El nuevo Gobierno sirio, entre la presión y las dudas tras la masacre de cientos de civiles

Alrededor de mil personas, en su mayoría civiles de la minoría religiosa alauita, de la que forma parte el derrocado Bashar al-Assad, fueron asesinadas por fuerzas de seguridad y grupos afines al oficialismo en apenas unos días. Esa ola de violencia ha puesto en duda la capacidad del nuevo Gobierno de Siria para mantener la paz en un país que todavía sufre los efectos de más de una década de guerra civil.

INTERNACIONALES12/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en Reino Unido que hace seguimiento a la guerra, reportó que más de 1.000 personas fueron asesinadas en una ola de violencia entre el jueves 6 de marzo y el lunes 10 en Siria.

La mayoría de víctimas eran civiles, quienes fueron asesinados, según la ONG, por las fuerzas de seguridad y grupos aliados en el bastión de la minoría alauita, a la que pertenece el depuesto presidente Bashar al-Assad.

El observatorio sostiene que entre los muertos hay más de 900 civiles, dos centenares de miembros de las fuerzas de seguridad sirias o sus grupos afines y alrededor de 150 combatientes leales a Al-Assad.

"Se trata de la primera matanza masiva desde el derrocamiento de Al-Assad hace cuatro meses, lo que es realmente excepcional teniendo en cuenta el peso de la guerra civil y los 54 años de dictadura", declaró Wassim Nasr, experto en terrorismo de France 24.

“También es el primer ataque coordinado por remanentes del régimen de Al-Assad: 81 ataques en 32 sitios en la zona costera de Latakia, con objetivos que incluyen hospitales, estaciones de Policía y puestos de control”, agregó Nasr.

Se trata del peor episodio de violencia que ha golpeado a Siria desde la caída del régimen de Al-Assad, en diciembre pasado.

El presidente interino, Ahmed al-Sharaa, cuyo grupo islamista lideró la ofensiva que derrocó a Al-Assad, había prometido "responsabilizar, con firmeza y sin indulgencia, a cualquiera que estuviera involucrado en el derramamiento de sangre de civiles".

"No habrá nadie por encima de la ley y cualquiera cuyas manos hayan sido manchadas con la sangre de los sirios se enfrentará a la Justicia tarde o temprano", afirmó.

"Atrapado entre dos fuegos"

“Al-Sharaa está atrapado entre dos fuegos”, dijo Nasr. “Por un lado, los más radicales de sus propias filas, que resienten la amnistía que concedió a los soldados del antiguo régimen, y por el otro, aquellos que realmente quieren pasar página”.

“Al-Sharaa ha prometido llevar a los responsables ante los tribunales, tanto a los que desafiaron a las autoridades como a los que abusaron de su posición dentro del Estado, lo que significa reconocer que algunos de sus hombres fueron responsables”, señaló Nasr.

“Es muy significativo que los líderes occidentales hayan instado a Al-Sharaa a encontrar y procesar a los responsables, y no lo hayan culpado por los asesinatos”, añadió Nasr.

El Ministerio de Defensa de Siria anunció el lunes el fin de una importante operación de seguridad en las provincias costeras tras días de violencia.

En un comunicado publicado en la agencia de noticias oficial SANA, el portavoz del Ministerio de Defensa, Hassan Abdul Ghani, indicó que las fuerzas de seguridad habían neutralizado las amenazas a la seguridad y los "restos del régimen" en las provincias de Latakia y Tartus, en la costa mediterránea.

La violencia supone una gran amenaza para la transición gubernamental, y los asesinatos en masa de civiles han puesto en duda la capacidad de las nuevas autoridades para gobernar.

"El caos de las milicias que vimos en las ciudades costeras alauitas nos dice que el nuevo Ejército sirio no tiene el control", sostiene Joshua Landis, experto en Siria de la Universidad de Oklahoma.

La violencia, añadió, "obstaculizará los esfuerzos de [el presidente interino] Ahmed al-Sharaa para consolidar su Gobierno y convencer a la comunidad internacional de que tiene el control y puede controlar a las numerosas milicias que se supone están bajo su mando".

"Ciclo de violencia"

Al-Sharaa, quien dirigió el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) que encabezó la ofensiva relámpago que derrocó a Al-Assad, ha pedido que se preserve la "unidad nacional [y] la paz civil".

"Si Dios quiere podremos vivir juntos en este país", afirmó.

También prometió que las nuevas autoridades "no permitirán que ninguna potencia extranjera o partido nacional arrastre (a Siria) al caos o a una guerra civil"

HTS tiene sus raíces en la rama siria de Al Qaeda y sigue siendo considerada organización terrorista por muchos gobiernos, incluido Estados Unidos.

Te puede interesar
terremoto en Turquía

Un potente terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul

NeuquenNews
INTERNACIONALES23/04/2025

Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.

images (14)

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/04/2025

El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 24 de abril de 2025 🐕🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/04/2025

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE24/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

Maria Becerra

María Becerra internada de urgencia y operada por fuerte dolor abdominal

NeuquenNews
ESPECTÁCULOS24/04/2025

La cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue internada de urgencia el martes 22 de abril en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, tras sufrir fuertes dolores abdominales. Los médicos diagnosticaron un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna severa que comprometía su estabilidad hemodinámica.

INTA

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos

Neuquén Noticias
NACIONALES24/04/2025

El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central