
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Alrededor de mil personas, en su mayoría civiles de la minoría religiosa alauita, de la que forma parte el derrocado Bashar al-Assad, fueron asesinadas por fuerzas de seguridad y grupos afines al oficialismo en apenas unos días. Esa ola de violencia ha puesto en duda la capacidad del nuevo Gobierno de Siria para mantener la paz en un país que todavía sufre los efectos de más de una década de guerra civil.
INTERNACIONALES12/03/2025
NeuquenNewsEl Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en Reino Unido que hace seguimiento a la guerra, reportó que más de 1.000 personas fueron asesinadas en una ola de violencia entre el jueves 6 de marzo y el lunes 10 en Siria.
La mayoría de víctimas eran civiles, quienes fueron asesinados, según la ONG, por las fuerzas de seguridad y grupos aliados en el bastión de la minoría alauita, a la que pertenece el depuesto presidente Bashar al-Assad.
El observatorio sostiene que entre los muertos hay más de 900 civiles, dos centenares de miembros de las fuerzas de seguridad sirias o sus grupos afines y alrededor de 150 combatientes leales a Al-Assad.
"Se trata de la primera matanza masiva desde el derrocamiento de Al-Assad hace cuatro meses, lo que es realmente excepcional teniendo en cuenta el peso de la guerra civil y los 54 años de dictadura", declaró Wassim Nasr, experto en terrorismo de France 24.
“También es el primer ataque coordinado por remanentes del régimen de Al-Assad: 81 ataques en 32 sitios en la zona costera de Latakia, con objetivos que incluyen hospitales, estaciones de Policía y puestos de control”, agregó Nasr.
Se trata del peor episodio de violencia que ha golpeado a Siria desde la caída del régimen de Al-Assad, en diciembre pasado.
El presidente interino, Ahmed al-Sharaa, cuyo grupo islamista lideró la ofensiva que derrocó a Al-Assad, había prometido "responsabilizar, con firmeza y sin indulgencia, a cualquiera que estuviera involucrado en el derramamiento de sangre de civiles".
"No habrá nadie por encima de la ley y cualquiera cuyas manos hayan sido manchadas con la sangre de los sirios se enfrentará a la Justicia tarde o temprano", afirmó.
"Atrapado entre dos fuegos"
“Al-Sharaa está atrapado entre dos fuegos”, dijo Nasr. “Por un lado, los más radicales de sus propias filas, que resienten la amnistía que concedió a los soldados del antiguo régimen, y por el otro, aquellos que realmente quieren pasar página”.
“Al-Sharaa ha prometido llevar a los responsables ante los tribunales, tanto a los que desafiaron a las autoridades como a los que abusaron de su posición dentro del Estado, lo que significa reconocer que algunos de sus hombres fueron responsables”, señaló Nasr.
“Es muy significativo que los líderes occidentales hayan instado a Al-Sharaa a encontrar y procesar a los responsables, y no lo hayan culpado por los asesinatos”, añadió Nasr.
El Ministerio de Defensa de Siria anunció el lunes el fin de una importante operación de seguridad en las provincias costeras tras días de violencia.
En un comunicado publicado en la agencia de noticias oficial SANA, el portavoz del Ministerio de Defensa, Hassan Abdul Ghani, indicó que las fuerzas de seguridad habían neutralizado las amenazas a la seguridad y los "restos del régimen" en las provincias de Latakia y Tartus, en la costa mediterránea.
La violencia supone una gran amenaza para la transición gubernamental, y los asesinatos en masa de civiles han puesto en duda la capacidad de las nuevas autoridades para gobernar.
"El caos de las milicias que vimos en las ciudades costeras alauitas nos dice que el nuevo Ejército sirio no tiene el control", sostiene Joshua Landis, experto en Siria de la Universidad de Oklahoma.
La violencia, añadió, "obstaculizará los esfuerzos de [el presidente interino] Ahmed al-Sharaa para consolidar su Gobierno y convencer a la comunidad internacional de que tiene el control y puede controlar a las numerosas milicias que se supone están bajo su mando".
"Ciclo de violencia"
Al-Sharaa, quien dirigió el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) que encabezó la ofensiva relámpago que derrocó a Al-Assad, ha pedido que se preserve la "unidad nacional [y] la paz civil".
"Si Dios quiere podremos vivir juntos en este país", afirmó.
También prometió que las nuevas autoridades "no permitirán que ninguna potencia extranjera o partido nacional arrastre (a Siria) al caos o a una guerra civil".
HTS tiene sus raíces en la rama siria de Al Qaeda y sigue siendo considerada organización terrorista por muchos gobiernos, incluido Estados Unidos.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.