
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
ATEN Plottier detalló que el cuello de botella se da por la eliminación de la repitencia en el nuevo diseño curricular del nivel secundario. Aseguraron que quedaron muchos estudiantes sin aprobar las dos áreas pedagógicas necesarias para poder pasar a tercero.
Un cuello de botella se ha generado durante el tercer año de implementación del nuevo diseño curricular en las escuelas secundarias en Plottier.
La situación afecta directamente a estudiantes de segundo año, según explicó la secretaria de prensa de ATEN Plottier, Fernanda Vargas.
En declaraciones a Radio Universidad CALF, la dirigente gremial argumentó que para pasar al tercer año los estudiantes de primero y segundo año deben aprobar al menos dos áreas pedagógicas, y destacó que hay una alta tasa de repitencia.
Vargas comentó que, por este motivo, se ha generado una especie de “cuello de botella”. “Hay superpoblación en la mayoría de las escuelas de la localidad de los segundos años”.
Comentó que hay muchos estudiantes que están a la espera de poder pasar a tercero y que en las escuelas de Plottier las aulas de segundo año no están preparadas para contener a más de 30 alumnos.
Vargas comentó que, en la normativa vigente, no está avalada la repitencia en primer y segundo año, ya que se considera que estos dos años forman una unidad pedagógica de cuatro cuatrimestres. “Entonces los estudiantes pueden llegar al finalizar segundo año esos cuatro cuatrimestres sin haber aprobada ninguna materia”, mencionó.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas