
Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.
El BID dio la no objeción técnica al proyecto elaborado por la UPEFE. El presupuesto total de la obra será de $279 millones, financiados a través del programa BID 2929.
REGIONALES08/04/2021El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio la no objeción al proyecto que la provincia, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), elaboró para llevar adelante obras de pavimentación e iluminación urbana en Villa La Angostura.
Se obtuvo la no objeción del banco al proyecto elaborado por el equipo de planificación de proyectos estratégicos del organismo provincial. El presupuesto total será de $ 279.051.602,93 y está enmarcado en un financiamiento BID 2929 que alcanzará a una amplia zona de la localidad.
El presidente de UPEFE, Jorge Ferrería, habló del proyecto al señalar que “son obras muy importantes para Villa La Angostura. Se busca poder brindar mejores condiciones para los habitantes y turistas con estas obras de pavimentación e iluminación en la ciudad”.
Indicó que “este proyecto contempla la pavimentación (con iluminación) de 50 cuadras en la localidad, además se repavimentarán el acceso, la playa y el estacionamiento de la terminal de ómnibus (unos 1.250 metros cuadrados) brindando conectividad y seguridad vial”.
Ferrería destacó “las gestiones realizadas por el gobernador Omar Gutiérrez para insistir en la necesidad de este financiamiento y poder lograrlo, para, así, continuar desarrollando infraestructura urbana en el sur del Neuquén”.
El proyecto en sí surgió de un plan integral que tiene el Municipio de Villa La Angostura para el mejoramiento del área central de la localidad. Al respecto, la directora provincial de planificación de proyectos estratégicos de UPEFE, Cecilia Barrera explicó que tuvieron un requerimiento del Municipio, mantuvieron una reunión con el intendente Fabio Stefani y su equipo “donde nos plantearon la necesidad de pavimento en el área central hacia el norte de la localidad. Esperábamos la no objeción del banco para darle continuidad”.
El plazo de la obra será de 12 meses, sin tener en cuenta la veda climática, que extenderá algunos meses más los trabajos.
Pavimento urbano
Se plantea un mejoramiento de las condiciones de accesibilidad y circulación dentro de la localidad en toda época del año. La ejecución del pavimento permitirá la mejora en el tránsito vehicular en las principales calles del radio céntrico y adyacente, brindando de esta forma un servicio de mayor calidad tanto para los habitantes permanentes como para los turistas.
Matías Gatti, director de proyectos urbanos del organismo mencionó que “fue elaborado por nuestro equipo y se centró en la zona norte, por su parte la zona sur la está llevando adelante el Municipio mismo, actualmente la zona no presenta pavimento y tampoco iluminación, esto afectado por las condiciones climáticas dificulta la circulación y la accesibilidad”.
Agregó que “el mismo involucra un sector del barrio Las Piedritas, en la conexión a la futura circunvalación, el proyecto se realizó de forma conjunta con un consultor externo que elaboró lo concerniente al pavimento urbano, desde nuestra área trabajamos el componente de iluminación y toda la documentación necesaria para presentar al financiamiento”.
En cuanto a los beneficios dijo que “además del mejoramiento de toda la infraestructura urbana, se fortalecerá la imagen como destino turístico que hoy apunta a potenciar Villa La Angostura, asimismo mejorará la calidad de vida, la circulación vehicular, se revalorizarán los lotes frentistas, además los fondos que actualmente destinan al mantenimiento de calles se podrán utilizar a otros sectores. Por último, se podrá mejorar la seguridad tanto de peatones como de automovilistas”.
Las calles comprendidas en la pavimentación son Avenida Huemul, Las Retamas, Las Fucsias, Del Chilco, Topa Topa, De los Gringos, Colihue, Pascotto, Cacique Valentín Sayhueque, Las Mutisias, Los Notros, Pichu Cura y la zona de la estación de ómnibus.
Componente de alumbrado público
En conjunto con el pavimento se formuló el desarrollo del alumbrado público en calles y paseo peatonal, de manera de poner en valor estos espacios públicos locales para fortalecer la gestión turística de Villa la Angostura.
Martín Blanco, jefe de proyectos eléctricos de UPEFE, indicó que “el sistema diseñado para el alumbrado público vial será con luminarias de tecnología LED, cumpliendo con el reglamento de la Asociación Argentina de Luminotecnia”.
Señaló que “el proyecto contempla la iluminación de un paseo peatonal que se encuentra en la margen del arroyo Las Piedritas, allí se incorporarán farolas LED en algunos puntos donde es necesario lograr mayor iluminación”.
Los nuevos circuitos eléctricos de alimentación se encontrarán soterrados, de manera de evitar la contaminación visual que produce el cableado aéreo, resguardando las cualidades paisajísticas de la localidad.
Las calles alcanzadas por las nuevas luminarias serán Las Retamas, Las Fucsias, Topa Topa, Las Mutisias, Los Notros, Avenida Pascotto, Avenida Huemul hasta la circunvalación y el paseo peatonal.
Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
Se recomienda a los conductores respetar las indicaciones
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
El nacido en la ciudad santafesina de Arroyo Seco mandó a la lona tres veces en dos rounds al mexicano Sergio Ríos y se consagró en la categoría pluma.
En 2024, el presidente de extrema derecha Javier Milei implementó un ajuste económico drástico que redujo el gasto público y debilitó al Estado, desatando protestas masivas y un contexto de crisis. Mehdi Hasan entrevista a Diana Mondino, su exministra de Relaciones Exteriores, para analizar el verdadero costo y la complejidad del poder en Argentina.