
Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
El ex presidente reaccionó duramente a través de su twitter ante la decisión de Zannini de rechazar la propuesta para evitar la quiebra. La oferta de pago es 5 veces inferior a la deuda.
NACIONALES09/04/2021Mauricio Macri reaccionó con inusual furia ante la decisión del Gobierno nacional de rechazar la propuesta de su familia para evitar la quiebra de la empresa Correo Argentino SA y presionó a la jueza de la causa para que acepte la oferta.
El jueves el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, hizo una presentación en la que sostuvo que la propuesta del Grupo Macri para salvar la quiebra de la empresa pone en evidencia "su mala fe y conducta dilatoria", por lo que le solicitó a la jueza Marta Cirulli que dicte la quiebra.
Macri respondió a esa presentación judicial por Twitter. "Frente al atropello al margen de la ley de Zannini, espero que la jueza Cirulli rechace ese abuso militante y acepte la propuesta del pago del 100%", dijo en un mensaje directo a la magistrada.
"Se evitará un perjuicio al Estado y la persecución ilícita a mis hermanos e hijos, que es su plan de venganza", agregó el ex presidente, que rara vez utiliza las redes sociales para este tipo de mensajes.
Correo Argentino S.A. propuso a fines de marzo pagar 1.011 millones de pesos en concepto de deuda total por el canon impago y sus intereses derivados, una cifra que la fiscal Gabriela Boquín dictaminó es cinco veces menor al monto de la deuda.
"El salvataje no es una etapa apta para generar controversias y mayor litigiosidad", recordó Zannini en el escrito de 17 páginas presentado ayer, en el que abunda en consideraciones sobre el modo en que la empresa condujo la quiebra.
Por este motivo, la Procuración del Tesoro sostuvo que "evidentemente, el interés de Correo Argentino no está, ni estuvo nunca, centrado en obtener conformidades (para evitar la quiebra), sino en continuar con su estrategia dilatoria en base a la permanente apertura de nuevos puntos de discusión".
Zannini también rechazó la calificación de "acreedor hostil" que alegó la empresa concursada. "¿Cómo podría seriamente aceptarse que el Estado es acreedor hostil cuando es la Concursada quien en la última propuesta formulada en el año 2016 realizó una oferta irrisoria?", se preguntaron los representantes del Tesoro, en referencia a los 292 millones que Correo S.A. dijo deber.
El Grupo Macri gestionó el Correo Argentino entre 1997 y 2003, hasta que el Gobierno de Néstor Kirchner rescindió la licitación denunciando que la empresa solo había pagado el canon durante el primer año.
En 2011, Correo Argentino S.A. entró en concurso de acreedores y fue proponiendo distintos arreglos que fueron rechazados por insuficientes y "abusivos", según los dictámenes de la fiscal Boquín.
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Neuquén afrontará este viernes 5 de septiembre una jornada con cielo despejado durante el día y mínimas bajo cero, según los centros meteorológicos oficiales que siguen la evolución de la masa de aire frío sobre la región.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.