
Se agrava la situación en Gaza: OMS afirma que el último hospital oncológico de la Franja quedó fuera de servicio
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras
Alrededor de mil personas, en su mayoría civiles de la minoría religiosa alauita, de la que forma parte el derrocado Bashar al-Assad, fueron asesinadas por fuerzas de seguridad y grupos afines al oficialismo en apenas unos días. Esa ola de violencia ha puesto en duda la capacidad del nuevo Gobierno de Siria para mantener la paz en un país que todavía sufre los efectos de más de una década de guerra civil.
INTERNACIONALES12/03/2025El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en Reino Unido que hace seguimiento a la guerra, reportó que más de 1.000 personas fueron asesinadas en una ola de violencia entre el jueves 6 de marzo y el lunes 10 en Siria.
La mayoría de víctimas eran civiles, quienes fueron asesinados, según la ONG, por las fuerzas de seguridad y grupos aliados en el bastión de la minoría alauita, a la que pertenece el depuesto presidente Bashar al-Assad.
El observatorio sostiene que entre los muertos hay más de 900 civiles, dos centenares de miembros de las fuerzas de seguridad sirias o sus grupos afines y alrededor de 150 combatientes leales a Al-Assad.
"Se trata de la primera matanza masiva desde el derrocamiento de Al-Assad hace cuatro meses, lo que es realmente excepcional teniendo en cuenta el peso de la guerra civil y los 54 años de dictadura", declaró Wassim Nasr, experto en terrorismo de France 24.
“También es el primer ataque coordinado por remanentes del régimen de Al-Assad: 81 ataques en 32 sitios en la zona costera de Latakia, con objetivos que incluyen hospitales, estaciones de Policía y puestos de control”, agregó Nasr.
Se trata del peor episodio de violencia que ha golpeado a Siria desde la caída del régimen de Al-Assad, en diciembre pasado.
El presidente interino, Ahmed al-Sharaa, cuyo grupo islamista lideró la ofensiva que derrocó a Al-Assad, había prometido "responsabilizar, con firmeza y sin indulgencia, a cualquiera que estuviera involucrado en el derramamiento de sangre de civiles".
"No habrá nadie por encima de la ley y cualquiera cuyas manos hayan sido manchadas con la sangre de los sirios se enfrentará a la Justicia tarde o temprano", afirmó.
"Atrapado entre dos fuegos"
“Al-Sharaa está atrapado entre dos fuegos”, dijo Nasr. “Por un lado, los más radicales de sus propias filas, que resienten la amnistía que concedió a los soldados del antiguo régimen, y por el otro, aquellos que realmente quieren pasar página”.
“Al-Sharaa ha prometido llevar a los responsables ante los tribunales, tanto a los que desafiaron a las autoridades como a los que abusaron de su posición dentro del Estado, lo que significa reconocer que algunos de sus hombres fueron responsables”, señaló Nasr.
“Es muy significativo que los líderes occidentales hayan instado a Al-Sharaa a encontrar y procesar a los responsables, y no lo hayan culpado por los asesinatos”, añadió Nasr.
El Ministerio de Defensa de Siria anunció el lunes el fin de una importante operación de seguridad en las provincias costeras tras días de violencia.
En un comunicado publicado en la agencia de noticias oficial SANA, el portavoz del Ministerio de Defensa, Hassan Abdul Ghani, indicó que las fuerzas de seguridad habían neutralizado las amenazas a la seguridad y los "restos del régimen" en las provincias de Latakia y Tartus, en la costa mediterránea.
La violencia supone una gran amenaza para la transición gubernamental, y los asesinatos en masa de civiles han puesto en duda la capacidad de las nuevas autoridades para gobernar.
"El caos de las milicias que vimos en las ciudades costeras alauitas nos dice que el nuevo Ejército sirio no tiene el control", sostiene Joshua Landis, experto en Siria de la Universidad de Oklahoma.
La violencia, añadió, "obstaculizará los esfuerzos de [el presidente interino] Ahmed al-Sharaa para consolidar su Gobierno y convencer a la comunidad internacional de que tiene el control y puede controlar a las numerosas milicias que se supone están bajo su mando".
"Ciclo de violencia"
Al-Sharaa, quien dirigió el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) que encabezó la ofensiva relámpago que derrocó a Al-Assad, ha pedido que se preserve la "unidad nacional [y] la paz civil".
"Si Dios quiere podremos vivir juntos en este país", afirmó.
También prometió que las nuevas autoridades "no permitirán que ninguna potencia extranjera o partido nacional arrastre (a Siria) al caos o a una guerra civil".
HTS tiene sus raíces en la rama siria de Al Qaeda y sigue siendo considerada organización terrorista por muchos gobiernos, incluido Estados Unidos.
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco