TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Tres novelas inéditas de Hebe Uhart: el lenguaje como identidad y época. Recomendada por Carla Rojkind

Publicadas en 2021 tras ser descubiertas luego de su fallecimiento, estas tres novelas inéditas de Hebe Uhart reflejan su maestría en la construcción de personajes y el uso del lenguaje como expresión de identidad y contexto social.

DE NUESTRA REDACCIÓN14/03/2025 (*) Carla Rojkind
WhatsApp Image 2025-02-27 at 12.44.11
Carla Rojkind

Este libro reúne tres novelas inéditas de Hebe Uhart. Fueron escritas entre fines de la década del ochenta y mediados de los noventa, descubiertas luego de la muerte de la autora (2018) y publicadas recién en 2021.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 10.39.21

Había leído antes el libro “Las clases de Hebe Uhart”, de Liliana Villanueva, y noté todo lo que ella decía en sus clases de escritura aplicado en esos textos y, sobre todo, la construcción de personajes a través de los detalles, de su forma de hablar. Porque cómo nombramos el mundo es cómo lo vemos, cómo nos expresamos es decir mucho de quiénes somos. El lenguaje, los modismos, los tonos, las palabras de los personajes de estas tres novelas pintan mejor que ninguna otra cosa una forma de ser y una época nacional.

Supuestamente, el texto más Uhartiano es el tercero, "El tren que nos lleva", un relato bastante autobiográfico de sus años de estudiante y como maestra en el conurbano bonaerense, con el contexto de la última dictadura militar.

A mí, sin embargo, el que más me gustó fue el segundo, "Leonilda", un monólogo de una mujer chaqueña que emigra con sus tres hijos a Buenos Aires. 

La vida en Chaco; su matrimonio con un hombre inexpresivo, poco amoroso, y que luego la engaña; su vínculo con sus hijos tan diferente como los mismos chicos, inmensamente distintos entre sí; el amor de madre, el descubrimiento de la ciudad como liberación, como mundo entero. Acá se ve mejor que en ninguno el tratamiento cuidadoso de un lenguaje de mujer humilde del norte y cómo va cambiando en sus hijos el vocabulario.

Las 3 novelas, que podrían ser cuentos largos, tienen de protagonistas a mujeres profundas, complejas, jóvenes. Me gustaron mucho. Se los recomiendo como lecturas rápidas e intensas. 

HEBE-UHART02

Hebe Uhart nació el 2 de diciembre de 1936, en Moreno, Buenos Aires. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y, luego, comenzó a dar clases en esa misma casa de estudios y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Su reconocimiento como escritora llegó de forma algo tardía, aunque, además de sus textos, tuvo gran trascendencia por su taller literario. Rodolfo Fogwill, una vez, llegó a decir que Hebe era la mejor escritora argentina. Falleció el 11 de octubre de 2018.

(*) Carla Rojkind. Carla es autora de las novelas "Mamá quería que yo fuese Miss Universo" y "De amor y otras violencias". Además, se dedica al marketing y comparte su pasión por la lectura en su cuenta de Instagram, donde se describe como "Mi doble de riesgo @fermina_lectora".

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.