
Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén llevará a cabo -a través de la Unidad de financiamiento externo (UPEFE)- el llamado a licitación pública nacional e internacional para el cierre del Anillo Norte.
REGIONALES09/04/2021Se trata de una obra anhelada para lograr la interconexión eléctrica entre Las Lajas y Chos Malal, cerrando un anillo que beneficiará a más del 30% de los usuarios del sistema.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén llevará a cabo -a través de la Unidad de financiamiento externo (UPEFE)- el llamado a licitación pública nacional e internacional para el cierre del Anillo Norte.
Los proyectos que conforman los pliegos y especificaciones técnicas, administrativas y legales que formuló el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) -dependiente de la Secretaría general y Servicios Públicos-, constan de un presupuesto oficial de u$s 54.971.502,36 más IVA y un plazo de ejecución de obra de 740 días.
El objetivo en el que se basa el proyecto para el cierre del “Anillo Norte” e interconexión eléctrica en 132 kilovolt de las estaciones transformadoras de Las Lajas y Chos Malal es incrementar de manera sostenible la oferta de infraestructura y la confiabilidad del sistema eléctrico, mediante la mejora de la transmisión eléctrica en la región noroeste de la provincia.
Con la obra del anillo norte, se verían beneficiados un 32% del total de clientes abastecidos a través del sistema interconectado, en más de 45 localidades y parajes de la provincia. Dicho porcentaje, representa aproximadamente a unos 15 mil usuarios de todas las localidades de la zona norte, a 15 mil usuarios de la zona oeste, unos 8.500 clientes de Rincón de los Sauces, Challacó, Sauzal Bonito y Cutral Co, e indirectamente, a clientes de la Cooperativa Eléctrica de Zapala, Copelco y Edemsa.
Los beneficios del anillado permitirían, que en caso de ocurrir una falla sobre la línea que va desde Puesto Hernández hacia Chos Malal, evitar la salida de servicio de toda la zona norte o cortes de extensa duración.
Asimismo, una falla sobre la línea Cutral Co- Zapala, que hoy puede afectar a toda la zona del oeste provincial, quedaría aislada y posibilitaría conectar el suministro desde otro punto de abastecimiento, evitando cortes extensos ante salidas intempestivas.
El proyecto
El proyecto completo contempla:
– La construcción de una nueva línea de alta tensión en 132 kilovolt de unos 160 kilómetros de extensión, desde la Estación Transformadora existente en Las Lajas hasta la ET existente en Chos Malal.
– Ampliación de dichas Estaciones (Las Lajas y Chos Malal).
– Ampliación de la potencia de transformación.
– Realización de mejoras -tales como el reemplazo del transformador de potencia- en la ET Zapala.
– Incorporación de generación móvil a ambos extremos de la línea.
– Mejora de los sistemas de comunicación y control existentes.
Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
Se recomienda a los conductores respetar las indicaciones
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
El nacido en la ciudad santafesina de Arroyo Seco mandó a la lona tres veces en dos rounds al mexicano Sergio Ríos y se consagró en la categoría pluma.
En 2024, el presidente de extrema derecha Javier Milei implementó un ajuste económico drástico que redujo el gasto público y debilitó al Estado, desatando protestas masivas y un contexto de crisis. Mehdi Hasan entrevista a Diana Mondino, su exministra de Relaciones Exteriores, para analizar el verdadero costo y la complejidad del poder en Argentina.