
En un reciente relevamiento, 39 especialistas indican cual será el comportamiento del dólar en 2025
Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre
NACIONALES11/03/2025
Neuquén Noticias
El reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina ofrece un panorama renovado sobre el comportamiento del dólar oficial durante 2025. Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre.
Los análisis compilados por 39 especialistas indican que la cotización mayorista del dólar se proyecta en $1.069 para marzo, reflejando un ajuste de $3,1 respecto a mediciones previas. Se anticipa que, en los meses siguientes, el valor ascenderá gradualmente hasta alcanzar los $1.124 en agosto, enmarcando un escenario de incremento progresivo.
Ante este contexto, las autoridades mantienen la estrategia del crawling peg, implementando un aumento del 1% mensual al menos hasta la mitad del año. Esta medida pretende estabilizar el mercado cambiario y responder a las expectativas de un ajuste controlado, a pesar de los leves recortes previstos para el cierre del ejercicio.
Para el cierre de 2025, el informe sitúa el dólar en $1.175, cifra que implica un alza interanual del 18,1% y se ubica por debajo de la inflación anual estimada en 23,3%. Esta diferencia sugiere que, pese a la depreciación, se anticipa una contención moderada en la pérdida de valor del peso durante los últimos meses del año.
Cuánto costará el dólar desde 2026
El pronóstico a 12 meses proyecta que, para febrero de 2026, el dólar mayorista alcanzará los $1.287, evidenciando una aceleración en los primeros dos meses del nuevo año. Este incremento, que representa un alza de $72 respecto a estimaciones previas, se enmarca en la expectativa de una liberalización gradual del control cambiario por parte del Gobierno.

El relevamiento refleja un ajuste a la alza en las proyecciones con respecto a encuestas anteriores, especialmente en el período comprendido entre marzo y julio. Los analistas reafirman la hipótesis de un ajuste controlado, anticipando que la tendencia ascendente del dólar continuará dentro de un marco que modera la depreciación del peso.
Un aspecto relevante es la brecha entre las proyecciones de inflación y las variaciones esperadas del dólar. Los expertos estiman que el Índice de Precios al Consumidor cerrará el año con un alza del 23,3%, mientras que el dólar oficial se ajustará un 18,1%, lo que podría traducirse en una apreciación real del peso al mitigar su devaluación.
Bajo la gestión de Javier Milei, el Gobierno ha insistido en que la política cambiaria debe alinearse con una estrategia orientada a reducir la inflación sin acelerar la depreciación del peso. Este enfoque se mantiene a pesar de la diferencia existente entre el alza inflacionaria y la variación proyectada del dólar, lo cual refuerza la estabilidad relativa en el mediano plazo.
Estrategias del Gobierno
Aunque se prevé una contención durante 2025, los analistas advierten una aceleración en la cotización del dólar para 2026, especialmente en los primeros meses. La proyección para febrero apunta a un dólar de $1.287, señalando un incremento considerable que refleja tanto ajustes internos como expectativas de modificaciones en la política cambiaria.
El relevamiento no se limita a pronosticar el tipo de cambio, sino que también aborda el crecimiento económico y el desempleo. Se estima que el Producto Bruto Interno crecerá un 4,8% en 2025, con un avance trimestral del 1% en la primera mitad, mientras la tasa de desocupación se sitúa en 7% para 2024 y 6,8% para 2025.


El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




