INVIERNO 1100x100

Macri presionó a la jueza de la causa Correo para pagar una quinta parte de lo que debe

El ex presidente reaccionó duramente a través de su twitter ante la decisión de Zannini de rechazar la propuesta para evitar la quiebra. La oferta de pago es 5 veces inferior a la deuda.

NACIONALES09/04/2021
Macri

Mauricio Macri reaccionó con inusual furia ante la decisión del Gobierno nacional de rechazar la propuesta de su familia para evitar la quiebra de la empresa Correo Argentino SA y presionó a la jueza de la causa para que acepte la oferta.

El jueves el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, hizo una presentación en la que sostuvo que la propuesta del Grupo Macri para salvar la quiebra de la empresa pone en evidencia "su mala fe y conducta dilatoria", por lo que le solicitó a la jueza Marta Cirulli que dicte la quiebra.

Macri respondió a esa presentación judicial por Twitter. "Frente al atropello al margen de la ley de Zannini, espero que la jueza Cirulli rechace ese abuso militante y acepte la propuesta del pago del 100%", dijo en un mensaje directo a la magistrada.

"Se evitará un perjuicio al Estado y la persecución ilícita a mis hermanos e hijos, que es su plan de venganza", agregó el ex presidente, que rara vez utiliza las redes sociales para este tipo de mensajes.

Correo Argentino S.A. propuso a fines de marzo pagar 1.011 millones de pesos en concepto de deuda total por el canon impago y sus intereses derivados, una cifra que la fiscal Gabriela Boquín dictaminó es cinco veces menor al monto de la deuda.

"El salvataje no es una etapa apta para generar controversias y mayor litigiosidad", recordó Zannini en el escrito de 17 páginas presentado ayer, en el que abunda en consideraciones sobre el modo en que la empresa condujo la quiebra.

Por este motivo, la Procuración del Tesoro sostuvo que "evidentemente, el interés de Correo Argentino no está, ni estuvo nunca, centrado en obtener conformidades (para evitar la quiebra), sino en continuar con su estrategia dilatoria en base a la permanente apertura de nuevos puntos de discusión".

Zannini también rechazó la calificación de "acreedor hostil" que alegó la empresa concursada. "¿Cómo podría seriamente aceptarse que el Estado es acreedor hostil cuando es la Concursada quien en la última propuesta formulada en el año 2016 realizó una oferta irrisoria?", se preguntaron los representantes del Tesoro, en referencia a los 292 millones que Correo S.A. dijo deber.

El Grupo Macri gestionó el Correo Argentino entre 1997 y 2003, hasta que el Gobierno de Néstor Kirchner rescindió la licitación denunciando que la empresa solo había pagado el canon durante el primer año.

En 2011, Correo Argentino S.A. entró en concurso de acreedores y fue proponiendo distintos arreglos que fueron rechazados por insuficientes y "abusivos", según los dictámenes de la fiscal Boquín.

LPO

Te puede interesar
Lo más visto
⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

banner-construccion

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación

NeuquenNews
ACTUALIDAD05/09/2025

La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.