
La CGT nacional rechazó el plan de Milei para “liquidar” los hoteles de Chapadmalal
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre
NACIONALES11/03/2025El reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina ofrece un panorama renovado sobre el comportamiento del dólar oficial durante 2025. Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre.
Los análisis compilados por 39 especialistas indican que la cotización mayorista del dólar se proyecta en $1.069 para marzo, reflejando un ajuste de $3,1 respecto a mediciones previas. Se anticipa que, en los meses siguientes, el valor ascenderá gradualmente hasta alcanzar los $1.124 en agosto, enmarcando un escenario de incremento progresivo.
Ante este contexto, las autoridades mantienen la estrategia del crawling peg, implementando un aumento del 1% mensual al menos hasta la mitad del año. Esta medida pretende estabilizar el mercado cambiario y responder a las expectativas de un ajuste controlado, a pesar de los leves recortes previstos para el cierre del ejercicio.
Para el cierre de 2025, el informe sitúa el dólar en $1.175, cifra que implica un alza interanual del 18,1% y se ubica por debajo de la inflación anual estimada en 23,3%. Esta diferencia sugiere que, pese a la depreciación, se anticipa una contención moderada en la pérdida de valor del peso durante los últimos meses del año.
Cuánto costará el dólar desde 2026
El pronóstico a 12 meses proyecta que, para febrero de 2026, el dólar mayorista alcanzará los $1.287, evidenciando una aceleración en los primeros dos meses del nuevo año. Este incremento, que representa un alza de $72 respecto a estimaciones previas, se enmarca en la expectativa de una liberalización gradual del control cambiario por parte del Gobierno.
El relevamiento refleja un ajuste a la alza en las proyecciones con respecto a encuestas anteriores, especialmente en el período comprendido entre marzo y julio. Los analistas reafirman la hipótesis de un ajuste controlado, anticipando que la tendencia ascendente del dólar continuará dentro de un marco que modera la depreciación del peso.
Un aspecto relevante es la brecha entre las proyecciones de inflación y las variaciones esperadas del dólar. Los expertos estiman que el Índice de Precios al Consumidor cerrará el año con un alza del 23,3%, mientras que el dólar oficial se ajustará un 18,1%, lo que podría traducirse en una apreciación real del peso al mitigar su devaluación.
Bajo la gestión de Javier Milei, el Gobierno ha insistido en que la política cambiaria debe alinearse con una estrategia orientada a reducir la inflación sin acelerar la depreciación del peso. Este enfoque se mantiene a pesar de la diferencia existente entre el alza inflacionaria y la variación proyectada del dólar, lo cual refuerza la estabilidad relativa en el mediano plazo.
Estrategias del Gobierno
Aunque se prevé una contención durante 2025, los analistas advierten una aceleración en la cotización del dólar para 2026, especialmente en los primeros meses. La proyección para febrero apunta a un dólar de $1.287, señalando un incremento considerable que refleja tanto ajustes internos como expectativas de modificaciones en la política cambiaria.
El relevamiento no se limita a pronosticar el tipo de cambio, sino que también aborda el crecimiento económico y el desempleo. Se estima que el Producto Bruto Interno crecerá un 4,8% en 2025, con un avance trimestral del 1% en la primera mitad, mientras la tasa de desocupación se sitúa en 7% para 2024 y 6,8% para 2025.
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
El Gobierno firmó un acuerdo con Río Negro para renovar la concesión de la empresa provincial Tren Patagónico por 10 años. El año pasado había recibido una prórroga precaria, tras el vencimiento de su contrato original. Se trata de un modelo de acceso abierto, aunque con prioridad sobre la vía para la operadora provincial. El acuerdo habilita el ingreso de terceros operadores con previa autorización tanto de ADIF como de Tren Patagónico. Detalles de las nuevas condiciones de concesión
El Xeneize vuelve a La Bombonera, frente a su gente, luego de haber sellado su clasificación a playoffs y a una semana del Superclásico
El finde largo de Semana Santa se mantiene con buen tiempo en la ciudad capital, que recibe a visitantes de distintos puntos de la provincia y el país
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
Las calles Misiones, Intendente Carro, Don Bosco, Misiones, La Pampa y San Luis, entre otras, quedaron bajo agua, afectando la circulación y viviendas
El hombre tenía 1,55 gramos de alcohol por litro de sangre. El incidente ocurrió a la altura de la Peatonal 3
Según adelantó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), domina el tiempo bueno durante todo el fin de semana en toda la región
Tenía 17 años cuando decidió ir con un grupo de amigos de su barrio a ver a Patricio Rey y los Redonditos de Ricota a Obras Sanitarias. Cuando intentó entrar al recital lo detuvieron y lo alojaron en la Comisaría 35, donde lo torturaron y días más tarde, murió
La expresidenta publicó un gráfico que detalla la participación de los asalariados en el PIB de la Argentina. Críticas al gobierno de Milei
Lo advierte un estudio de la creadora de ChatGPT ante el aumento en su uso. Los efectos incluyen exceso de preocupación y abstinencia, delegándole experiencias y acciones. Los riesgo de humanizarla. Hasta la consideran "un amigo". Quienes interactuaron con ChatGPT por mensaje de texto mostraron más señales afectivas en las conversaciones que los usuarios de voz