INVIERNO 1100x100

En un reciente relevamiento, 39 especialistas indican cual será el comportamiento del dólar en 2025

Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre

NACIONALES11/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
dolar-lupajpg
Dólar

El reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina ofrece un panorama renovado sobre el comportamiento del dólar oficial durante 2025. Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre.

Los análisis compilados por 39 especialistas indican que la cotización mayorista del dólar se proyecta en $1.069 para marzo, reflejando un ajuste de $3,1 respecto a mediciones previas. Se anticipa que, en los meses siguientes, el valor ascenderá gradualmente hasta alcanzar los $1.124 en agosto, enmarcando un escenario de incremento progresivo.

Ante este contexto, las autoridades mantienen la estrategia del crawling peg, implementando un aumento del 1% mensual al menos hasta la mitad del año. Esta medida pretende estabilizar el mercado cambiario y responder a las expectativas de un ajuste controlado, a pesar de los leves recortes previstos para el cierre del ejercicio.
Para el cierre de 2025, el informe sitúa el dólar en $1.175, cifra que implica un alza interanual del 18,1% y se ubica por debajo de la inflación anual estimada en 23,3%. Esta diferencia sugiere que, pese a la depreciación, se anticipa una contención moderada en la pérdida de valor del peso durante los últimos meses del año.

Cuánto costará el dólar desde 2026

El pronóstico a 12 meses proyecta que, para febrero de 2026, el dólar mayorista alcanzará los $1.287, evidenciando una aceleración en los primeros dos meses del nuevo año. Este incremento, que representa un alza de $72 respecto a estimaciones previas, se enmarca en la expectativa de una liberalización gradual del control cambiario por parte del Gobierno.

dolar-bajajpg

El relevamiento refleja un ajuste a la alza en las proyecciones con respecto a encuestas anteriores, especialmente en el período comprendido entre marzo y julio. Los analistas reafirman la hipótesis de un ajuste controlado, anticipando que la tendencia ascendente del dólar continuará dentro de un marco que modera la depreciación del peso.

Un aspecto relevante es la brecha entre las proyecciones de inflación y las variaciones esperadas del dólar. Los expertos estiman que el Índice de Precios al Consumidor cerrará el año con un alza del 23,3%, mientras que el dólar oficial se ajustará un 18,1%, lo que podría traducirse en una apreciación real del peso al mitigar su devaluación.

Bajo la gestión de Javier Milei, el Gobierno ha insistido en que la política cambiaria debe alinearse con una estrategia orientada a reducir la inflación sin acelerar la depreciación del peso. Este enfoque se mantiene a pesar de la diferencia existente entre el alza inflacionaria y la variación proyectada del dólar, lo cual refuerza la estabilidad relativa en el mediano plazo.

Estrategias del Gobierno

Aunque se prevé una contención durante 2025, los analistas advierten una aceleración en la cotización del dólar para 2026, especialmente en los primeros meses. La proyección para febrero apunta a un dólar de $1.287, señalando un incremento considerable que refleja tanto ajustes internos como expectativas de modificaciones en la política cambiaria.

El relevamiento no se limita a pronosticar el tipo de cambio, sino que también aborda el crecimiento económico y el desempleo. Se estima que el Producto Bruto Interno crecerá un 4,8% en 2025, con un avance trimestral del 1% en la primera mitad, mientras la tasa de desocupación se sitúa en 7% para 2024 y 6,8% para 2025.

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.