Banner pauta (1100 x 100 px)

En un reciente relevamiento, 39 especialistas indican cual será el comportamiento del dólar en 2025

Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre

NACIONALES11/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
dolar-lupajpg
Dólar

El reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina ofrece un panorama renovado sobre el comportamiento del dólar oficial durante 2025. Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre.

Los análisis compilados por 39 especialistas indican que la cotización mayorista del dólar se proyecta en $1.069 para marzo, reflejando un ajuste de $3,1 respecto a mediciones previas. Se anticipa que, en los meses siguientes, el valor ascenderá gradualmente hasta alcanzar los $1.124 en agosto, enmarcando un escenario de incremento progresivo.

Ante este contexto, las autoridades mantienen la estrategia del crawling peg, implementando un aumento del 1% mensual al menos hasta la mitad del año. Esta medida pretende estabilizar el mercado cambiario y responder a las expectativas de un ajuste controlado, a pesar de los leves recortes previstos para el cierre del ejercicio.
Para el cierre de 2025, el informe sitúa el dólar en $1.175, cifra que implica un alza interanual del 18,1% y se ubica por debajo de la inflación anual estimada en 23,3%. Esta diferencia sugiere que, pese a la depreciación, se anticipa una contención moderada en la pérdida de valor del peso durante los últimos meses del año.

Cuánto costará el dólar desde 2026

El pronóstico a 12 meses proyecta que, para febrero de 2026, el dólar mayorista alcanzará los $1.287, evidenciando una aceleración en los primeros dos meses del nuevo año. Este incremento, que representa un alza de $72 respecto a estimaciones previas, se enmarca en la expectativa de una liberalización gradual del control cambiario por parte del Gobierno.

dolar-bajajpg

El relevamiento refleja un ajuste a la alza en las proyecciones con respecto a encuestas anteriores, especialmente en el período comprendido entre marzo y julio. Los analistas reafirman la hipótesis de un ajuste controlado, anticipando que la tendencia ascendente del dólar continuará dentro de un marco que modera la depreciación del peso.

Un aspecto relevante es la brecha entre las proyecciones de inflación y las variaciones esperadas del dólar. Los expertos estiman que el Índice de Precios al Consumidor cerrará el año con un alza del 23,3%, mientras que el dólar oficial se ajustará un 18,1%, lo que podría traducirse en una apreciación real del peso al mitigar su devaluación.

Bajo la gestión de Javier Milei, el Gobierno ha insistido en que la política cambiaria debe alinearse con una estrategia orientada a reducir la inflación sin acelerar la depreciación del peso. Este enfoque se mantiene a pesar de la diferencia existente entre el alza inflacionaria y la variación proyectada del dólar, lo cual refuerza la estabilidad relativa en el mediano plazo.

Estrategias del Gobierno

Aunque se prevé una contención durante 2025, los analistas advierten una aceleración en la cotización del dólar para 2026, especialmente en los primeros meses. La proyección para febrero apunta a un dólar de $1.287, señalando un incremento considerable que refleja tanto ajustes internos como expectativas de modificaciones en la política cambiaria.

El relevamiento no se limita a pronosticar el tipo de cambio, sino que también aborda el crecimiento económico y el desempleo. Se estima que el Producto Bruto Interno crecerá un 4,8% en 2025, con un avance trimestral del 1% en la primera mitad, mientras la tasa de desocupación se sitúa en 7% para 2024 y 6,8% para 2025.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.