantes de la UNCo, que les permitirá adquirir experiencia práctica en entornos productivos reales. Además, se planean actividades de capacitación específicas para emprendedores y productores locales, con el objetivo de que puedan desarrollar productos innovadores a partir del procesamiento de frutas, verduras y hortalizas propias de la región.
Con la mirada puesta en la gastronomía y el turismo, el equipo de FaCTA, compuesto por docentes y profesionales en gastronomía, nutrición y tecnología de los alimentos, trabaja junto al equipo de Proda para impulsar proyectos que no solo agreguen valor a la producción primaria, sino que también revaloricen la identidad alimentaria neuquina.
Innovación y futuro: Una diplomatura en camino
Como parte del compromiso educativo y productivo, se proyecta la creación de una Diplomatura en Gastronomía y Elaboración de Agroalimentos. Este programa aprovechará los dispositivos productivos existentes y buscará formar a emprendedores con un enfoque en el fortalecimiento de la economía local. Con esta diplomatura, se espera promover el desarrollo de productos que combinen innovación con respeto por las tradiciones y los recursos del territorio.
Red colaborativa agroalimentaria: Tejiendo vínculos
Otro eje central del convenio es la consolidación de una Red Colaborativa Agroalimentaria, que busca establecer nodos agroalimentarios en diferentes regiones de la provincia. Estas redes facilitarán el intercambio de información, conocimientos, materia prima, insumos y productos terminados entre las Salas de Elaboración de Agroalimentos de Uso Comunitario, promoviendo un modelo de trabajo cooperativo y eficiente.
La red no solo fortalecerá los proyectos existentes, sino que también desarrollará una plataforma digital comunitaria que conectará a los actores de la cadena agroalimentaria, optimizando recursos y expandiendo mercados.
Un compromiso con la innovación y la sostenibilidad
El convenio entre la UNCo y el gobierno provincial refleja el compromiso conjunto de fortalecer el entramado productivo, potenciando la economía y promoviendo prácticas sostenibles. Este enfoque integra la educación, la investigación y la acción comunitaria, ofreciendo una solución integral a las necesidades del sector agroalimentario.
Desde la experimentación e innovación en productos hasta la mejora en la infraestructura y el equipamiento de las salas comunitarias, la alianza busca generar un impacto positivo no solo en la economía local, sino también en la vida de los productores y consumidores.
Hacia un modelo de producción sostenible
La Universidad Nacional del Comahue, a través de FaCTA, se reafirma como un actor fundamental en el desarrollo regional. Este convenio es un ejemplo del impacto que se puede lograr cuando la academia, el gobierno y las comunidades trabajan juntos hacia un objetivo común: fortalecer la producción local, promover la innovación y asegurar un futuro sostenible para todos los neuquinos.
Con iniciativas que integran formación académica, desarrollo tecnológico y cooperación comunitaria, este acuerdo no solo apunta al presente, sino que también proyecta un modelo de producción que respeta las tradiciones y recursos locales mientras mira hacia un futuro de oportunidades.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.