
Innovación y desarrollo: La UNCo impulsa la Producción Agroalimentaria en Neuquén
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) continúa consolidando su rol como motor de desarrollo regional al firmar un convenio con el gobierno de la Provincia del Neuquén para el fortalecimiento de la producción agroalimentaria.
REGIONALES18/03/2025
NeuquenNews
Este acuerdo, liderado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (FaCTA) en conjunto con la Subsecretaría de Producción, representa un avance significativo en la promoción del valor agregado y la innovación en el sector agroalimentario de la provincia.
Un convenio que formaliza un compromiso
En el marco del Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda) y su Red Colaborativa Agroalimentaria, este convenio formaliza un trabajo que se venía gestando desde 2024. Durante ese periodo, la FaCTA desarrolló capacitaciones y talleres que promovieron el intercambio de conocimientos y técnicas vinculadas al procesamiento de alimentos en las Salas de Agroalimentos de Uso Comunitario, un recurso clave para pequeños y medianos productores locales.
La firma del convenio fue acompañada por autoridades de peso, como el secretario de Bienestar Universitario de la UNCo, Alejo Simonelli, el decano de FaCTA, Valentín Tassile, el subsecretario de Producción, Marcelo Zuñiga, el director del Proda, Aldo González, y el director técnico del proyecto de la Red Colaborativa, Ariel Chara. Este acuerdo refuerza la sinergia entre academia y gobierno para desarrollar estrategias sostenibles que potencien la economía regional.
Al respecto el decano de FaCTA, Valentín Tassile aseguró que “Este convenio reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos con el desarrollo territorial, articulando la investigación, la formación académica y la vinculación comunitaria para fortalecer la producción agroalimentaria y contribuir al bienestar social. Con la certeza de que la integración del conocimiento científico y la praxis productiva es fundamental, continuaremos impulsando estrategias que favorezcan un modelo agroalimentario más equitativo, innovador y sostenible para la Patagonia Norte”.
Formación y capacitación para el desarrollo productivo
Entre las iniciativas destacadas de este convenio se encuentra el diseño de un plan académico de Prácticas Profesionales Supervisadas, dirigido a estudiantes de la UNCo, que les permitirá adquirir experiencia práctica en entornos productivos reales. Además, se planean actividades de capacitación específicas para emprendedores y productores locales, con el objetivo de que puedan desarrollar productos innovadores a partir del procesamiento de frutas, verduras y hortalizas propias de la región.
Con la mirada puesta en la gastronomía y el turismo, el equipo de FaCTA, compuesto por docentes y profesionales en gastronomía, nutrición y tecnología de los alimentos, trabaja junto al equipo de Proda para impulsar proyectos que no solo agreguen valor a la producción primaria, sino que también revaloricen la identidad alimentaria neuquina.
Innovación y futuro: Una diplomatura en camino
Como parte del compromiso educativo y productivo, se proyecta la creación de una Diplomatura en Gastronomía y Elaboración de Agroalimentos. Este programa aprovechará los dispositivos productivos existentes y buscará formar a emprendedores con un enfoque en el fortalecimiento de la economía local. Con esta diplomatura, se espera promover el desarrollo de productos que combinen innovación con respeto por las tradiciones y los recursos del territorio.
Red colaborativa agroalimentaria: Tejiendo vínculos
Otro eje central del convenio es la consolidación de una Red Colaborativa Agroalimentaria, que busca establecer nodos agroalimentarios en diferentes regiones de la provincia. Estas redes facilitarán el intercambio de información, conocimientos, materia prima, insumos y productos terminados entre las Salas de Elaboración de Agroalimentos de Uso Comunitario, promoviendo un modelo de trabajo cooperativo y eficiente.
La red no solo fortalecerá los proyectos existentes, sino que también desarrollará una plataforma digital comunitaria que conectará a los actores de la cadena agroalimentaria, optimizando recursos y expandiendo mercados.
Un compromiso con la innovación y la sostenibilidad
El convenio entre la UNCo y el gobierno provincial refleja el compromiso conjunto de fortalecer el entramado productivo, potenciando la economía y promoviendo prácticas sostenibles. Este enfoque integra la educación, la investigación y la acción comunitaria, ofreciendo una solución integral a las necesidades del sector agroalimentario.
Desde la experimentación e innovación en productos hasta la mejora en la infraestructura y el equipamiento de las salas comunitarias, la alianza busca generar un impacto positivo no solo en la economía local, sino también en la vida de los productores y consumidores.
Hacia un modelo de producción sostenible
La Universidad Nacional del Comahue, a través de FaCTA, se reafirma como un actor fundamental en el desarrollo regional. Este convenio es un ejemplo del impacto que se puede lograr cuando la academia, el gobierno y las comunidades trabajan juntos hacia un objetivo común: fortalecer la producción local, promover la innovación y asegurar un futuro sostenible para todos los neuquinos.
Con iniciativas que integran formación académica, desarrollo tecnológico y cooperación comunitaria, este acuerdo no solo apunta al presente, sino que también proyecta un modelo de producción que respeta las tradiciones y recursos locales mientras mira hacia un futuro de oportunidades.


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un Lionel Messi descomunal, Inter Miami goleó 4-0 a Cincinnati y jugará la final del Este
Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Vaca Muerta entre la presión productiva, las altas expectativas y la reforma laboral
El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia
La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil
En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

“El vuelo de las mariposas”: el triple femicidio de las hermanas Mirabal y el origen de un símbolo contra la violencia de género
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae y voz universal de “I Can See Clearly Now”, a los 81 años
El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.



