TW_CIBERDELITO_1100x100

Se aprobó el proyecto de pavimentación e iluminación para Villa La Angostura

El BID dio la no objeción técnica al proyecto elaborado por la UPEFE. El presupuesto total de la obra será de $279 millones, financiados a través del programa BID 2929. 

REGIONALES08/04/2021
PEATONAL-FINAL-03-1068x527

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio la no objeción al proyecto que la provincia, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), elaboró para llevar adelante obras de pavimentación e iluminación urbana en Villa La Angostura.

Se obtuvo la no objeción del banco al proyecto elaborado por el equipo de planificación de proyectos estratégicos del organismo provincial. El presupuesto total será de $ 279.051.602,93 y está enmarcado en un financiamiento BID 2929 que alcanzará a una amplia zona de la localidad.

El presidente de UPEFE, Jorge Ferrería, habló del proyecto al señalar que “son obras muy importantes para Villa La Angostura. Se busca poder brindar mejores condiciones para los habitantes y turistas con estas obras de pavimentación e iluminación en la ciudad”.

Indicó que “este proyecto contempla la pavimentación (con iluminación) de 50 cuadras en la localidad, además se repavimentarán el acceso, la playa y el estacionamiento de la terminal de ómnibus (unos 1.250 metros cuadrados) brindando conectividad y seguridad vial”.

Ferrería destacó “las gestiones realizadas por el gobernador Omar Gutiérrez para insistir en la necesidad de este financiamiento y poder lograrlo, para, así, continuar desarrollando infraestructura urbana en el sur del Neuquén”.

El proyecto en sí surgió de un plan integral que tiene el Municipio de Villa La Angostura para el mejoramiento del área central de la localidad. Al respecto, la directora provincial de planificación de proyectos estratégicos de UPEFE, Cecilia Barrera explicó que tuvieron un requerimiento del Municipio, mantuvieron una reunión con el intendente Fabio Stefani y su equipo “donde nos plantearon la necesidad de pavimento en el área central hacia el norte de la localidad. Esperábamos la no objeción del banco para darle continuidad”.

El plazo de la obra será de 12 meses, sin tener en cuenta la veda climática, que extenderá algunos meses más los trabajos.

Pavimento urbano

Se plantea un mejoramiento de las condiciones de accesibilidad y circulación dentro de la localidad en toda época del año. La ejecución del pavimento permitirá la mejora en el tránsito vehicular en las principales calles del radio céntrico y adyacente, brindando de esta forma un servicio de mayor calidad tanto para los habitantes permanentes como para los turistas.

Matías Gatti, director de proyectos urbanos del organismo mencionó que “fue elaborado por nuestro equipo y se centró en la zona norte, por su parte la zona sur la está llevando adelante el Municipio mismo, actualmente la zona no presenta pavimento y tampoco iluminación, esto afectado por las condiciones climáticas dificulta la circulación y la accesibilidad”.

Agregó que “el mismo involucra un sector del barrio Las Piedritas, en la conexión a la futura circunvalación, el proyecto se realizó de forma conjunta con un consultor externo que elaboró lo concerniente al pavimento urbano, desde nuestra área trabajamos el componente de iluminación y toda la documentación necesaria para presentar al financiamiento”.

En cuanto a los beneficios dijo que “además del mejoramiento de toda la infraestructura urbana, se fortalecerá la imagen como destino turístico que hoy apunta a potenciar Villa La Angostura, asimismo mejorará la calidad de vida, la circulación vehicular, se revalorizarán los lotes frentistas, además los fondos que actualmente destinan al mantenimiento de calles se podrán utilizar a otros sectores. Por último, se podrá mejorar la seguridad tanto de peatones como de automovilistas”.

Las calles comprendidas en la pavimentación son Avenida Huemul, Las Retamas, Las Fucsias, Del Chilco, Topa Topa, De los Gringos, Colihue, Pascotto, Cacique Valentín Sayhueque, Las Mutisias, Los Notros, Pichu Cura y la zona de la estación de ómnibus.

Componente de alumbrado público

En conjunto con el pavimento se formuló el desarrollo del alumbrado público en calles y paseo peatonal, de manera de poner en valor estos espacios públicos locales para fortalecer la gestión turística de Villa la Angostura.

Martín Blanco, jefe de proyectos eléctricos de UPEFE, indicó que “el sistema diseñado para el alumbrado público vial será con luminarias de tecnología LED, cumpliendo con el reglamento de la Asociación Argentina de Luminotecnia”.

Señaló que “el proyecto contempla la iluminación de un paseo peatonal que se encuentra en la margen del arroyo Las Piedritas, allí se incorporarán farolas LED en algunos puntos donde es necesario lograr mayor iluminación”.

Los nuevos circuitos eléctricos de alimentación se encontrarán soterrados, de manera de evitar la contaminación visual que produce el cableado aéreo, resguardando las cualidades paisajísticas de la localidad.

Las calles alcanzadas por las nuevas luminarias serán Las Retamas, Las Fucsias, Topa Topa, Las Mutisias, Los Notros, Avenida Pascotto, Avenida Huemul hasta la circunvalación y el paseo peatonal.

NI

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.